Número de edición 8481
Fototitulares

“A veces uno no toma conciencia de cómo deja parado al país y es muy importante dar una buena imagen al mundo”

Daniel Flores contó que siente al representar a Argentina.
Daniel Flores contó que siente al representar a Argentina.

En el segundo tramo de la conversación con Diario NCO, Daniel Flores contó que siente al representar a Argentina en cada competencia y realizó un análisis de la situación del deporte en el país.

Tomás Modini
@ModiniTomas

La importancia de representar al país

En la continuidad de la charla, Daniel Flores se explayó sobre el hecho de representar a Argentina: “El país es todo para uno, sus raíces, sus costumbres, el día a día, la bandera, verla desde chico en el colegio. La importancia que tiene tener una bandera, desgraciadamente en Argentina no existe, salvo para un partido de fútbol que pone la gente en las casas, realmente en otros países la bandera se lleva todo el tiempo. Cualquier evento o deporte tiene la bandera porque el patriotismo es muy marcado”.

“Lamentablemente acá hay un problema de ideologías que no se busca un bien común, aquí la gente sea del partido político que sea y de la ideología, enseguida está en contra del otro cuando en realidad son todos argentinos y todos tiran para el mismo lado. Se vio en el Mundial cuando la gente dejó de lado todo y se unió más allá de las diferencias políticas y de lo que sea”, amplió.

En este sentido desarrolló que “en el resto de las cosas la ideología influye mucho y es muy difícil buscar un bien común, un objetivo en común y un deporte como por ejemplo el atletismo” y que “cuesta que se valore el esfuerzo que hace el atleta para representar al país porque en el fondo es el país de todos. Tanto lo bueno o lo malo se representa en la bandera y a veces uno no toma conciencia de como se deja parado al país y es muy importante tener una buena imagen nuestra en el mundo”.

“Primero, el tener salud a esta edad, el poder competir a ese nivel, el poder hacerlo, el poder sentir de que todo se puede lograr, de que nada es imposible. De que con sacrificio y perseverancia en cualquier aspecto de la vida se puede lograr. Solo hay que tener tenacidad y esperar el momento justo para que se de. A veces tarda mucho tiempo, pero estar en Bogotá, Lima y ahora en Gotemburgo representando a la bandera argentina, ganando medallas, escuchando tu himno cuando ganas son cosas que quedan muy adentro”, señaló en cuanto a sus sensaciones.

Situación del atletismo en Argentina

Por otro lado se le preguntó al atleta sobre cómo ve hoy en día el atletismo en el país, y respondió: “La situación del país en lo deportivo es muy mala, no solo en atletismo sino en cualquier otro deporte. Bajó mucho el apoyo, el gobierno tiene parte de la culpa porque hay países que con los mismos impuestos se valora el deporte y acá no hay una estructura”.

“Hasta el mismo CENARD, que es un centro de alto rendimiento, está en mal estado, la pista tiene agujeros. Y eso depende directamente de la nación”, añadió.

Luego mencionó que “sinceramente es un desastre el nivel de las cosas como están” y que “es muy malo el nivel a excepción de los deportes que tienen sponsors privados como en la selección, básquet y quizás hockey que tienen sponsors y trabajan mucho mejor porque tienen un ingreso. Los demás deportes no porque no hay”.

Agradecimientos

Para cerrar, el atleta le agradeció a la gente y al Diario NCO en primer lugar: “A mi la verdad me mueve el apoyo de la gente y me da fuerza para seguir adelante. También el apoyo del diario para poder contar estas historias de alguien de Matanza que compite, entrena, que representa y quiere la bandera y al país más allá de que no le ha dado nada. Es el valor de nacer acá y ser argentino, de sufrir por este país y tratar de sacarlo adelante”.

“No dejo de agradecer a mi entrenador Ariel Tejera, sin él nada sería posible en gran parte, mi sponsor Ivess Jáuregui que me da el agua todo el tiempo para seguir en este objetivo y a la gente que me dan palabras de aliento y me apoyan por en mi cuenta de Instagram (@danito0007). Estoy tratando de juntar fondos de la forma que se pueda, hay gente que me pide colaborar. Y me sirve así sea para comprarme una leche de proteínas o para pagarme el boleto de Copenhague a Gotemburgo después de competir, todo me ayuda”.

Luego, concluyó con un mensaje general: “Tratemos todos los argentinos de mantenernos unidos y avancemos. Todos representamos a Argentina y a cada uno de los argentinos en el exterior y eso es una responsabilidad muy grande porque es la cara que damos. Que alguien viaje y que pueda demostrar que el país es bueno es como ser un embajador del país y una cara al mismo tiempo”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior