Número de edición 8481
Fototitulares

Andalgalá: detienen manifestantes por protestar contra la megaminería

Andalgalá: detienen manifestantes por protestar contra la megaminería

En una publicación en las redes sociales, los integrantes de la Asamblea del Algarrobo denuncian que hoy, 30 de mayo, la justicia de Catamarca detuvo a dos de sus integrantes. Por esta razón llaman a una movilización masiva en todo el país.

Por MATÍAS RODRÍGUEZ

matiasrodriguez@gmail.com

El hecho se produjo luego de una citación judicial a las personas que luego fueron detenidas en la Fiscalía de Instrucción de Andalgalá, Catamarca. Las acusaciones sobre los activistas apuntan al piquete que estos realizaron para bloquear el ingreso de suministros y maquinarias para la realización de explotaciones mineras del proyecto Agua Rica.

“El 12 de abril de 2021 soy detenido injustamente en la vía pública por cinco policías encapuchados, sin ninguna explicación de porque me llevan, allí estuve 14 días detenido, al 3 día me notifican la acusación de estrago doloso y hurto. El 1 de mayo de 2022, soy notificado de desobediencia judicial. Hoy domingo 29 recibo un nuevo acoso judicial”, escribió Enzo Brizuela en su cuenta de Facebook luego de recibir la notificación judicial.

Brizuela reconoce que su citación judicial no es un hecho aislado y explica:”No soy el único caso de acoso judicial en Andalgalá, lo sufrimos todos los que nos oponemos al proyecto Agua Rica”.

¿Qué es el proyecto Agua Rica?

Agua Rica es un proyecto de la empresa canadiense Yamana Gold Inc para extraer oro, plata, cobre y molibdeno con métodos de extracción minera no convencional, comúnmente llamado megaminería. Desde hace más de diez años los vecinos de la zona sostienen que estos métodos tienen un efecto contaminante en el agua y respaldan sus planteos con numerosos argumentos científicos.

La megaminería ha sido rechazada luego de importantes procesos de movilización popular en Famatina, Chubut, Mendoza y Andalgalá en varias ocasiones.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

 

 

 


Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior