Número de edición 8481
Espectáculos

El Tango en sus diversos estilos, formas y expresiones

El Tango en sus diversos estilos, formas y expresiones

El Centro Cultural Borges como escenario y Diario NCO que te muestra más detalles acerca del ciclo “Tango en el Borges”con cuatro conciertos, las clases de baile en “Tango al Paso”  y el seminario,“Los Estilos Fundamentales del Tango”.

Todos los viernes del mes, una nueva propuesta. El dúo, Julio Pane y Hugo Rivas ya se presentó el pasado viernes 6 y Rita Cortese el 13. Resta mencionar la programación para los viernes siguientes del mes: “Tango y Criollismo” y la Orquesta “El Arranque”.

 “Tango y Criollismo”, llega el viernes 20 con Horacio Avilano y su Trío Fundamental; los payadores David Tokar y Emanuel Gabotto, y la cantante Jimena Gómez con las guitarras de Juan Martín Scalerandi y Pablo Juárez Levar.

El festival con su epicentro en el conurbano sur de la provincia de Buenos Aires, es un encuentro social que, lejos de mirar al tango como materia de exportación, lo adentra en su criollismo esencial y se desentiende de sus divisiones erróneas.

Este conurbano es, y supo ser, cuna de los más importantes guitarristas del género, como el recordado Juanjo Domínguez y el actual padrino del festival,

Horacio Avilano, sucesor del gran Moreno Palacios.

Cierre del ciclo

El broche estará a cargo de “El Arranque”, el viernes 27 que desde su formación, en 1996, se ha ganado en todo el mundo la reputación de ser la orquesta de tango más importante integrada por músicos jóvenes.

Referente para sus pares, con músicos fundamentales para la formación de las siguientes generaciones, nació curiosamente como un simple grupo de estudio integrado por Camilo Ferrero, Alejandro Schwarz, Leonardo Stefoni, Pablo Carreras e Ignacio Varchausky.

Pronto se sumaría, aunque por un lapso breve, Alejandro Guyot como cantor, un rol que luego ocuparían figuras como Ariel Ardit (también Lidia Borda fue invitada frecuente) hasta la llegada de Juan Villareal, la actual voz del grupo.

Tango al Paso” & “Los Estilos Fundamentales del Tango”

También se propiciará un espacio para principiantes con las clases de baile en “Tango al Paso”.  Con la asistencia de docentes de primer nivel, durante el mes de mayo y de la mano dela milonga/escuela: “El Motivo Tango”.

Se trata de una referencia indiscutida del tango actual en la ciudad de Buenos Aires. Estas clases públicas y gratuitas, se desarrollarán los sábados y domingos entre las 17 y las 19.

Por último, para quienes se interesen no solo en el disfrute de la escucha musical o el baile, sino también en la comprensión y la apreciación de cada orquesta típica en todos sus matices, recursos y patrones, llega el seminario “Los Estilos Fundamentales”.

A cargo de  Ignacio Varchausky comenzará el  miércoles 25 de mayo en la sala Alberto Williams, pabellón I, segundo piso. Se plantea varios interrogantes: ¿De qué está hecha la orquesta típica?, ¿cuántos elementos y capas de información suenan al mismo tiempo?, ¿qué estoy escuchando y qué no?.

Arte: lograr un estilo personal

Dentro del género, las variantes estilísticas son vastísimas, y cada orquesta emblemática se caracteriza por utilizar una importante variedad de recursos y patrones que no siempre son fáciles de escuchar y entender.

Dentro de la extensa historia, hay estilos orquestales que son considerados  fundamentales:“Carlos Di Sarli, Aníbal Troilo, Juan D’Arienzo y Osvaldo Pugliese, sin dudas, los referentes más queridos por los aficionados del tango tradicional”, destacó Varchausky.

Sin embargo, hay muchos músicos, bailarines y público en general que no logran entender los elementos musicales y estilísticos que construyen sus estilos. Por lo tanto explicó que estos elementos son parte constitutiva del lenguaje tanguero que todos los músicos utilizan hoy en día y, por eso, es importante poder reconocerlos y reproducirlos.

Este seminario, hace eje en los distintos elementos que definen los estilos de cada una de estas orquestas. Cada elemento analizado es ilustrado con fragmentos musicales específicos tomados de grabaciones históricas.

Orientado tanto a músicos como a bailarines y público en general: “Propone un viaje al corazón de las orquestas desde una perspectiva original que revela los secretos de los estilos en un lenguaje claro y accesible para todos”, finalizó el docente.

Foto y flyer: Prensa Borges

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior