Número de edición 8481
Destacadas

Algodón: primera variedad con fibras extra largas de la Argentina

Algodón: primera variedad con fibras extra largas de la Argentina

La misma fue desarrollada por un equipo de investigación del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la ciudad de Sáenz Peña, en la provincia de Chaco, en otro paso hacia la innovación productiva.

El uso de la ciencia puede constituir un recurso fundamental para el desarrollo de la actividad productiva con así también para el estudio y la implementación de innovaciones dentro de dicho campo.

En este contexto, la ciencia puede dar lugar a mejoras que contribuyan a potenciar los procesos productivos con el ahorro de recursos y la obtención de productos con mayores estándares de calidad.

En ese sentido y vinculado a la información a la que pudo acceder Diario NCO, esta semana se presentó la primera variedad de algodón con fibras extra largas de la Argentina.

Innovación nacional

 En cuanto a los y las especialistas que participaron del proyecto, el informe señaló que fue desarrollada por un equipo de investigación del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la ciudad de Sáenz Peña, en la provincia de Chaco.

En relación a las principales características del algodón trabajado, el estudio difundido describió: “Se destaca por su fibra fina y resistente, cuyo largo supera los 32 milímetros”.Al respecto, la investigación subrayó que esto constituirá “un factor clave que permitirá sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación”.

“Obtuvimos una variedad de algodón –denominada SP21– con una línea genética que nos permitió obtener fibras que superan los 32 milímetros de largo”, explicó y detalló el investigador del INTA Sáenz Peña-Cahco, Mauricio Tcach.

En sintonía con lo expuesto anteriormente, el especialista también manifestó y remarcó en el informe consultado que este proyecto resultó “inédito” para la Argentina puesto que estas fibras de algodón solo se producen en Egipto y Perú.

Logro nacional

En línea con lo planteado respecto de las particularidades de la variedad de algodón, el estudio difundido por el INTA expuso que “es resistente a las dos principales enfermedades que afecta al cultivo, lo que reduce la dependencia y uso de insumos químicos, lo que, a su vez, minimiza el impacto ambiental”.

Por otra parte, en el marco de la realización del proyecto, cabe mencionar que el INTA firmó un convenio con las empresas nacionales Halgon SAS y Pato Pampa con el propósito de impulsar la investigación y potenciar la producción de la nueva variedad a campo.

Mientras tanto, el informe indicó que “para una segunda etapa del proyecto, apuntan a poder contar la historia de la prenda que produzcan, mediante tecnología y con códigos QR”.

“Proyectamos poder brindar toda la información desde la semilla hasta la prenda terminada que hoy demandan los consumidores en muchas cadenas, incluso en la industria textil”, anticipó Tcach en el reporte.

Antecedentes del proyecto

Por otro lado, en cuanto a investigaciones previas sobre el tema, el escrito recordó: “Desde hace más de 70 años, el INTA impulsa el mejoramiento genético en algodón, de la mano de un banco de germoplasma que cuenta con 800 variedades de todo el mundo y 300 líneas genéticas mejoradas por diversas técnicas”.

“Así, con el objetivo de lograr una producción nacional de variedades con fibras extra largas, el INTA orientó su selección y evaluación de líneas genéticas y obtuvo la línea experimental SP 21”, informó el estudio en relación al proyecto actual.

Finalmente y para concluir, desde el INTA reafirmaron y enfatizaron que “la difusión de este tipo de fibra es inédita en la Argentina y toma un mayor valor gracias al acuerdo público-privado que posibilita el desarrollo del proyecto”.

Fuente fotografía: intainforma.inta.gob.ar e inta.gob.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior