Número de edición 8481
Destacadas

Darío Banga: “Milei ya no es creíble”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Beneficios. Banga analizó los beneficios otorgados por el gobierno.
Beneficios. Banga analizó los beneficios otorgados por el gobierno.

En una entrevista exclusiva con NCO, el economista Darío Banga abordó los beneficios que el gobierno brinda a las petroleras, cuestionó las contradicciones en el discurso de Milei y expresó preocupación por el impacto en la sociedad.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.com

El economista señaló que el gobierno ha otorgado una serie de beneficios:  “Las petroleras no pagan el Impuesto País, que representa un 30% para los ciudadanos en las transacciones en dólares. Además, se les ha brindado un congelamiento de impuestos a los combustibles, incluyendo el Impuesto al Combustible Líquido (ICL), lo que equivale a un subsidio indirecto por parte del Estado de alrededor de 2,500 millones de dólares”.

Planteó que el beneficio que brinda el estado es para que las petroleras mantengan los precios, en medio del esfuerzo por tener un déficit fiscal más alto, junto con las presiones del Fondo Monetario Internacional.

“Nosotros como estado te estamos dando indirectamente aumentando el gasto o aumentando déficit, pero vos manteneme el precio porque si no el precio se me dispara y lamentablemente me aumentan todos los alimentos, y eso genera más pobreza, más indigencia”, enfatizó.

Incertidumbre en torno a Milei y sus propuestas

Acerca de las propuestas de Javier Milei de liberar los precios, quitar los impuestos, Banga indicó que “si vos me lo preguntabas hace tres semanas atrás, yo te decía que sí, la realidad es que Milei cambió su discurso en la forma de pregonar su propio partido político ya no se le cree nada, o sea, hizo un spot de campaña que hace horas, no más que salió en todos los medios en el cual, era Patricia Bullrich con la cara de Milei”.

“¿Cuál es el verdadero Milei? a mí me llama mucho la atención. Yo creo que a Milei le cortaron el partido político y está hoy es red de su propio partido político, porque directamente lo secuestró, le tomó el partido político y hoy a través todas las propuestas de Juntos por el Cambio salen desde La Libertad Avanza”, comentó.

En relación a los dichos del candidato de La Libertad Avanza sobre la eliminación del Banco Central y de la dolarización en nuestro país, el entrevistado expresó: “Ahora lo que la realidad es que no eso no es lo que hizo anteriormente cuando leyó el discurso, o sea, por eso digo Milei ya no es creíble”.

Banga enunció que si se permite que el precio del dólar se dispare no le quedan dudas de que el litro subirá a 900 pesos, señalando que esto podría generar conflictos entre la gente. Argumentó que, si el Estado no interviene en esta situación para frenar el precio, es probable que las personas acaben enfrentándose en las calles. Además, destacó que el problema no radica en la falta de recursos, sino en la incapacidad de cargar debido a las restricciones en Argentina.

“El Estado tiene que equilibrar esas dos situaciones hoy el liberal, los precios lo podés liberar el problema que tiene Argentina desde hace ya un tiempo. No del gobierno de Macri, ya por ahí los últimos gobiernos de Cristina y es la pérdida abismal del poder adquisitivo del salario de los trabajadores y eso es un problema de ingreso”, manifestó.

Los riesgos de una disparada del dólar

En caso de que el precio del dólar se dispare, Darío Banga declaró que “cualquier cosa que esté aprecio internacional va a estar al tipo de cambio que esté, estamos hablando obviamente si el dólar si te dispara o se te va mucho más, la cuestión real es que el gran problema que tiene Argentina son los ingresos”

“No es que esta cara el problema, es que el argentino no puede cargar, no lo alcanza para cargar. Entonces hay un problema de precios. Sí, lo podés subir ahora no, ¿por qué? Porque tenés que arreglar primero los ingresos, entonces la Argentina tiene un futuro de acá cuatro años”, propuso.

Agregó que “Massa, no solo se juega cuatro años como presidente, creo que el peronismo se juega cuatro años de su partido político, el peronismo no tiene más errores, o sea, no puede tener más errores, si dentro de cuatro años no genera un proyecto o una política de ingresos acorde, a que vos puedas aumentar A través de los ingresos los pueda llevar adelante, la va a tener muy difícil y vas a tener problemas de precios”

“Cuando vos tenés problema de ingreso, los trabajadores hacen huelga y ¿qué hacen cuando tenés problemas de precio de las empresas?, te hacen lockout, porque necesitan pelear su rentabilidad también, ahí tiene que intervenir el Estado como medio y regularizar esa situación”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior