
La iniciativa tendrá como objetivo principal “revertir las arbitrariedades del sistema judicial contra las mujeres y las infancias” y para otorgar más inclusión y derechos.

Durante los últimos años en la Argentina, si bien se lograron avances importantes en materia de género, aún persisten problemáticas ligadas a las violencias de género, femicidios y víctimas colaterales de los crímenes por razones de género.
En ese sentido, resulta fundamental que desde el Estado y las distintas esferas del Gobierno se promuevan e implementen políticas públicas para acompañar y brindar la contención que necesiten las víctimas de este tipo de casos.
En ese aspecto y de acuerdo con la información brindada a Diario NCO, esta semana se anunció la puesta en marcha de un proyecto piloto de patrocinio jurídico a “Madres Protectoras” en el partido bonaerense de La Matanza.
Apoyo legal y reconocimiento de derechos
En lo que respecta a las características del proyecto, el informe consultado señaló y destacó que “por primera vez, el Estado interviene integralmente para revertir arbitrariedades del sistema judicial contra las mujeres y las infancias”.
En cuanto a la puesta en marcha de la iniciativa, el reporte facilitado a este medio informó y subrayó: “La Secretaría de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, encabezada por Liliana Hendel, dio comienzo con un desayuno de trabajo a un proyecto piloto de patrocinio jurídico gratuito a “Madres Protectoras”.
En línea con lo expuesto anteriormente, el escrito difundido por la Secretaría de Mujeres del Municipio hizo referencia al propósito del proyecto y así enfatizó que “el objetivo es la restitución de sus derechos y los de sus hijos”.
Mientras tanto, en lo referente a la reunión que se llevó a cabo, el organismo gubernamental resaltó: “Estuvieron presentes con la adhesión la Ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerenses”
“También asistieron el ex juez de Cámara Federal y presidente de la Asociación AEVAS, Dr. Carlos Rozanski; el Colegio de Abogados/as de La Matanza, cuyo titular es el Dr. Martín Rivas, junto a otros organismos y organizaciones del Municipio”, añadió el documento consultado.
Características del proyecto
Por otra parte, desde la Secretaría de las Mujeres matancera manifestaron que “la Dirección de Acceso a Justicia, bajo las Dras. María Florencia Piermarini y Andrea Vázquez, eligió situaciones que se tramitan en el Municipio, que pueden sentar jurisprudencia y convertirse en referencia”.
Asimismo y ligado al equipo que participará en el proyecto, el informe resaltó: “Trabajan especialistas en Abuso Sexual en las Infancias (ASI), en Derecho Civil y Penal, en masculinidades violentas, psicólogas/os y trabajadoras sociales, con la supervisión de la Secretaría y el Colegio de Abogados de La Matanza”.
A su vez y en cuanto al rol del organismo gubernamental en el abordaje de la problemática, el reporte destacó: “Desde hace años, la secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades local, Liliana Hendel, milita esta causa, denunciando “las arbitrariedades del sistema judicial contra las madres e infancias”.
“Las Madres Protectoras son las más castigadas, su drama no se comprende, y las infancias quedan atrapadas en los laberintos machistas donde nadie escucha. Y a partir de ahora ponemos fin a la página de silenciamiento”, manifestó la secretaria de la entidad, Liliana Hendel.
Fuente fotografía: diario-nco.com y facebook.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco