Número de edición 8481
Espectáculos

“Buscamos rodear y registrar la creación para que en el juego de espejos resuenen y se multipliquen sus efectos”

“Buscamos rodear y registrar la creación para que en el juego de espejos resuenen y se multipliquen sus efectos”

Así se refirieron el teatrista, Alfredo Martín y el cineasta, Ignacio Verguilla sobre el documental poético, “Lo que escriben los espejos” que se presentará los viernes de abril a las 20.30 en Teatro Ana Frank, CABA.

LUCILA ELIZALDE

Se trata de un encuentro singular y poético entre dos lenguajes, el cine y el teatro, que busca amplificar la mirada en torno a la vida y el arte. Espejos de una misma lengua, la interrogación sutil y profunda sobre el trabajo actoral.

El hecho escénico y sus propios modos de narrar, el ritual fundante de ficciones en el centro mismo del viaje creativo. También la indagación del intérprete desde su propia humanidad frente a una cámara que registra y potencia la realidad concreta y existencial de toda construcción ficcional.

Un recorrido por las primeras lecturas, el vacío de la sala, los inicios del trabajo técnico, los ensayos, el surgimiento del espacio escénico, la acción dramática, el estreno y su público, las voces en off que pueblan las ausencias.

Además el suspenso de lo inacabado, los personajes y sus intérpretes  que habitan la experiencia colectiva que define lo teatral: su vital fugacidad. En los bordes del relato, se multiplica la aventura creativa del diálogo constante entre los dos universos creativos.

El mundo simbólico del arte

Una compañía de teatro independiente prepara su próximo espectáculo a partir de un texto de época. La cámara registra el proceso desde sus inicios. Una delgada línea juega en la bifurcación entre el registro documental y el espejo dentro del cual el equipo creativo funda una nueva narración de sí mismo.

Un film que se aventura en los terrenos de la planificación creativa, el azar, la vida y el arte desde una totalidad armónica. “Partimos de un registro obstinado del proceso para crear diferentes desvíos ficcionales, deconstrucción de los límites entre el intérprete, la persona y el personaje”, detallaron sus mentores.

Según afirmaron con el deseo de interrogar ciertas “verdades” a través del movimiento constante que rompe con cualquier orden cronológico. “El cuerpo actoral aparece en esa doble condición existencial de ambos relatos”, declararon.

Y en sintonía especificaron que buscaron  rodear la creación, registrarla desde todos los ángulos posibles para que, en ese juego de espejos resuenen y se multipliquen sus efectos.

¿En qué consistió el proceso?

Contó con la participación de dos notables músicos: Gustavo Twardy, compositor y director del ensamble ‘Capella Peregrina’, quien se aventura con sonidos cercanos a la electrónica que pintan de un color particular el inicio y el cierre del documental

Y Ricky Parrado, cantante y director orquestal, quien compuso varios pasajes (sinfónicos, corales y melodías instrumentales) que completan el potente universo poético del trabajo.

El proceso creativo que documentó el film se inició en 2017 y finalizó en 2020. La pieza teatral que se representa es “Abandonemos Toda Esperanza”, con dramaturgia y dirección de Alfredo Martín a partir del clásico “En Familia”, de Florencio Sánchez.

Cabe resaltar que se presentó, durante cuatro temporadas consecutivas, en la emblemática Sala Andamio 90 y cosechó un total de tres premios junto con ocho nominaciones para los siguientes galardones: Trinidad Guevara, María Guerrero y Luisa Vehil. La película participó, con una única proyección especial, en el marco de las celebraciones realizadas por el aniversario número 30 del teatro.

“Breve ciclo de cine documental”

Proyecciones:viernes 8, 15, 22 y 29 de abril a las  20.30

Sala: Teatro Ana Frank- Superí 2639

Entradas: 600  pesos por Alternativa Teatral

Tráiler: https://youtu.be/QQnOnrMfZJM

Ficha Artística

Elenco:  Marcelo Bucossi, Julia Funari, Maria Fernanda Iglesias, Nicolás Barsoff, Lorena Székely, Mariano Falcón, Cinthia de Marco, Luciana Procaccini, Julián Belleggia, Gustavo Reverdito, Laura Canteros, Héctor Calmet, Fernando Díaz, Jess Menéndez, Laura Calderón, Angel Blanco, Lorena Daufi, Rosana Lopez, Gabriel Oscar Pérez y Germán Giacalone, Felipe Mariuzzi y Armando Schettini.

Ficha Técnica

Duración: 95 minutos

Formato de Rodaje: 4K 3840 x 2160

Guión, Dirección y Montaje: Alfredo Martín e Ignacio Verguilla

Dirección de Fotografía, Encuadre y Cámara: Ignacio Verguilla

Producción: Tres Pasos Cine y El Paraíso Espacio Teatral (en coproducción con Andamio ’90 y Ricky Parrado)

Asistencia de Dirección: FabiánRoberti y Marcelo Bucossi

Sonido: Ricardo Jiménez

Música Original: Ricky Parrado y Gustavo Twardy

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. ¡Muchas gracias! Los esperamos este Viernes 29 a las 20:30 en la sala Ana Frank, Superí 2639 CABA para la última función de Abril. En Mayo tendremos tres proyecciones los días Sábado 07,21 y 28 a las 20:30 en el mismo espacio. Para más información nos pueden seguir en @loqueescribenlosespejosok

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior