Número de edición 8481
GBA

Conocé más detalles de “TEGE”, una propuesta con temáticas de género

Conocé más detalles de “TEGE”, una propuesta con temáticas de género

Se realizará del 20 al 24 de abril con la participación de más de 15 elencos entre formato presencial y virtual de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay entre otros. A continuación todos los detalles sobre la propuesta, cómo conseguir entradas y cuál será la programación establecida.

LUCILA ELIZALDE

Se podrán apreciar obras de teatro, performance, danzas latinoamericanas, murga uruguaya, talleres, conversatorios y ferias de emprendedoras. Serán gratuitas o con entradas populares a 500 pesos por espectáculo a través de Alternativa Teatral o por mensaje en Instagram (@festivaltemativasgenero).

Se abordarán múltiples temáticas ligadas a la violencia de género en todos sus niveles, las mujeres y las celebraciones latinoamericanas, las nuevas masculinidades, el rol de la maternidad, y el colectivo LGBTIQ, entre otras; apostando siempre a visibilizar creadoras, las luchas de mujeres y diversidades sexuales y de género.

Desde Argentina serán parte artistas como Thelma Fardín, KumbiaQueers, Laura Azcurra, Mariana Astutti, Maruja  Bustamante, Zuleika Esnal, Muriel Santa Ana y  Anabel Cherubito. Además, compañías y elencos como “Mala Madre” y “Caótica” de Chile, “Ñangupé” de Uruguay, “Mitzy” de Perú, “Lonra” de El Salvador, entre  otras propuestas como murga uruguaya por “Baila la chola”, VJs en vivo, LambéLambé, clown y “Viva Vintage”.

La primera edición se llevó a cabo en marzo del 2021, contó con la participación de 15 elencos nacionales e internacionales y más de 1100 espectadores. Este año,en su segunda versión, el escenario protagonista será “Cultura del sur” (Av. Meeks 1066, Temperley).

Sobre la programación

El miércoles 20 a las 19 se presentará la obra, “Mala Madre” con Camila Carmona Díaz (Chile), a las 19.30 la charla, “Mujeres creadoras: El movimiento de mujeres y diversidades en el contexto actual” con Thelma Fardín, Noemí Frenkel, Muriel Santa Ana y Ale Bavera.

El jueves 21 a las 17 el Taller de la palabra con Zuleika Esnal, a las 18.30 habrá danza afrolatinoamericana, “Echando raíces” en la plaza de la  Estación de Temperley y a las 20.30 la obra de teatro, “Yegua” de Belén Gatti y Maruja Bustamante.

El viernes 22 a las 18, la performance: “Colectivo en marcha” en la plaza de la Estación de Temperley, a las 19 llegará el clown de la mano de “Sombreriando” a cargo de Mariela Panela y a las 21, la puesta  “Camille, la maldita” con Zuleika Esnal.

¡No te lo podés perder!

El sábado 23 a las 21 se presentará “Salir del ruedo” con Laura Azcurra y Mariana Astutti; mientras que a las 23 se armará fiesta musical con “KumbiaQueers” + “VJ Lula Delcraneo” y DatGarcia.

Para culminar las presentaciones el domingo 24 desde las 14 se hará presente la feria, “Viva Vintage”  másDjs en vivo. Luego, desde las 16 el proyecto “Fuera de foco” de Lambélambé; a las 19.30, la obra “Gertudris” de Fernando Musante con dirección de Santiago Doria. El gran cierre será a las 20.30 a cargo de la murga uruguaya flexible,“Baila la chola”.

En cuanto a la grilla virtual estará disponible de forma gratuita durante la semana del festival por canal de YouTube. Cabe nombrar que formarán parte: “Caótica” (Chile), “Misky” (Perú), “Lonra” (El Salvador), “Ñangupé y el propietario” (Uruguay). Y de Argentina: “Todas las anteriores”, “Brotará, un anagrama de la realidad”, “La Barrendera” y “Ser ellas”.

Flyer: Gentileza Melania Buero

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior