Número de edición 8481
Fototitulares

Alberto Fernández recibió a Gabriel Boric y destacó que ambos países “tienen un destino en común”

Alberto Fernández recibió a Gabriel Boric y destacó que ambos países “tienen un destino en común”

El presidente trasandino realizó su primer viaje al exterior desde su asunción, el 11 de marzo pasado, y su destino fue la Argentina en donde mantuvo un encuentro con el jefe de Estado en el Museo del Bicentenario.

DÉBORA N. GONZÁLEZ

El jefe de Estado ,Alberto Fernández, recibió este lunes en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, al reciente electo presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, quienes dialogaron y firmaron una serie de acuerdos bilateralescon el objetivo de fortalecer la relación estratégica y de cooperación entre ambos países.

“Chile y Argentina no tienen una cordillera que los divide, sino que los une, y eso debemos atenderlo de una vez y para siempre”, enfatizó Fernández al brindar junto a Boric una conferencia de prensa.

En su mensaje, el mandatario convocó a su par chileno a “modernizar todo lo que haya que modernizar, pero con criterios de igualdad”, y enfatizó: “Crecer y desarrollarse son cosas distintas, y el desarrollo tiene que llegar a todos”.

También abogó por “hacer realidad” el corredor bioceánico entre la Argentina y Chile para “concretarlo lo más pronto posible”. En ese sentido, Fernández sostuvo que “se estaría uniendo a Brasil con Chile y multiplicando nuestras capacidades comerciales”.

Por su parte, Boric planteó que la intención de su administración es “profundizar la relación con el pueblo hermano de la Argentina”, y aclaró además que el objetivo es establecer relaciones “tanto con el Gobierno como con la oposición” del sistema político argentino.

Ambos ratificaron que no hay conflictos sobre la soberanía territorial de la Patagonia y coincidieron en fomentar políticas conjuntas en materia de derechos humanos. Sin embargo, Boric,reconoció las diferencias limítrofes entre ambos países sobre la Plataforma Continental Antártica, aunque dejó claro que, si bien en ese tema “tenemos una postura distinta, lo que nos une es muchísimo más”.

El respaldo de Boric al reclamo argentino sobre las Islas Malvinas

El mandatario trasandino señaló la vocación de su Gobierno de concentrarse en los “puntos en común” en la relación entre ambos países y apartarse de las “diferencias” que “hacen pensar” que se está “ante un abismo”.

A su vez, Boric ratificó la postura que ya había manifestado respecto del reclamo por la soberanía argentina sobre los archipiélagos del Atlántico sur y señaló que esa posición es la misma que adoptaron sus antecesores desde “Patricio Aylwin hasta Sebastián Piñera”.

En ese sentido, reiteró su “respaldo” al “justo, legítimo y digno del pueblo y del Estado argentino” sobre las Islas Malvinas, y sostuvo que su país “parte desde América Latina” para “construir comunidad, región, cooperación e internacionalismo”.

“La política de límites del Estado chileno es política de Estado. Nosotros podemos tener una diferencia, respecto de la plataforma continental Antártica vamos a resolverla a través de los buenos oficios y la diplomacia. No va a impedir que profundicemos nuestras relaciones culturales, en materia energética, en materia económica y política”, señaló.

¿Cuáles son los acuerdos que firmaron ambos mandatarios?

Un numeroso conjunto de acuerdos y memorándums firmaron ambos mandatarios. En el plano económico, los acuerdos apuntan a darle un “impulso renovado” a la “promoción del desarrollo industrial, las capacidades tecnológicas, la diversificación de mercados para las pequeñas y medianas empresas y el desarrollo de las economías regionales”.

Por otro lado, los documentos de entendimiento firmados están orientados a promover los “profundos lazos culturales que unen a Chile y Argentina y se comprometen a fortalecer una agenda de trabajo conjunta y transversal” en materia de género, derechos humanos y protección del medio ambiente, entre otras cuestiones.

Además de fomentar la “inclusión y promoción de la diversidad de las expresiones culturales”, Argentina y Chile expresaron su mutuo interés en desarrollar la “economía creativa y las industrias culturales de ambos países.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior