

El padre Mauricio Cardea, de la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia, de Villa Celina, analizó lo que dejó la muerte del Papa Francisco, remarcó seguir con su legado y habló sobre la comunidad en la que colabora y las problemáticas a mejorar.
En el inicio, analizó el fallecimiento del sumo pontífice: “Francisco generó aún más cercanía al asumir cómo sumo pontífice. Todo cobró una dimensión mundial, por su palabra de fe y esperanza. Se han sentido cobijados por su palabra”.
“Creo que con su muerte, la Iglesia se va a mantener en lo esencial, pero se adecúa a los signos de su tiempo, de vivir el evangelio. Francisco dejó enseñanzas muy claras y creo que sobre todo hay que volver a las fuentes”, manifestó el padre de la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia.
A su vez, agregó que “a veces con el tiempo algunas cosas quedan en el camino, pero Francisco nos hizo recordar todo de nuevo. Uno entiende que Francisco no se dejó utilizar para el manoseo político que había en el país con respecto a su nombre”.
“La situación en Villa Celina es que se ven muchas necesidades”
En la continuidad de la entrevista, Cardea habló sobre la comunidad en la que colabora: “La situación en Villa Celina es que se ven muchas necesidades, creció mucha la población y también las necesidades. Se resintieron mucho las estructuras. Hay comedores y merenderos”.
“En época de crisis, el narcomenudeo aflora lamentablemente. El desempleo, el abandono y la crisis profundizó muchas cosas. Es plata fácil, pero plata mal habida”, sumó el padre de la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia.
Para completar su idea, añadió las problemáticas más frecuentes: “Atendemos y abrimos más lugares por la necesidad de la gente. Era un servicio de merienda y ahora se han sumado más personas. Con la comunidad hemos visto problemas en el consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar”.
“Creo que necesitamos que mejoremos como comunidad, que seamos más organizados”
En el epílogo de la nota, Cardea detalló: “Nosotros somos parte de un programa llamado PEN UD, de Naciones Unidas que baja a través de Capital Humano. Aunque la inflación ha hecho que podamos comprar menos cosas”.
A su vez, puntualizó que “la prioridad para que crezca Villa Celina, son procesos que necesitan tiempo, que el tiempo. Creo que necesitamos que mejoremos como comunidad, que seamos más organizados, ahí empieza todo, porque hay mucha división por diversos motivos, sino son parches”.
“Necesitamos una doctrina social de la iglesia, de la comunidad y otras religiones se adhieren algunas ideas que predica la iglesia católica”, concluyó el párroco de Villa Celina.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco