Número de edición 8481
Fototitulares

La capacidad instalada de la industria fue 64,7% en octubre, el mejor nivel en más de tres años

La capacidad instalada de la industria fue 64,7% en octubre, el mejor nivel en más de tres años

En una nueva columna en materia económica y financiera a cargo de Darío Banga, desarrolló y analizó los números que arrojó el décimo mes del año. Es un dato alentador de cara al futuro a corto y mediano plazo.

LUÍS FERNÄNDEZ

10 de los 12 bloquesmostraron un aumento interanual de la utilización de la capacidad instalada, es decir, que significó una desaceleración de 2 puntos porcentuales respecto a septiembre, cuando se alcanzó el 66,7%, pero se mantiene en números relativamente estables.

En el inicio de su columna, el especialista detalló sobre los guarismos que “es un dato que marca el termómetro del crecimiento del trabajo en el país, en la idea de encender la economía y está en números positivos actualmente”.El ministerio de Economía informó que se trata del máximo nivel para un octubre de los últimos tres años y se ubica casi en el mismo nivel que en octubre de 2018 (64,8%).

Segúnla encuesta realizada por el Indec a más de 1.700 locales manufactureros, durante octubre 10 de los 12 bloques sectoriales mostraron un aumento de forma interanual. Los sectores con mayor nivel de utilización de la capacidad instalada en octubre fueron Metálicas Básicas (84,0%), Minerales no Metálicos (78,6%) y Refinación de Petróleo (77,4%), mientras que los sectores con menor nivel de utilización fueron Textiles (54,8%), Metalmecánica (54,7%) y Automotriz (50,8%).

A su vez, registraron crecimiento interanual por encima del promedio Refinación de petróleo (13,1 p.p.), Metálicas básicas (12,7 p.p.), Automotriz (10,5 p.p.), Papel y cartón (9,3 p.p.), Textiles (6,8 p.p.) y Tabaco (5,4 p.p.). El único sector en baja fue Químicos, que cayó 5,1 p.p. interanual, mientras que Alimentos y Bebidas se mantuvo sin cambios su nivel respecto al de octubre de 2020.

Más detalles del informe del INDEC sobre este sector

“Las industrias metálicas básicas evidencian un nivel de utilización de la capacidad instalada de 84,0%, superior al del mismo mes del año pasado (71,3%), principalmente por la mayor elaboración de acero crudo”, explicó el documento.

El informe detalló que, respecto al mismo mes de 2020, las principales incidencias positivas se observan en las industrias metálicas básicas y en la refinación del petróleo.En cuanto a la refinación del petróleo, presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 77,4%, superior al de octubre de 2020 (64,3%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

“En efecto, según datos del Índice de producción industrial manufacturero, la elaboración de naftas exhibe en octubre del corriente año un incremento interanual de 46,2%, y la elaboración de gasoil aumenta 23,2% para la misma comparación”, agregó el informe técnico del INDEC.

Comparado con octubre de 2019, la UCII creció 2,6 p.p., con alzas en ocho de los doce bloques. Las mayores subas se dieron en Metálicas Básicas (+10,9 p.p.), Automotriz (+7,6 p.p.) y Metalmecánica (+7,4 p.p.).En términos mensuales el uso de capacidad instalada se contrajo 2 puntos. Vale recordar que el INDEC dio a conocer la semana pasada que el Índice de Producción Industrial (IPI) anotó en octubre su mayor caída mensual desde mayo (-5,7%).

Qué dijo Matías Kulfas sobre los datos de noviembre

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó que parte de esta merma tuvo que ver con que en octubre hubo tres días hábiles menos que en septiembre.Aun así, anticipó que “en noviembre la industria volvió a cobrar fuerza”.

“El consumo de energía (termómetro de la actividad fabril) fue el más alto desde febrero de 2018. Nuestras estimaciones preliminares arrojan un crecimiento de la producción industrial del 9% contra noviembre de 2019”, concluyó.En este contexto, la actividad industrial se mantuvo un 4,1% por encima del nivel de febrero de 2020, previo a la llegada del Covid-19 al país.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior