Número de edición 8481
Fototitulares

Se destruyeron más de 14.000 armas de fuego

Se destruyeron más de 14.000 armas de fuego

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria encabezó el acto en el que la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) destruyó más de 14.000 armas de fuego provenientes de bajas patrimoniales de varias fuerzas de seguridad.

Por Carolina Caramadre
carolinacaramadre@outlook.com

En la jornada se destruyeron exactamente 14.735 armas de fuego provenientes de bajas patrimoniales de la Policía Federal Argentina, de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y de la Policía de la Provincia de Santa Fe, mediante un proceso que implica la trituración de las armas y su posterior fundición.

El acto realizado en la sede del Banco Nacional de Materiales Controlados (BANMaC), participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak; el subsecretario de Política Criminal bonaerense, Lisandro Pellegrini; Natasa Loizou, directora Ejecutiva del Anmac y Carlos Fernández, subdirector.

“En 2020 se destruyeron 13.000 armas y ahora estamos destruyendo más de 14.700, la mayor destrucción de armas de los últimos cuatro años en nuestro país”, dijo Soria en el acto. En ese sentido, sostuvo que “cada arma de fuego que logramos sacar de circulación y destruir significa mayor seguridad para nuestro pueblo”.

“Logramos reactivar esta política fundamental, que había estado totalmente paralizada durante la mitad de la gestión anterior: entre 2018 y 2019 no se destruyó ni una sola arma”, indicó el Ministro, según se informó en un comunicado oficial a los medios.

Del acto también participaron el jefe de la Policía Federal Argentina, comisario general Juan Carlos Hernández; el subjefe de la Federal, comisario general Osvaldo Mato; y el superintendente, comisario general Carlos Alejandro Ñamandu, y representantes de las diferentes organizaciones de la sociedad civil que componen la Red Argentina para el Desarme (RAD), entre otras autoridades locales y nacionales.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

 

 


Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior