Número de edición 8481
Fototitulares

“El Banco Nación es un patrimonio nacional y no es tan fácil avanzar sobre esta entidad que corresponde a la estructura financiera nacional”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Silvia Núñez. aportó detalles del anuncio de cierre.
Silvia Núñez. aportó detalles del anuncio de cierre.

En el programa radial se habló con Silvia Núñez, delegada matancera de La Bancaria, gremio que nuclea a trabajadores bancarios, que aportó detalles del anuncio de cierre del gobierno de la sucursal de Ramos Mejía.

Tomás Modini
@ModiniTomas 

En el comienzo de la entrevista, Silvia Núñez contó cómo fue la noticia: “La noticia fue sorpresiva para los laburantes porque fue el viernes de golpe, bajo circunstancias poco comunes pero que me parecen marcadas dentro de las formas en las que estas nuevas autoridades de gobierno se manejan. Sorpresivamente se enteran de la posibilidad de cierre de esta sucursal”.

“Muy rápidamente el sindicato, con el secretario general Sergio Palazzo, tuvo reuniones con el presidente del banco y nosotros como delegación nos acercamos el lunes para ponernos en contacto con la gente ya que no hubo autoridades del banco que vengan a hablar con trabajadores de la sucursal”, agregó.

Subrayó al mismo tiempo que “siempre lo encuadramos en esta nueva forma en que políticamente se maneja todo en este momento” y que “haciendo un paralelismo en cuanto a las formas de comunicación si, fue similar a lo que pasó en el Hospital Bonaparte. Te enteras de la nada y capaz hasta por los medios. El argumento del cobro de tasas o de impuestos va en línea con esto que tiene que reforzar”.

Los motivos del cierre

En cuanto a los fundamentos del gobierno, indicó: “Por lo que nosotros estuvimos hablando con los compañeros de la sucursal, ellos nos decían que el aumento de impuestos a la sucursal no era tal como se informaba y este argumento del cobro de impuesto el gobierno lo utiliza mucho para fortalecer esa necesidad de quitarle a los que más tienen en materia de impuestos. De hecho la reforma tributaria que se hizo fue en función de bajar el impuesto a las riquezas”.

“Cuando hicimos la campaña de recolección de firmas para evitar la privatización y el cierre del banco Nación nos encontrábamos con jubilados que habían recibido facturas superiores a la mínima de la jubilación. Los argumentos van en línea con esta idea de que hay que hacer un esfuerzo para luego estar mejor, cuando en realidad las prioridades tienen que ver con la subsistencia y la vida de todos”, aseguró.

Luego, deslizó que “seguramente como se viene discutiendo en todos lados o la mayoría sabemos que había un montón de cosas para resolver o mejorar pero no tiene que ser solamente con el esfuerzo del pueblo y de la gente que hoy ve su vida modificada” y que “yo a todos los lugares donde voy, veo que todo el mundo está con mucho cuidado y asumen las implicancias de todos estos cambios”.

“Ya sean los pagos de servicios, la quita de remedios a los jubilados, el aumento de la comida. De a poco la gente lo va percibiendo o manifestando un poco más en profundidad”, señaló.

¿Qué pasa con los empleados de la sucursal y los clientes?

Para cerrar, la entrevistada especificó: “Siempre el sindicato lo que va a hacer es luchar para que los trabajadores sean reubicados. Los clientes se derivan a otras sucursales, hay muchos bancos que hoy ya tienen habilitada la opción de que no se dependa de una sola sucursal para operar”.

“Pero los trabajadores siempre vamos a plantear el cuidado de los puestos de trabajo y la preservación de estos, que es lo importante en esta situación. Hay que tener en cuenta que el Banco Nación es un patrimonio nacional y no es tan fácil avanzar sobre esa entidad que corresponde a la estructura financiera nacional”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior