![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/10/Dario-Banga-FUENTE-NCO.jpg)
Desde la redacción de Diario NCO, Darío Banga trae nueva información sobre la materia económica y financiera, sobre el índice de producción industrial manufacturero en Argentina, y los datos que empezaron a salir al desprendernos un poco de los que es la pandemia. Compara así, los datos del mes de agosto 2021 con los del agosto del 2020.
Columna de economía con Darío Banga
Por Candela Alonso Sartori
“Está movilizándose la industria en el mes de agosto, se mantiene casi estable en una caída nada más del 0,6%, pero si se iguala con agosto del año pasado (2020), con un incremento de la industria en un 8%. Y si toma el período enero-agosto 2021 contra enero-agosto 2020, aún es mayor, llegando casi al 20%”, dijo Banga al comienzo de su columna.
Luego, comenzó a dictar los porcentajes de crecimiento y comparativas con el año pasado, entre las industrias que más crecieron:
- Equipos y Aparatos e instrumentos: 40,8% de crecimiento con respecto al mismo mes del año anterior y 51,1% el acumulado del año en enero-agosto del 2021 contra enero-agosto del 2020.
- Automotores y Otros equipos de transporte: con respecto al mismo mes del año anterior (agosto) hubo un 38,6% el crecimiento, y un 74% del acumulado del año, con respecto al año anterior.
- Minerales no metálicos y Metálica básica: cuenta con un 22,7% de incremento con respecto al mismo mes del año anterior, y un 46,7% el acumulado del año del crecimiento.
- Textiles, Prendas de vestir, Cuero, y Calzado: éstas crecieron un 37,5% con respecto al mismo mes del año pasado, y un 49,6% con respecto al acumulado del año del período del 2021 contra el 2020.
- Productos de Metal, Maquinaria y Equipo: tuvo un 22,6% con respecto a agosto del 2020 y el acumulado del año un 41%.
- La refinación de petróleos, químicos y productos de plástico: aumentó un 9% su crecimiento con respecto al mismo mes del año anterior, y el acumulado del año tuvo un crecimiento del 11,4%.
- Alimentos, Bebida y Tabaco: es una parte de la industria que sigue creciendo, tuvo un 6,9% de incremento con respecto al año 2020, y un acumulado de 5,2%.
- Madera, Papel, Edición e Impresión: creció un 8,4% y el acumulado con respecto al mismo mes del año anterior 6,4%.
De esta forma, Banga terminó su columna: “Esto es muy importante, porque genera mucho trabajo en su mayoría a pequeñas grande empresas, se trata de sectores fundamentales en la economía, y es importante que tenga crecimiento, para que este se vuelque al consumo, y el consumo al salario, y así empezar a generar el círculo virtuoso para que el país pueda crecer económicamente y tener desarrollo”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco