Número de edición 8481
Fototitulares

El CONICET alcanzó un récord de más de 12 mil investigadores e investigadoras

El CONICET alcanzó un récord de más de 12 mil investigadores e investigadoras

El organismo dio a conocer la cifra tras la incorporación de 820 nuevos/as profesionales.

El impulso y fomento en el ámbito de la ciencia y de la tecnología se constituyen como un factor clave que contribuyen al desarrollo integral de los países.

BELÉN MOGNO

En este contexto, se destaca la importancia no solo la implementación de nuevas herramientas y recursos sino también la incorporación de nuevas y nuevos profesionales.

En ese sentido y según la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, esta semana se anunció que el CONICET alcanzó un récord histórico de más de 12 mil investigadores e investigadoras.

Crecimiento científico

En relación al incremento de profesionales en el instituto de ciencia, el informe difundido expuso: “El organismo suma 820 científicos y científicas en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico”.

Respecto del propósito de esta incorporación de profesionales a la carrera, el reporte señaló que fue “con el fin de profundizar el aporte de la ciencia y la tecnología al desarrollo del país y la calidad de vida de la sociedad”.

Asimismo, cabe mencionar que novedad sobre las y los nuevas/os científicas/os la informó la titular del CONICET, la Doctoraa Ana Franchi, mefiante un comunicado.

Avances y desarrollo

En ese sentido, desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, se celebró que “el CONICET alcance un récord histórico que supera los 12 mil investigadores”.

Al respecto, en el documento difundido, el ministro Daniel Filmus destacó: “La enorme importancia de seguir incorporando científicos y técnicos en la carrera del CONICET”.

“Ellos y ellas son fundamentales tanto para impulsar la investigación académica, como para el desarrollo y el crecimiento del país con el objetivo de transformar el modelo productivo”, resaltó Filmus en eñ material consultado por este medio.

Ciencia argentina

Por otra parte y vinculado a la cantidad de personas que forman parte del CONICET, el reporte puntualizó: “Hoy hay 11.377 investigadores e investigadoras”.

Asimismo, el escrito citado agregó y destacó que “En diciembre 2021 este número llegará a 11.465 con altas que quedan por dar de la convocatoria anterior, y  a ello se sumam las incorporaciones nuevas”.

“Los investigadores e investigadoras ingresantes, en el marco de la Convocatoria CIC 2020, se sumarán a la senda de la promoción de la investigación científica para dar respuesta a las principales demandas de la sociedad argentina”, explicó el documento difundido.

Funciones profesionales

En lo que respecta a las tareas que desarrollarán los/as investigadores e investigadoras, el escrito detalló: “Se dedicarán en forma exclusiva a la investigación original creadora”.

“Además, adquirirán nuevos conocimientos y perfeccionarán los existentes, promoverán su difusión y aplicación, y formarán nuevos científicos y científicas”, añadió el documento.

En cuanto a las áreas en las que se desempeñarán, el informe indicó que “desde todas las disciplinas y desde todas las regiones del país, estimularán las áreas que son de interés nacional y fomentarán la transferencia de los resultados de sus proyectos a la sociedad”.

Así, el reporte amplió: “La distribución fue en las siguientes modalidades: general 434 cargos; orientadas 356 cargos (compuesta por temas estratégicos 106 cargos, fortalecimiento I+D+i 188 cargos y Proyectos Especiales 62 cargos) y exterior: 30 cargos ( resultados anunciados próximamente)”.

Fomento científico

Por otro lado, además de las nuevas incorporaciones, el escrito también destacó que “se aprobó el llamado de una nueva Convocatoria a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico para incorporar Investigadoras/es en las distintas modalidades de ingreso a la CIC”.

“Las bases y condiciones para las modalidades General, Temas Estratégicos y Tecnología, y Fortalecimiento I+D+i, estarán disponibles el día lunes 27 de septiembre de 2021”, especificó el material consultado.

A su vez, dicha documento explicó y precisó que “se publicarán los lineamientos y/o perfiles de las líneas de investigación de Proyectos Especiales aprobados para esta modalidad, cuya apertura será desde el 8 al 26 de noviembre”.

Por último y para finalizar, el informe difundido por la institución científica señaló: “En la nueva convocatoria las modalidades serán excluyentes entre sí, es decir sólo se admitirán postulaciones en una única modalidad”.

Fuente fotografía: notijenck.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior