
Es una de las alternativas porteñas más elegidas por el público, y así lo demuestran las localidades agotadas. El musical se puede disfrutar de viernes a domingos en el Teatro Picadero (CABA).

Con dirección de Josefina Pieres, producción general de Valentina Berger (GO Broadway Productions) y Royal Cinema Group, diseño de vestuario por Romina Giangreco.
Asimismo, la directora vocal y adaptadora musical es Ana Durañona, las coreografías están a cargo de Maria Maxwell, la escenografía de la mano de Julieta Wager, la producción ejecutiva por Florencia Blejer, y Mina Battista como stage manager.
Diario NCO estuvo presente. Se observa una escenografía típica de hogar y lo que más llama la atención es el living con el sofá, la mesa y una alfombra. Allí transcurrirá la velada, y las luces pasarán de las tonalidades azules a las verdes. La función está por comenzar.
Cuatro amigas, desarrollan a lo largo de un Baby Shower, una montaña rusa de pensamientos, experiencias, y anécdotas. ¿Todo repercutirá en lo que es la relación con sus propios hijos?
Ellas son muy disímiles: rango etario & personalidad
El cariño, la ayuda y la contención se ratifican a través de la amistad. Sabrina Garciarena (Dani), interpreta a la embarazada del grupo que sueña con ser la mamá ideal. En cuanto a Viviana Puerta (Barbi) se pone en la piel de un personaje sin filtro, y juega bien a la comedia.
Paula Kohan (Maru), se sumerge en el estrés, pero trata de contener a su amiga a través de la improvisación y el humor, que por cierto, lo resuelve de forma desopilante.
Florencia Otero (Nina), retrata una mujer recientemente separada, es la más optimista y sentimental. Como es costumbre, se destaca por su desempeño vocal.
Diversidad de aristas a través de la ironía y los juegos
Entre los tópicos que desarrolla la obra cabe mencionar la lucha interna entre el miedo y la felicidad del primer bebé, la responsabilidad que recae siempre en las mujeres, las tareas domésticas, la rutina, el trabajo y hasta el típico ‘chat de mamis’.
También, se ponen en jaque los cambios físicos después de parir, la importancia del ejercicio para volver a conectarse con una misma y hasta el sexo de la pareja durante la primera etapa de un nacimiento.
Hay tantas maternidades como mujeres madres en el mundo, y eso es lo que pretende contar este proyecto artístico. Con origen en Broadway, hoy 2021, presenta su reversión en Argentina.
Las melodías son variadas, aportan ritmo, y el trabajo de dirección es acertado ya que el elenco se luce en cada una de las escenas colectivas. De esta manera, los espectadores pasarán por distintas emociones a lo largo de una hora y media.
Información destacada:
¿Dónde? Teatro Picadero-(Enrique Santos Dicépolo 1857)
¿Cuándo?: viernes y sábados a las 20 / domingos a las 20:30
Entradas: https://www.plateanet.com/
Para releer: https://bit.ly/2W2WpZa
Foto: Simón Quezada
Flyer: Soy Prensa
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco