Kevin Alonso Raggio, uno de los pilotos fallecidos en Uruguay, trabajaba como instructor de vuelo en Morón. Se investigan las causas del accidente.

Un avión con matrícula argentina cayó este domingo en las Sierras de las Ánimas, en el departamento de Maldonado, Uruguay. La noticia fue comunicada por la Fuerza Aérea del país vecino que confirmó la muerte de los dos tripulantes de la aeronave: Kevin Alonso Raggio, de 27 años, instructor de vuelo en el aeródromo de Morón, y Franco Pamboukdjian Acevedo, de 22.
La avioneta en la que volaban los dos argentinos había despegado del Aeropuerto de San Fernando (provincia de Buenos Aires) y se dirigía hacia el Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce, en Punta del Este. En el camino, por motivos que aun se investigan, la aeronave se estrelló y Alonso Raggio y Pamboukdjian Acevedo perdieron la vida en el accidente.
Kevin Alonso Raggio, piloto que trabajaba de Morón
Kevin Alonso Raggio, quien se supone que conducía la nave, era un instructor de vuelo que trabajaba en el Aeródromo de Morón. Según consta en su perfil de la red Linkedin, también era “instructor de vuelo” además de “Piloto Comercial de Avión con HVI y habilitación multi motor”.
Además, Alonso Raggio detallaba otras habilidades vinculadas a su actividad principal: como “Habilitación remolque de planeadores”, “OACI Level 5”, en referencia al Organización de Aviación Civil Internacional.
Por su parte, Franco Pamboukdjian Acevedo (22) se había preparado como piloto de avión privado y realizó el curso para piloto comercial con habilitación de vuelo por instrumentos. El piloto exponía sus certificaciones de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Había estudiado en el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC-CIATA), en el Centro Universitario de Aviación (CUA) y en Flight Center.
Detalles del accidente
El accidente se produjo poco antes de las 13.00 cuando el avión, que había despegado del aeropuerto bonaerense de San Fernando, se encontraba a pocos kilómetros del aeropuerto Laguna del Sauce, situado en inmediaciones de la ciudad balnearia. En ese lugar fue observado por agentes de la Fuerza Aérea uruguaya.
Te puede interesar:
https://facebook.com/diarionco
Según la información que difundió la Fuerza Aérea del país oriental, el avión había hecho contacto por última vez alrededor de las 12.45 en la zona de Pan de Azúcar y San Carlos, en el departamento de Maldonado, y luego desapareció del radar. El mismo tenía previsto aterrizar a las 13.30 en el Aeropuerto Laguna del Sauce, y su tripulación se había comunicado con la torre de control uruguaya para pedir instrucciones de aterrizaje minutos antes del accidente.
El último contacto de los tripulantes
En un audio viralizado en internet en las últimas horas, se dio a conocer la última comunicación con la torre de control de los pilotos que murieron yendo a Punta del Este:
“Montevideo Control, al momento estamos con proa al suyo ingresando por el radial 320° a unas 20 millas fuera, instrucciones para el arribo si es tan amable”, se lo escucha al piloto de Morón en el audio, que fue difundido por la cuenta especializada Aviones en Ezeiza.
A la solicitud, el encargado en la torre de control, procede a darle los detalles técnicos al piloto de la aeronave en vuelo. Entre otros datos, le marca un viento a 19 nudos. “Notifique establecido”, le dice el funcionario del aeropuerto para chequear que la información haya llegado correctamente. “Vuelve en básica por derecha y volvemos establecidos”, contesta el piloto y reitera la matrícula de la avioneta: LV-CVT, en el léxico que manejan en la aeronavegación.
El avión, un Piper PA-24 Comanche, fue encontrado tras el accidente en la Sierra de las Ánimas, en un sector cercano al mirador de Nueva Carrara y unos kilómetros antes del cerro Pan de Azúcar, en Piriápolis. Hasta allí bajó uno de los helicópteros de rescate que constató el fallecimiento de los dos tripulantes que viajaban.
Fuente: ViviElOeste.