
Con motivo del próximo estreno teatral virtual, “Sueño Profundo” el 30 de julio a las 20, la actriz y productora cultural dialogó con Diario NCO para conocer detalles del proceso creativo, algunos adelantos del streaming y cómo se ve atravesada por la perspectiva de género.

Al igual que todo en su vida, transita la pandemia con fuerza y espiritualidad para anteponerse a los infinitos obstáculos presentes en la comunidad artística. “Siempre veo lo posible, también me enojo, pero intento seguir tramando redes con quienes no se dejan ganar por el miedo”, confesó.
Sean bienvenides a un proyecto con textos de Clarice Lispector, Banana Yoshimoto, Anais Nin, Silvina Ocampo y Julio Cortázar: “Cuando uno los escucha parecen de un mismo autor/a y mi alma habla a través de ellos”, explicó.
NCO: Viajamos al 2019, momento en el cuál floreció ese deseo de vivir soñando y a la vez esa necesidad de despertar: ¿De qué manera abordaste la dramaturgia?
D.L: En aquel momento estaba sin trabajo; sosteniendo sola dos hijas; con dos separaciones a cuestas; la segunda una relación de violencia muy fuerte, con jueces, y juezas mujeres machistas; una tercera relación que no pudo ser. Mientras, practicaba Budismo y escribía un libro sobre la historia de Buda. Como las lecturas son mis maestras, también empecé a consultar textos de muchas mujeres, porque quería saber qué decían, sentían y cómo pensaban. Me inquietaba saber por qué a veces estamos en determinadas situaciones ya sean nefastas o hermosas. Leía, pensaba, practicaba, escribía. Y así aparecieron los textos de amor, sobre la creación artística y el lugar de la mujer.
NCO: Comprendo esa necesidad de empoderarse y seguir luchando…
D.L: Hemos avanzado, pero no podemos cantar victoria en absoluto. El machismo se sigue respirando, sólo que hoy hablamos, pensamos y reflexionamos sobre él. Buscaba respuestas en la lectura, escritura y creación. Quería una obra que hablara de la mujer, del dolor de generaciones, de la alegría que tenemos siempre pese a cualquier circunstancia porque también es parte del mandato: ser felices y sonreír, y de esta necesidad de liberación. “Escribir como una mujer. Cada vez soy más consciente de eso, todo lo que ocurre en el verdadero útero, no en el útero que para sustituir al auténtico, fabricó el hombre. Es extraño que sea yo quien explore en este útero de carne cuando parezco la más idealizada, legendaria, mítica y onírica de las mujeres” – Fragmento de Anais Nin en Sueño Profundo.
NCO: ¿Cómo te llega la propuesta para hacer realidad ese sueño?
D.L: Me encontraba en ese proceso interno fascinante cuando me llamó mi amigo y director de teatro, Francisco Civit, para ver si tenía un monólogo para poner en su teatro, “El Arenal”. Después, llamé a otra amiga, actriz y directora querida, Emilse Díaz para que me dirigiera. En ese momento, además, nos acompañó en cello Alejandro Novoa. Tiempo después, junto a Franco Jorge (Músico e Ingeniero en Sistemas) y Eduardo Meneghelli (Dirección), nos fuimos de gira a Uruguay y Ecuador al “Festival Internacional de Monólogos”. La idea era seguir viajando y presentar la obra en Madrid, pero llegó la pandemia. Accedí a todos los subsidios que pude y logramos ganar el Concurso para Entornos Virtuales del Instituto Nacional de Teatro.
NCO: Las manifestaciones artísticas resisten cualquier contexto y en este caso, se optó por transformar el espectáculo teatral en una experiencia virtual con tintes audiovisuales…..
D.L: Al no estar el público presente no teníamos ganas de repetir lo mismo, nos aburría, por eso la necesidad de seguir creando y generar capítulos. Junto con los camarógrafos modificamos textos y escenas para mantener vivo ese fuego que en el teatro se genera con la gente. Además, del 2011 al 2016 todas mis obras tienen vídeo, presenté varios cortos en diferentes espacios de la Ciudad de Buenos Aires, gané premios y con “Andábamos sin buscarnos” llegamos al “Festival Lakino” (Berlín). Por su parte, Franco tiene formación audiovisual, una mirada creativa interesante y la productora, “Vudum Contenidos”.
NCO: El guión en su totalidad pone en jaque encuentros, desencuentros, el deseo, el amor, la experiencia espiritual y la muerte….
D.L: Puedo mencionar que la protagonista se encuentra con hombres y mujeres con quienes se generan diversas situaciones de amistad, seducción, asesinato, venganza, etcétera. Me gustaría repasar algunas líneas: “Somos seres espirituales viviendo una experiencia humana. Lo más maravilloso y que nos sorprende es lo que ya sabemos, que todo pasa como si nunca hubiera pasado”.
NCO: ¿Qué nos podes adelantar sobre el cercano debut del Capítulo I y el trabajo actoral con Franco Jorge?
D.L: Además de los textos de público conocimiento, habrá relatos de Platón que no tienen nada que ver con lo que uno espera. Franco es una persona que da todo en escena y que jamás se queda callado, razón por la cual, ingresó como músico y fue transitando todos los espacios de la obra: texto, dirección, actuación; lo cual a veces genera conflictos, pero intentamos priorizar el crecimiento del proyecto.
NCO: Rescato que el teatro siempre estuvo y está presente en tu día a día y seguirá sanando en cada uno de tus proyectos por venir…
D.L: Cuando fallecieron mis padres, en mis separaciones, con o sin dinero, y hasta en la cuarentena. Gracias a esta manifestación mis hijas ven a una madre luminosa. Es una red de personas increíbles, creaciones, juegos, diversión, sexo, deseo, amor y magia. Nos vamos con “Sueño Profundo” al Festival Internacional en Palmas de Mallorca en septiembre. Estoy empezando a dirigir “¿Estás ahí?”, una obra de Javier Daulte con Emilse Díaz y Alejandro Ini. Oficio de productora en “Luna Húngara” de Eduardo Meneghelli, tengo otra puesta que escribí, “Colibrí”, que también dirigiré y me llamaron para actuar en “4.48 Psicosis” de Sara Kane. Pienso que nuestra singularidad y fuerza se sintetiza en ser nosotros/as mismos/as creadoras/es de nuestros movimientos, voz e interpretación.
Ficha Técnica
Actúan: Daniela Lozano, Franco Jorge
Dramaturgia: Daniela Lozano
Música original y en escena: Franco Jorge
Cámaras y Fotografías: “25 PFilms”
Producción: Daniela Lozano Producciones / Vudum Contenidos
Funciones virtuales – Capítulo I
¿Cuándo? viernes 30 de julio y 6 de agosto / sábados 31 de julio y 7 de agosto / domingos 1 y 8 de agosto
¿En qué horario? 20:00
¿Dónde? https://bit.ly/3ipAS3W
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco