
Cada dos años, los Juegos Mundiales Universitarios convocan a estudiantes-deportistas de todo el mundo y, esta vez, Nápoles es el escenario de la 30° edición de la Universiada de verano hasta el domingo 14 de julio.
Más de ocho mil atletas, de más de 150 países, compiten durante 12 días en 18 disciplinas, con la organización de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU).
La Argentina, a través de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA), dirá presente por quinta vez consecutiva, con una delegación de 252 personas, de 88 instituciones de 19 provincias, similar a la que participó en Taipéi 2017.
Los representantes argentinos competirán en 14 deportes: atletismo, básquet, esgrima, fútbol, gimnasia artística, gimnasia rítmica, judo, natación, rugby 7, taekwondo, tenis, tiro con arco, tiro deportivo y vóley. Y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) hará su aporte con más de 30 integrantes, entre estudiantes-deportistas, entrenadores, kinesiólogos, autoridades y periodistas.
La atleta Karen Ayala, estudiante de Educación Física, correrá en 5.000 metros (el miércoles 10, a las 16 de Argentina), su especialidad. La joven de Virrey del Pino tuvo destacadas participaciones en torneos nacionales (oro en los Juegos Universitarios Regionales -JUR- y 7° en el Torneo Argentino, bajando los 18 minutos) e internacionales, como el Panamericano universitario 2018 que se desarrolló en Brasil, donde terminó cuarta.
En tenis, Ignacio Ortega Enríquez tendrá su segunda experiencia en una Universiada (llegó hasta la segunda ronda en Taipéi). El estudiante de Educación Física, destacado en los JUR y en torneos nacionales, buscará avanzar en el cuadro (comenzará el viernes 5) y meterse entre los 16 mejores del certamen.
Por el lado de la natación, Florencia Panzini (será su tercer Juego) y Tamara Pons, ambas alumnas de la carrera de Kinesiología, tratarán de reafirmar la gran campaña que vienen desempeñando. Panzini, especialista en pruebas libres de 100, 200 y 400 metros, se colgó medallas de oro en los JUR y en los campeonatos de la especialidad.
Pons, elegida como la mejor estudiante-deportista de 2018 por FeDUA por destacarse en el Panamericano de Brasil -cosechó dos oros, tres platas y tres bronces- y en los JUR, buscará hacer un buen papel en las competencias de mariposa (su fuerte) y libres. Empezarán a competir el jueves 4.
En cuanto a los deportes de conjunto, tres futbolistas de la UNLaM compondrán el equipo nacional. Facundo Lazarte, Luciano Romero y Facundo Sotelo intentarán mejorar el octavo puesto de Taipéi que le valió al combinado albiceleste clasificarse a Nápoles. El elenco nacional estará en el Grupo D junto a Rusia (debutará el martes 2, a las 13) y Japón (el viernes 5, a las 16).
En vóley femenino, Florencia Correa, Ariana González Pereyra, Gisela Nieva, María Victoria Núñez, Agostina Soria y Sol Píccolo integrarán el plantel que pretenderá meterse nuevamente entre los ocho mejores equipos y asegurarse una plaza para el 2021 en Chengdu, China. Las chicas competirán en el Grupo C y enfrentarán a Taipéi (el viernes 5), Hungría (el sábado 6) y República Checa (el domingo 7); todos los partidos a las 7, horario de Argentina.
La UNLaM, también, presentará entrenadores, ayudantes, oficiales y el plantel de kinesiólogos para todo el contingente nacional. Al igual que en Taipéi, Raúl Cardozo dirigirá al conjunto de fútbol 11 y Emiliano Martínez será el jefe de equipo; Diego Calvo comandará el grupo de atletismo; María Laura Vincente entrenará a la formación femenina de vóley, con Sebastián González como ayudante; y Pablo Pereira será asistente de Waldo Kantor en el equipo de vóley masculino.
El kinesiólogo Juan Boasso conducirá la unidad de especialistas que trabajará con toda la comisión, compuesta por Juan José Campari, Santiago Gómez Arguello y Agustina Monzón, mientras que Emiliano Gordín y Valeria Martínez serán jefe y subjefa de la delegación y Adrián Verdini, coordinador General de Deportes de la UNLaM, será oficial de la Comisión Directiva en su carácter de vicepresidente de la FeDUA.