Número de edición 8481
Fototitulares

Banderazo ante la Emergencia Ni una Menos

Banderazo ante la Emergencia Ni una Menos

La medida de fuerza impulsada por MuMaLa y Libres y Diverses será hoy en la avenida 9 de Julio al mediodía para exigir el “libre acceso al Potenciar Trabajo” para las víctimas de violencia de género.

 

 

En Argentina, a pesar de los avances logrados en los últimos años en materia de género, el índice de víctimas de violencia y crímenes por razones de género, aumenta de manera alarmante día a día.

En este contexto, las víctimas no solo se enfrentan a el peligro se ser asesinadas o de sufrir violencia física, sino que además se encuentran con limitaciones económicas que, les dificultan el hecho de poder alejarse de sus atacantes y reconstruir sus vidas.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) junto a Libres y Diverses Nacional realizarán un banderazo para “exigir la facilidad de acceso al Potenciar Trabajo para las víctimas”.

Acompañamiento ante la violencia sexista

En relación a la medida de fuerza, desde MuMaLa informaron y precisaron que “el banderazo será este jueves 20 de mayo a las 12 del mediodía en la avenida 9 de Julio en CABA para exigir “el libre acceso y cobro urgente del programa Potenciar Trabajo para personas en situación de violencia de género y para travestis y trans”.

Cabe mencionar que dicho programa, que otorga un monto equivalente a la mitad de un salario mínimo, vital y móvil, según el Ministerio de Desarrollo Social “tiene por objetivo

contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas”.

“El logro de este objetivo es  a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica”, amplió la información expuesta por el citado Ministerio.

En relación al reclamo que se impulsará, desde Mujeres de la Matria y Libres y Diverses manifestaron: “También realizaremos acciones en distintos puntos del país, siempre con medidas de protección y distanciamiento”.

Alarmas encendidas ante la violencia y los crímenes de género

Por otro lado, las organizaciones feministas hicieron hincapié en que “faltan pocos días para un nuevo #3J, y en ese marco, observamos con suma preocupación la multiplicación de situaciones de violencias de género en el contexto de pandemia”.

En línea con este planteamiento, las entidades también alertaron sobre la “la continuidad de las cifras de femicidios, transfemicidios, travesticidios sociales y los límites de los gobiernos y el Estado para dar respuestas acordes”.

En ese sentido, en el comunicado difundido se reclamó que “en el caso del Programa Potenciar Trabajo, exigimos el ingreso directo, sin trabas burocráticas ni demoras y que se mantenga abierto el cupo para la inscripción”.

“Quienes se inscriben al programa deben sortear una entrevista revictimizante, que no implica un acompañamiento posterior de profesionales como correspondería, en eso el Estado sigue ausente”, afirmaron y cuestionaron los organismos involucrados.

A su vez, en sintonía con lo expuesto, MuMaLa y Libres y Diverses sostuvieron: “Es una traba más para el acceso, agravada por las restricciones planteadas por la pandemia. La concreción y recorrido de esa entrevista demora en 4 o 5 meses todo el trámite”.

Violencia de género y femicidios en Argentina

Por otra parte, las entidades encargadas de organizar el banderazo recordaron y advirtieron que “en lo que va del año ya son más de 80 las víctimas de femicidios, lesbicidios y trans-travesticidios en todo el país”.

“Resulta de carácter esencial que el Estado y los Gobiernos garanticen alternativas económicas que colaboren con reconstruir vidas con autonomía, seguridad y sin violencias”, enfatizaron las organizaciones feministas.

En ese sentido y para finalizar, dichos organismos reafirmaron: “Exigimos al Gobierno nacional la declaración de la emergencia nacional en violencia de género y la

emergencia LGBTIQ+, priorizando los recursos humanos y económicos para atender estas urgencias”.

Fuente fotografía: diariochaco.com

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior