Número de edición 8481
Fototitulares

Los profesionales de la salud del Hospital Teresa Germani realizaron una radio abierta para difundir sus reclamos

Los profesionales de la salud del Hospital Teresa Germani realizaron una radio abierta para difundir sus reclamos

En una nueva oportunidad Oscar Pettinato dialogó en una entrevista exclusiva a través de los micrófonos de NCO Radio con la doctora María del Carmen Méndez quien integra el cuerpo de médicos del nosocomio Materno Infantil de la localidad matancera y contó qué es lo que están exigiendo.

DÉBORAH NOHELY GONZÁLEZ 

La situación sanitaria tanto en hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como del Conurbano son críticas ante la segunda ola pandémica, pero no solo eso es motivo de preocupación sino también el contexto en el que trabajan los médicos.

Puedes leer: https://diario-nco.net/la-matanza/osecac-zona-oeste-cuenta-con-nuevos-consultorios-de-pediatria-fisiatria-y-oftalmologia/

“Bueno en conflicto más que semanas estamos hace meses reclamando, desde noviembre. Lo que pasa es que se fue como entreviendo los reclamos y solicitudes con esta situación para no contestarla o no reconocerla”, relató la entrevistada.

Sin embargo, los meses pasaron, pero el conflicto aún persiste según explicó la doctora: “Hubo como un pseudo acuerdo en paritarias que fue inconsulto con las bases. Esto me viene a recordar que estas situaciones se replican en todo el país no solo en CABA y Conurbano porque no nos olvidemos lo que sucede en Neuquén”.

“Esta problemática se repite porque tenemos salarios precarizados, situaciones laborales precarias en plena segunda pandemia con un aumento exponencial de casos y con sindicatos que arreglan aumentos que son decisorios presionando a las bases y arreglados con el gobierno de cada lugar”, reclamó María del Carmen.

Las demandas

En primer lugar, lo que los profesionales de la salud del Hospital Teresa Germani solicitan es una recomposición salarial, debido a que los mismos se encuentran por debajo de la línea de pobreza, a lo que la doctora agregó: “Obviamente los trabajadores en general y de La Matanza, en este caso específicamente el de salud, tiene que poder llegar a fin de mes y mantener a su familia”.

En segundo lugar, la entrevistada sostiene: “La precarización laboral que también esta relacionado con esto porque no se implementa desde el año 2014 la ley 14.656 que esta promulgada no se puso en práctica y tenemos compañeros que están contratados durante años”.

“Después hay algunas cuestiones que tienen que ver con aumento de salario básico, el pase al salario máximo de todas las bonificaciones no remunerativas que están en negro. También tenemos mucha escasez de recurso humano que eso hace que los que estamos trabajando, encima por bajo salario y en forma precarizada, tenemos que trabajar más porque hubo compañeros que se han ido porque se cansaron o los que se jubilaron o fallecieron no fueron repuestos con nuevo personal”, detalló María del Carmen.

En suma, hay faltante de insumos básicos que son vitales para el uso de la guardia, a lo que la profesional adhirió: “Faltan de alimentos para darles de comer a los internados. Van rotando, pero siempre hay escasez de algo”.

“Por último, la seguridad en los lugares de trabajo. Tuvimos hace menos de un mes un compañero de nuestro hospital de servicio social que lo asaltaron en la puerta de acá para sacarle el auto y le han gatillado amenazándolo de muerte. También un doctor de San Justo que fue atacado en la entrada del hospital, lo golpearon para sacarle el celular y el auto. Así que el panorama es bastante desalentador”, resaltó la doctora.

Una radio abierta que convoca a los vecinos

Por esos motivos, los delegados y autoconvocados del nosocomio Teresa Germani llevaron a cabo ayer a partir de las 11 de la mañana en la puerta de éste, una movilización y una radio abierta a la comunidad para informarles la situación que padecen e invitarlos a reclamar sus derechos por una salud y atención pública digna.

“Lo que seguimos en la mayoría de los hospitales de los Municipios son las asambleas permanentes donde vamos consultando y definiendo medidas a seguir porque quizás los organismos como por ejemplo los sindicatos hicieron un acuerdo con el Municipio, entonces ellos no lo ven como un problema y no toman ninguna decisión, por lo cual hace que nosotros tengamos que movilizarnos porque algo hay que hacer y desde otro lugar no nos están apoyando”, manifestó la entrevistada.

A su vez, la doctora recordó: “En la asamblea de la semana pasada decidimos en primer lugar elaborar una carta abierta que empezamos a difundir solicitándole al señor intendente por este reclamo y, además, convocamos a una radio abierta para difundir esta problemática porque estamos desbordados”.

“Vienen pacientes que nos dicen ‘me fui a tal hospital, pero no conseguí que me atiendan o no conseguí tal medicamento o que no tienen plata para ir a otro lugar’, porque la gente no tiene dinero, los que no pueden trabajar”, expresó María del Carmen.

Finalmente, la entrevistada concluyó: “La cara visible somos nosotros y cuando le decimos a un paciente que no hay pediatra o tal insumo, es sumamente incomprensible. Yo cuando me recibí hace 28 años nunca pensé estar en un hospital donde no tengan un médico en la guardia que atienda a la población Por eso es importante informar a la comunidad para que ellos reclamen. Es un derecho tener salud y atención pública. Hay que defender al hospital público”.

En la radio abierta se repartieron volantes informativos y se realizó bajo los protocolos vigentes, los cuales son la correcta utilización de barbijo que cubra nariz y boca, distancia social de dos metros y alcohol en gel.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior