
Denuncian. SUTEBA vuelve a la carga sobre el Director General de Educación, Gabriel Sánchez Zinny por el presupuesto destinado en educación técnica.
Desde SUTEBA denunciaron el desfinanciamiento de las escuelas técnicas provinciales, con una subejecución de más de 20 millones de pesos en lo que va del año.
En esa línea, responsabilizan del conflicto al actual director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny y que la situación ya había sido advertida por el exdirector provincial de Educación Técnico Profesional, Gerardo Marchesini, quién lo denuncio antes de ser destituido de su cargo.
“Lo que nosotros estamos denunciando es que estos desfinanciamientos vienen desde el año pasado. El Inet tenía un presupuestado 3.300 millones de pesos para 2016. De esos, Sánchez Zinny y Esteban Bullrich subejecutaron los planes y los programas que se venían realizando y gastaron solamente 600 millones”, explicó el subsecretario de Educación Técnica y Agraria Suteba, Gustavo Lappano.
Además, “desde el gremio explicaron que el esquema de desfinanciamiento se constituyó a través de un ‘fondo rotatorio’, por el cual el Inet va transfiriendo cuotas que están atadas a la rendición de un 90 por ciento de la precedente”. Con esa premisa, los delegados del sindicato docente reúnen entre hoy y mañana a los delegados en todos los distritos y definirán los pasos a seguir para continuar con el reclamo.
Como en los ’90, las escuelas técnicas vuelven a vivir un momento de crisis. Desde que asumió Cambiemos, se les quitó de su presupuesto unos 2700 millones de pesos. El encargado de ese vaciamiento al frente del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) fue Gabriel Sánchez Zinny, lobbysta de las corporaciones internacionales de la educación. Íntimo amigo de Esteban Bullrich, tuvo como recompensa un ascenso: acaba de asumir en la Dirección General de Educación y Cultura bonaerense. Tendrá a su cargo el 48% de la educación técnica profesional del país.
La ley nacional de Educación Técnico Profesional (ETP), que estipula el financiamiento de esa modalidad a través de un fondo compuesto por el 0,2% del presupuesto nacional, se aprobó en 2005. Quien ejecuta los fondos es el INET, donde en diciembre de 2015 asumió Sánchez Zinny. Tenía 210 empleados. Hoy son 120. Entre los despedidos están todos los profesionales con formaciones específicas que se encargaban del desarrollo curricular, elaborando los perfiles de las carreras, desde ingeniero mecánico o informático hasta agrónomo. La ley prevé reuniones periódicas del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción, compuesto por representantes del Estado, empresas y docentes, para planear las estrategias y currículas de la ETP. Con la nueva gestión sólo hubo dos: cuando Sánchez Zinny se presentó y cuando llegó su sucesor. En todo 2016 se creó un solo perfil profesional nuevo: el de enfermería.
Pero el principal desconocimiento de la ley es financiero. El programa Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica, que maneja el fondo de las escuelas técnicas del país, terminó 2016 con 638 millones invertidos, sobre un total de $ 3.336.622.694. El Ministerio le quitó a las técnicas unos 2700 millones de pesos, más del 80% del fondo. Desde ATE-INET aseguran a Tiempo que “ignoran la ley, la están derogando virtualmente”. En 2015, la gestión de Alberto Sileoni había invertido 2524 millones de 2602 disponibles: 97% de ejecución. Para 2017, el actual gobierno pautó 3407 millones, una cifra nominal similar a la año pasado.