Número de edición 8481
Fototitulares

Las fuertes aspiraciones del Partido Socialista en la provincia

Las fuertes aspiraciones del Partido Socialista en la provincia

El candidato a secretario general del Partido Socialista en la provincia de Buenos Aires, Emiliano Fernández, dialogó en exclusiva con Radio NCO y dejó en claro sus aspiraciones de cara a las internas que se vienen y qué es lo que quiere hacer su ideología en el territorio bonaerense y a nivel nacional.

Juan Ponce Neyra

El abogado, que además es miembro del comité nacional desde hace ya cinco años, destacó que desde su sector buscan adecuarse más “hacia la realidad” que sus competidores oficialistas y que tratarán de dejar de ser “espectadores o menos que eso” para comenzar una “construcción que nos permita acceder a todos los gobiernos nacionales, provinciales y locales”.

Puedes leer: https://diario-nco.net/la-matanza/daniel-artusa-no-tenemos-un-solo-dirigente-cuestionado-por-corrupcion/

El militante también destacó la tarea de sus compañeros de fórmula en La Matanza: “Estamos muy orgullosos de Oscar González y Daniel Artusa. Creemos que hemos encontrado a los correctos para poder llevar a cabo esta transformación en el Distrito, la cual no es sencilla ya que es uno muy grande, pero ellos están dando todo de sí, hablando con los afiliados uno por uno”.

“También tuve el honor y la suerte de haber podido representar a los platenses en el Concejo Deliberante desde el año 2008 hasta el 2015. Luego, dentro del partido, he pasado por varias instancias, tales como ser presidente del mismo en la ciudad de La Plata en dos oportunidades y ser parte de la junta provincial (hoy soy secretario adjunto)”, añadió sobre sus pergaminos.

A su vez, el político sentenció que el socialismo va a aportar a la Argentina “Un sistema de valores e ideas que tienen que ver con la igualdad, la libertad y la oportunidad”, en el cual el gobierno “ponga en el eje siempre al ser humano y a la persona, siempre a lo social, y después lo económico y el resto de las cuestiones”, tal y como viene haciendo “desde hace más de 160 años”.

La polémica en las elecciones internas pasadas

Las elecciones intra-partidarias no suelen tener mucha repercusión en la sociedad, al menos comparadas con las generales, pero muchas veces se producen episodios llamativos que generan algún tipo de polémica dentro del partido donde se llevan a cabo.

El socialismo tuvo una de esas situaciones en las últimas internas, donde Fernández relata que, al contar los votos, sienten que “la ganaron desde un punto de vista material”, pero que, debido a que la junta electoral partidaria resolvió que “tenía una mesa que no debía ser contanda”, les descontaron 8 sufragios y salieron perdedores “desde un punto de vista formal”.

“Nosotros consideramos que esa lección fue ganada. Sin embargo, aceptamos la decisión de la junta electoral, no fuimos a la justicia y nos quedamos con la mitad de la representación del partido socialista en la provincia de Buenos Aires”, agregó.

Más allá de esa reciente polémica, el letrado se mostró optimista: “Estamos muy conformes. Pensamos que vamos a dar una digna pelea electoral y que hemos expandido el crecimiento de la corriente en muchas provincias de la Argentina. Hemos crecido mucho y hay mucha militancia. Nosotros tenemos mucha fe y confianza en que vamos hacer una buena elección”.

Una clara posición respecto al futuro del partido y la corriente

Fernández se mostró muy firme respecto a acceder al poder del Partido Socialista por la vía democrática y mediante “el valor de la competencia”, como también aseguró querer continuar “transformando el partido y llevándolo a ser uno más grande, exitoso y representativo de la realidad”.

En tanto, reveló que existe una segmentación dentro del sector que ahora gobierna el partido: “Dependiendo el lugar, pueden haber desde dos listas hasta cuatro. En cuanto a los sectores, hoy aparecen dos boletas del oficialismo, por lo que allí hay una división porque antes había uno solo”.

“Nosotros somos un grupo que crece con responsabilidad que tiene un nombre y método propio. Lo que nosotros podemos hacer es construir como corriente nuevas oportunidades en base a salir de los inamovibles y tratar de seguir sobre la realidad. El partido socialista es un partido socialdemócrata que tiene que tener la suficiente inteligencia para poder aportar esos valores”, finalizó.

Fuente de la imagen: Partido Socialista.

https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior