Número de edición 8481
Fototitulares

Se realizó la 5° Vigilia de la Memoria en San Justo con la participación de Verónica Magario

Memoria
Se realizó la 5° Vigilia de la Memoria en San Justo con la participación de Verónica Magario

Bajo la organización de la “Mesa de la Memoria de La Matanza”, varias organizaciones de Derechos Humanos se unieron para conmemorar el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.

La movilización se desplegó el sábado entre la calle Ignacio Arieta y la Ruta Nacional N° 3. A lo largo de cinco cuadras, HIJOS La Matanza, agrupaciones peronistas, la CTA Autónoma y de los Trabajadores, entre otros, cortaron las calles y la intendenta del Partido, Verónica Magario, acompañó la marcha.

Memoria
Se realizó la 5° Vigilia de la Memoria en San Justo con la participación de Verónica Magario

La corresponsal de Diario NCO, Fernanda Fariña, estuvo en la congregación y dialogó con varios de los actores presentes en la vigilia.

En este contexto, un integrante de HIJOS indicó: “En La Matanza hubo ocho centros clandestinos de detención los principales fueron la Comisaría 8va de Villa Insuperable, llamado el Sheraton, El Vesubio, el Regimiento N°3 de La Tablada y lo que fue el Circuito Camps, que era el circuito de la Policía Bonaerense que amalgamaba a más de 29 comisarías de toda la provincia, podemos encontrar a la Brigada de Investigaciones de San Justo, la Comisaría de Ramos Mejía, a la de Gregorio de Laferrere y la de Ciudad Evita que operaban todas en un marco de articulación de los espacios que están señalizados”.

De este modo, agregó el hombre, de los centros clandestinos de detención que ya fueron señalizados (refiriéndose a El Vesubio, la Brigada de San Justo, la Comisaría de Laferrere y El Sheraton) este año buscan hacer lo mismo con la Brigada Güemes.

Memoria
Se realizó la 5° Vigilia de la Memoria en San Justo con la participación de Verónica Magario

“Fue uno de los centros más grandes de la provincia de Buenos Aires que está en Richieri y Camino de Cintura donde, actualmente, pusieron una delegación policial. Ese lugar siendo como si nada, después del juicio del año pasado y donde se absolvieron a policías por secuestro tortura y asesinato en el año 74´, es necesario seguir reivindicándolo y decir que no nos olvidamos de eso”, sostuvo el miembro de HIJOS.

Por otra parte, Cristina Ibalo, miembro de la Red de Directores de La Matanza, brindó su testimonio: “Nuestra presencia es para decir presente por los 30 mil compañeros detenidos y desaparecidos, como docentes y trabajadores de la educación, en particular por los 600 docentes desaparecidos; por Isauro Arancibia, Eduardo Requena y Marina Vilte”.

Memoria
Se realizó la 5° Vigilia de la Memoria en San Justo con la participación de Verónica Magario

También, el presidente del Frente Grande La Matanza, Gabriel Maldonado, se expresó ante este medio: “No puede haber memoria, verdad y justicia con políticas liberales que lo tiran a la basura y creen un negocio a las políticas de Derechos Humanos. Tenemos que trabajar más que nunca para mantener viva la memoria porque los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetir la misma historia y esto no puede suceder nunca más”.

Además, todos los presentes en caravana se dirigieron, también, al centro clandestino de detención de la Comisaria N°1 de San Justo y solicitaron que la Brigada se transforme en un espacio para la defensa de los Derechos Humanos.

Se realizó la 5° Vigilia de la Memoria en San Justo con la participación de Verónica Magario

¿Cuáles fueron los distintos centros de detención en La Matanza?

Entre los que señalo unos de los referentes de HIJOS La Matanza se encuentran: La Brigada de San Justo ubicada en Salta 2450, la Comisaría 1ra. de La Matanza (Villegas 2459), la Comisaría 2da de Ramos Mejía (Avenida de Mayo 549), La Brigada Güemes de la Dependencia Policial de la Provincia de Buenos Aires, situada en Camino de Cintura y Autopista Ricchieri y la cual buscan señalizar.

Se realizó la 5° Vigilia de la Memoria en San Justo con la participación de Verónica Magario

La Subcomisaría de Ciudad Evita, Gregorio de Laferrere y La Salada. El Vesubio (ex Ponderosa) dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, el Sheraton (Subcomisaría de Villa Insuperable, Lomas del Mirador) y el Regimiento de Infantería Mecanizado N°3 de La Tablada.

Por otra parte, la investigadora nacional, Hilda Noemí Agostino señaló en su libro “Tiempo de Dictadura en La Matanza” otros más que corresponden a “El Banco” que dependía de la Brigada Güemes, “La Covacha” en San Justo y “Omega”, de la Dependencia Policial División de Cuatrerismo de la Provincia de Buenos Aires (ubicado a 200 metros de la Brigada Güemes).

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior