Número de edición 8481
Fototitulares

Por la fuerte crisis económica: Macri anunció medidas de “alivio” para 17 millones de argentinos

Por la fuerte crisis económica: Macri anunció medidas de “alivio” para 17 millones de argentinos.

Se trata de un nuevo paquete de iniciativas económicas, a través de las cuales se brindarán una serie de beneficios para trabajadores en relación de dependencia, informales y monotributistas; así como también para estudiantes, PyMEs y el congelamiento de los combustibles.

Tras una fuerte reacción de su parte después de las PASO y de la disparada del dólar a más de $60, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció este miércoles un parque de nuevas medidas económicas mediante el cual buscará llevar “alivio” a más de 17 millones de argentinos. Entre algunas de las propuestas se encuentran las modificaciones en el impuesto a las Ganancias, aumento del salario mínimo, beneficios para PyMEs y freno en la suba de los combustibles.

En este sentido, el mandatario aseguró que entendió a quienes no lo apoyaron en los comicios del pasado domingo porque “sintieron que durante este tiempo -el último año y medio- les pedí mucho, fue como trepar el Aconcagua y hoy están agotados, cansados” y reconoció que “llegar a fin de mes se trasformó en una tarea imposible muchas veces; sé que muchas familias tuvieron que recortar sus gastos y que ya no saben dónde más recortar, de qué más privarse”.

Además realizó una autocrítica al manifestar que es “consciente que el día a día terminó siendo una exigencia agotadora para muchos” y consideró que “tres años y medio es mucho y también es poco para reparar lo dañado que estaba el país”.

Algunas de las primeras medidas anunciadas tuvieron que ver con aquellos trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias: se aumentará un 20% el piso y la deducción especial a partir de los cuales pagan el impuesto los jubilados y los empleados en relación de dependencia; entre otras cuestiones.

“Esto permitirá una mejora en el sueldo de bolsillo de alrededor de $2.000 pesos por mes, pero puede ser mayor o menor, según los ingresos y el tipo de grupo familiar”, remarcó.

También habrá una devolución por los impuestos ya pagados en el año, del orden de $12.000 pesos para una familia tipo casado con dos hijos con un salario bruto de $80.000 pesos al mes; no obstante, aún no está confirmado el cronograma en el que se realizaran las mismas.

Mientras que para los trabajadores en relación de dependencia, Macri anunció que “no pagarán sus impuestos al trabajo (aportes personales, el 11% del sueldo bruto) durante septiembre y octubre, con un tope para el beneficio de $2.000 pesos por mes”. Esta medida beneficiará, al menos, a más de seis millones de personas cuyos salarios brutos sean menores a $60.000”.

En el caso de los monotributistas, estos no pagarán el componente impositivo de su cuota el mes que viene, lo que equivale a un promedio de hasta $4.000 pesos. Sin embargo, para poder acceder a este beneficio es necesario pagar en tiempo y forma.

Para los trabajadores informales o los desocupados anunció dos pagos extras de mil pesos por cada menor a cargo en el marco de la Asignación Universal por Hijo; lo cual beneficiará a más de dos millones de personas que se encuentran cubiertas con este programa.

Al mismo tiempo que los empleados de la administración pública nacional, las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad federales recibirán a fin de mes un bono de cinco mil pesos. También se aumentará el salario por segunda vez en lo que va del año.

En lo que respecta a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), el mandatario explicó que la AFIP lanzará “un plan que les da 10 años de plazo para ponerse al día, también a los autónomos y monotributistas” y remarcó que “en este plan se podrán incluir deudas vencidas hasta el 15 de agosto con tiempo para inscribirse hasta fin de octubre”. Asimismo, se ampliará de 6 a 10 la cantidad de planes permanentes que pueden tener abiertos al mismo tiempo.

Por otro lado, Macri señaló que “los estudiantes que reciben las Becas Progresar tendrán un 40% de aumento desde el mes que viene” y destacó que “la beca inicial para un estudiante terciario o universitario de una carrera estratégica será ahora de $2.520 pesos, mientras que para un estudiante de último año de una carrera estratégica, la beca sube a $6.440 pesos por mes”.

Finalmente, el Gobierno adoptará medidas para congelar el precio de la nafta y el resto de los combustibles por los próximos 90 días.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior