
El Observatorio Industriales Pymes Argentinos respaldó la medida implementada por el Gobierno cpn respecto a la creación del Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (Sipre)”.

En el caso particular de la Argentina, la llegada y expansión de la pandemia producto del coronavirus condujo a la profundización de la crisis económica por la que atraviesa el país, marcado entre otros aspectos, por el tema de la inflación.
En este sentido, en los últimos días se conoció la noticia de la implementación por parte del Gobierno Nacional, del “Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (Sipre)”.
La medida citada establece que las grandes empresas encargadas de la producción de insumos clave tendrán que presentar declaraciones juradas mensuales con el detalle acerca de las cantidades vendidas, a qué valores y el stock remanente con el propósito de hacer frente al alza inflacionaria.
En este contexto y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Observatorio Industriales Pymes Argentinos (IPA), lanzó un comunicado para manifestar su acuerdo con la medida implementada.
Apoyo a la medida
De acuerdo a la información facilitada a este medio, el presidente del IPA, Daniel Rosato, respaldó la política anunciada por el Gobierno de “proteger a las pymes a través de la administración del comercio exterior y de incentivos para la producción nacional”.
Asimismo, Rosato también expresó su conformidad con respecto a “la necesidad de poner en marcha un acuerdo de precios de los insumos difundidos que le ponga límites a la presión inflacionaria de los productos en góndolas”.
“La decisión de cuidar a las fábricas nacionales es fundamental en un momento en donde el mundo se está reconfigurando en materia comercial”, sostuvo el presidente de Industriales Pymes Argentinos.
A su vez, el dirigente del organismo señaló: “Sabemos de demoras puntuales en abastecimiento, pero que se soluciona con la intervención directa de los funcionarios que conocen de la realidad de las pymes”.
En línea con su planteamiento, el representante del IPA hizo hincapié en la importancia de “alinear la reactivación de distintos sectores a toda la actividad económica”.
“Alinear esta reactivación implica ser solidarios entre todos para que los sectores que iniciaron la reactivación puedan beneficiar a aquellos que se encuentran relegados o afectados por la pérdida de competitividad que generó la pandemia”, sostuvo Rosato.
Rol de las pymes
Por otra parte, en el documento consultado por este medio, el presidente de Industriales Pymes Argentinos también hizo referencia a “la importancia de que el sector energético, liderado por la petrolera de capitales mayoritarios estatales YPF, “pueda traccionar sobre las pymes su poder de recuperación en inversiones”
En línea con este planteamiento, el funcionario remarcó el hecho de “darle prioridad a las compras nacionales y generar un círculo virtuoso de crecimiento que permita superar los problemas urgentes para centrarse en los desafíos del desarrollo”.
Por otro lado, Rosato también se refirió al rol de las pequeñas y medianas empresas en el contexto económico así subrayó: “Es importante que las pymes industriales sean motor del mercado interno y a la vez engranaje de las grandes empresas”.
En relación a la vinculación de las pymes industriales y las grandes empresas, el referente del IPA destacó que “juntas dinamicen el mercado laboral registrado, con una competitividad sistémica que fortalezca el rol del Estado y que el trabajo genuino del sector privado ponga en relevancia la economía nacional”.
Control de precios
A su vez, en cuanto al tema del control de precios en la cadena de producción y de distribución, Rosato planteó: “El cumplimiento de la Ley de Góndolas, con oferta variada en los productos que se ofrecen, será la superación de las medidas de fiscalización estricta, que son necesarias en la urgencia”.
“El control de precios es importante porque es un paso anterior al cumplimiento total de la Ley de Góndolas, en donde la oferta de al menos cinco proveedores por producto, en los casos en donde existiera esa oferta, permitirá variantes para combatir la inflación evitando incrementos masivos”, añadió el funcionario.
En línea con su planteamiento acerca de la medida mencionada, el referente del Observatorio también sostuvo: “A la vez le abrirá las puertas a pymes que tienen capacidad de ser competitivas en el mercado”.
Por otra parte y vinculado a la consideración de los industriales pymes sobre la medida implementada, el presidente del IPA afirmó que “están dispuestos a poner el hombro, como se hizo hasta el momento, para lograr la estabilidad macroeconómica que permita previsibilidad para nuevas inversiones y una recuperación constante”.
“Es importante estar todos del mismo lado. Sabemos que tenemos un Gobierno con una mirada industrialista para el futuro de la economía, en medio de un mundo que busca la primarización de las exportaciones y ser vendedor de productos manufacturados”, agregó y subrayó Rosato.
Por último y para finalizar, el referente de Industriales Pymes Argentinos afirmó y resaltó: “Tenemos que formar un gran frente para dialogar en la mesa las diferencias, pero mostrarnos juntos ante esos nuevos desafíos mundiales”.
Fuente fotografía: Facebook IPA.
Te puede interesar: