Plantearon el tema ante el propio intendente municipal y concejales de la oposición. Dicen que se deben hacer 300 operaciones por día.
Con distintas acciones, el grupo de proteccionistas Castrando La Plata promueve que en la Ciudad se lleguen a castrar a unos 300 animales por día, en lugar de 25 como se hace en promedio actualmente, según los registros que tiene ese grupo. “Hay un programa ético, eficaz y económico que es posible de instrumentar, por eso ya nos reunimos con autoridades del municipio y con representantes de la oposición para avanzar en esa idea”, contó la proteccionista Elda Lenardón.
Según Castrando La Plata, no se realizan suficientes medidas de prevención para evitar la superpoblación de animales. A raíz de eso la entidad local participa del grupo Buenos Aires Castraciones masivas y de la Red Nacional de Políticas Públicas, integrada por abogados, médicos y veterinarios, entre otros.
Te puede interesar:
https://facebook.com/diarionco
“Está la Ley provincial 13.879 para terminar con la sobrepoblación animal y la Red Nacional ideó un programa de políticas públicas que se rige por las tres “e”, ético, eficaz y económico, una manera para que se cumpla la ley”, explicó Lenardón.
En una reciente reunión que mantuvo el grupo de Castrando La Plata con el intendente Julio Garro, los proteccionistas entendieron que “el jefe comunal habría expresado su voluntad de avanzar en el tema de las castraciones”.
“También nos reunimos con la concejal Victoria Tolosa Paz para analizar un modelo de ordenanza que modifique Zoonosis para que sea útil, se tomó la experiencia de tres municipios, Almirante Brown, Crespo de Entre Ríos y Funes de Santa Fe”, agregó la proteccionista.
En esa línea, se mencionó la experiencia de Almirante Brown, ciudad en la que tres veterinarios hacen 150 castraciones por día, con la asistencia de cooperativistas que recibieron capacitación para desempeñarse como ayudantes.
“En diciembre pasado, entre 17 veterinarios que trabajan para la Municipalidad solo se hicieron 25 castraciones por día, creemos que eso se puede mejorar”, dijo Lenardón.
Si bien en La Plata no se conocen números exactos de la población de perros y gatos-, a partir de un muestreo que se hizo en la ciudad de Rosario se constató que por ejemplo en una localidad de 10 mil habitantes hay un perro o gato por habitante.
En La Plata se estima que cada dos personas hay un perro o un gato. Si la población llega a unos 719.000 habitantes y hay que castrar al 20 por ciento de los animales, unos 144 mil por año, deben atenderse no menos de 300 animales por día. Todo de acuerdo a los cálculos y estudios realizados por los proteccionistas.
Los defensores del plan aseguraron que el programa debe ser gratuito, masivo – extendido a toda La Plata- y hacerse en el menor tiempo posible.
En la actualidad hay dos puntos municipales donde se hacen castraciones, en 2 bis y 528 bis y en el Bosque, desde Castraciones La Plata se promueve que esas acciones sean descentralizadas para que, aún desde los barrios más alejados de esos centros, se pueda acceder.
“El programa tiene que moverse y actuar de manera temprana con machos y hembras porque ya a los 5 o 6 meses algunos pueden tener crías; tiene que comprender a los animales de la gente pobre y de clase media”, apuntó la proteccionista.
“El costo del Municipio es de unos 200 pesos por animal, eso no incluye el salario de los veterinarios, pero si la anestesia y los medicamentos”, afirmó Lenardón. Según supo EL DIA, las castraciones en una veterinaria cuestan entre 2.500 y 4,500 pesos, suma que depende del tamaño del animal.
Fuente: El Dia.