Número de edición 8481
Fototitulares

La canasta básica total subió 1,6 en julio, pero fue el número más bajo del año

La canasta básica total subió 1,6 en julio, pero fue el número más bajo del año

En una nueva en materia económica y financiera a cargo de Darío Banga, el especialista analizó los datos otorgados por el INDEC, que marcaron que una familia promedio necesitó más de 67 mil pesos para no ser pobre.

LUIS FERNÁNDEZ

Una lucha constante, para que la población no pierda poder adquisitivo frente a una inflación que se mantiene alta y con un incremento de menos de dos puntos porcentuales en los últimos 30 días, se vislumbra un pequeño inicio de indicadores que comiencen a bajar y le den respiro a los vapuleados bolsillos de los trabajadores.

En el principio de su explicación, Banga definió que “la medición de la pobreza e indigencia está atado a un ingreso por hogares, según la cantidad de integrantes y si esos ingresos pueden cubrir la Canasta Básica Alimentaria y Total”,

“La primera incluye los alimentos y bebidas calóricos que necesita el cuerpo para sobrevivir. Si los completa saldría de la indigencia, pero si a eso se le suman los servicios, vestimenta y demás, saldría de la pobreza”, continuó el columnista de Diario NCO.

La canasta básica alimentaria, determinada por los requerimientos normativos calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto cubra esas necesidades durante un mes, tuvo una variación interanual de 58,3% y se situó en $9.386. A su vez, una familia tipo conformada por dos adultos y dos hijos menores de seis y ocho años, necesitó percibir $29.003 para no encontrarse por debajo de la línea de indigencia.

En consonancia, la canasta básica total (la CBA ampliada y considerando los bienes y servicios no alimentarios), tuvo una variación interanual de 51,8%. La misma familia tipo necesitó $67.577 para no ser considerada pobre, mientras que una familia de cinco integrantes requirió de $71.076. Para un adulto, la CBT se ubicó en $21.869.

Pequeños datos alentadores, aunque la inflación sigue alta

El aumento de la CBA se ubicó por debajo del nivel del incremento de los precios minoristas, que fue del 3%. En abril y mayo, ambas canastas experimentaron una desaceleración, pero en junio habían abandonado esa tendencia.

Si bien los aumentos se desaceleraron respecto de los meses previos, vale remarcar que el salario mínimo vital y móvil actualmente es de $28.080. Por lo tanto, uno solo de estos salarios no llega a cubrir la CBA, mientras que la suma de dos salarios tampoco llega a cubrir la CBT.

Cabe recordar que la semana pasada el INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció 3% en julio. El mayor aumento se verificó en la división Restaurantes y Hoteles, con un 4,8%, seguida por Salud, con el 3,8%.

El rubro que más aumentó y la inflación por encima de la CBT

En el tramo final de su explicación, Banga se refirió al rubro más sensible, Alimentos y Bebidas, que tuvo un encarecimiento del 3,4% mensual, aunque se observó un comportamiento mixto ya que hubo una leve desaceleraciónenlos precios de carnes y derivados, pan y cereales, mientras que se registró un mayor aumento en verduras e infusiones.

En lo que va del año la inflación general alcanzó el 29,1% y se ubicó por encima de las variaciones de la CBT (+24,7%) y la CBA (+27,9%). En términos interanuales, el IPC trepó 51,8%, mismo salto que el de la CBT, pero inferior al de la CBA (+58,3%).

El 1,6 que tuvo el séptimo mes del año se explica debido a las fuertes contenciones que realizó la administración de Alberto Fernández del valor del dólar y de distintos acuerdos de precios que tuvo con varias cadenas grandes de supermercados hasta fin de año.

“Es importante analizar estos valores porque te marca si el poder adquisitivo aumenta o no. Cuando vemos que la CBT aumentó un 51,8 en 12 meses, nos queda saber si los ingresos se actualizaron en esa medida y si no se llega, el poder adquisitivo se pierde”, concluyó el columnista de Diario NCO.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior