Número de edición 8481
Destacadas

Kulfas: “Vemos una vocación de diálogo y de construcción muy positiva”

Kulfas: “Vemos una vocación de diálogo y de construcción muy positiva”.

El ministro de Desarrollo Productivo habló y destacó el acuerdo de diversos sectores para alcanzar la recuperación de la producción y el mejoramiento de la economía en la Argentina.

En la Argentina, la llegada y propagación de la pandemia producto del coronavirus no solo produjo consecuencias negativas en lo que refiere a la situación sanitaria sino que además, condujo a una profundización de la crisis económica en el país.

En este contexto, sin embargo, las autoridades del Gobierno en conjunto con los principales sectores de la economía, trabajan para decidir e implementar estrategias y políticas que permitan, paulatinamente, la reactivación y recuperación socioeconómica de la Argentina.

En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, dialogó con Télam Radio para destacar y dar cuenta de la importancia de los logros obtenidos en el marco del acuerdo social y económico en el contexto de la pandemia y de cara al futuro post-coronavirus.

Conciliación como punto de partida

En relación al acuerdo económico y social y ante la consulta acerca de si se percibe una vocación de todos los sectores para avanzar en este aspecto, Kulfas afirmó: “Sí, vemos una vocación de diálogo y de construcción muy positiva”.

En ese sentido y a modo de ejemplo, el entrevistado comentó que “justamente tuvimos la reunión con la cadena productiva textil, indumentaria, calzado y vinieron los empresarios de diferentes subsectores de esta cadena y también los sindicatos y la verdad que el diálogo es muy positivo”.

Asimismo y vinculado al diálogo entre los diversos sectores, el funcionario destacó: “Todos tiran para delante, todos consideran importantísimo trabajar en una agenda común que incorpore reactivar la producción, recuperar el empleo, combatir el empleo no registrado, que haya empleo en blanco de calidad y poder exportar más”.

“Sabemos que Argentina necesita que su mercado interno se recupere y que también sea la palanca para que haya más exportaciones en lo que es más dólares para el país y que el problema de la falta de dólares se resuelva, justamente, con más producción y más trabajo”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo.

Además, Kulfas planteó que “yo diría, y pongo el ejemplo de textil porque fue esta semana, pero también lo hemos visto con automotriz, que es un sector que ya está anunciando cinco mil millones de dólares de inversión para este año y el año que viene”.

La reactivación económica

En línea con su planteamiento acerca de las acciones para la recuperación de la economía por parte del sector automotriz, el entrevistado hizo referencia a: “Un trabajo fuerte con la cadena autopartista, es decir, un auto tiene mucho contenido de partes y piezas que es fundamental que se hagan más en el país”.

“El gobierno anterior descuidó muchísimo, prácticamente uno diría que desactivó la política industrial y eso se paga, se paga con menos trabajo, menos empleos, menos producción, pero lo estamos dando vuelta, justamente, con un acuerdo social”, señaló el funcionario.

En este sentido, Kulfas aseguró que “lo vamos a replicar sector a sector, esto es, los empresarios, los trabajadores, los sindicatos y entre todos construyendo programas de desarrollo para poner de pie a la Argentina”.

La importancia de las inversiones

Por otra parte, en lo que refiere a las inversiones que tuvieron lugar en el último tiempo el ministro de Desarrollo Productivo mencionó y destacó: “Esto es algo que ocurre semana a semana”.

En este sentido, el entrevistado detalló y comentó que “por ejemplo este miércoles que pasó estuvimos en Luján, en la planta de la cervecería CCU, que es una empresa chilena que acaba de decidir una nueva inversión de sesenta millones de dólares que invierte en Argentina para aumentar su capacidad productiva para su línea de envasado”.

Asimismo y en relación a la cuestión de las inversiones, Kulfas reafirmó: “Esto de las inversiones es algo, insisto, que lo vemos semana a semana y así hace unos días fue una inversión de Raízen, la petrolera brasileña, para toda su planta de refinación de petróleo en Argentina con setecientos millones de dólares”.

“Hemos anunciado hace pocos días el nuevo Plan Gas que va a permitir producir mucho más gas en Argentina con nuevas inversiones y esto va a significar que Argentina no tenga que importar combustibles y esto va a ser un ahorro de divisas, una mejora en la balanza de pagos y así sucesivamente en todos los sectores”, puntualizó el funcionario.

Además, el ministro de Desarrollo Productivo agregó que “también anunciamos ocho inversiones industriales en la provincia de La Rioja por ejemplo, así que es permanente esto”.

En ese sentido, el entrevistado sostuvo: “Toda la semana es una inversión y por supuesto que es un escenario difícil, pero me parece que vale la pena destacar la voluntad de reactivación que existe, la política industrial que hemos recuperado y los resultados que se van gestando”.

El desarrollo de la producción y el cuidado del medio ambiente

Por otro lado, ante la consulta con respecto al crecimiento productivo, el cuidado ambiental y los objetivos de desarrollo social, Kulfas planteó que “básicamente en el pasado existía una idea de que el desarrollo productivo o crecimiento iba en desmedro o descuido del ambiente, pero esa concepción ha cambiado”.

En línea con su planteamiento acerca del desarrollo productivo y la cuestión del medio ambiente, el entrevistado sostuvo: “Esa concepción ha cambiado a nivel internacional y también está cambiando aquí en Argentina”.

“Nosotros tenemos una concepción del desarrollo productivo que tiene que estar acompañado o que tiene que incentivar medidas que mejoren en el trato con el ambiente, que reduzcan los problemas vinculados al cambio climático”, aseguró el funcionario.

Las acciones concretas

En línea con su planteamiento, el ministro de Desarrollo Productivo comentó: “Tenemos varias iniciativas en marcha y menciono nuestro plan que estamos trabajando un proyecto de ley, que está ya prácticamente listo que y lo vamos a presentar en sociedad próximamente”.

Asimismo y vinculado al mencionado proyecto, Kulfas explicó, en relación al mismo, que “lo que vamos a hacer es incentivar la producción y el consumo de vehículos eléctricos”.

“Un vehículo eléctrico es un vehículo a batería que no genera ningún tipo de emisión contaminante, no genera ruidos y es un vehículo mucho más compatible con la vida urbana que va a mejorar la calidad de vida en las grandes ciudades”, precisó el entrevistado.

A su vez, en cuanto al proyecto sobre los vehículos eléctricos, el funcionario hizo hincapié en que “tenemos que pensarlo no solamente como una estrategia de incorporación de este tipo de vehículos sino también de producirlo”.

En ese sentido Kulfas planteó: “Si no producimos estos vehículos en Argentina además de que perderíamos una gran oportunidad de desarrollo, de generar empleos, también estaríamos generando tensiones en el mercado de cambio, entonces tendríamos que importar esos productos”.

Además, el ministro de Desarrollo Productivo volvió a hacer referencia al proyecto de ley acerca de los vehículos eléctricos y explicó que dicha iniciativa: “Va a incluir incentivos muy claros para la investigación y desarrollo y la producción en el país de vehículos eléctricos”

“El desarrollo de toda la cadena de litio Argentina es, en Jujuy y el Norte argentino, una de las principales reservas mundiales de litio que es el principal insumo de las baterías entonces ahí estamos trabajando con toda una red”, detalló el entrevistado.

Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo planteó que “en Argentina hay una red universitaria muy importante de investigación y desarrollo en litio con la que estamos colaborando y la idea es avanzar en esta dirección”

Por último y para finalizar, Kulfas puntualizó: “Es incentivos fiscales y financieros para que quienes quieran producir, investigar y desarrollar vehículos eléctricos y toda la cadena de litio en Argentina y después incentivos también fiscales para aquellos que en el futuro adquieran esos vehículos que han sido fabricados en Argentina”.

Fuente fotografía: telam.com.ar.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior