Weekend te permite conocer la altura de los ríos Paraná, Uruguay, Iguazú, de la Plata y Paraguay a través de Google Maps y de las mediciones efectuadas por la Prefectura Naval Argentina.

Te puede interesar:
https://facebook.com/diarionco
- El río Paraná se presenta estable, con algunas bajadas y subidas poco considerables. Dónde más bajó el agua es en Corrientes, que perdió 28 centímetros; mientras que la subida más significativa se dio en Villa Constitución, con 19 cm.
- El río Uruguay también se presenta estable, con un leve descenso del agua en algunos puertos. El más afectado es San Javier, que bajó 20 cm.
- El Delta, tras la crecida de ayer, vuelve a descender. Los puertos más afectados son San Isidro (-50 cm), Tigre (-35 cm) y Dique Luján (-30 cm).
- La Cuenca del Plata presenta un claro descenso del nivel del agua, donde La Plata y Buenos Aires son los puntos más afectados, perdieron 80 y 71 cm, respectivamente.
- Para conocer la altura del agua de cualquiera de las 86 coordenadas de los ríos Paraná, Uruguay, Iguazú, Paraguay y de la Plata, basta con hacer zoom (controles +/-), seleccionar sobre el mapa el puerto deseado, hacer clic sobre él, y volver a hacer clic en el enlace que aparecerá a la izquierda, junto a la información detallada.
- La nueva ventana mostrará la gráfica de la altura del río durante los últimos 30 días.
- Para mover/arrastrar el mapa, utilizar dos dedos sobre la pantalla de un dispositivo móvil, o el mouse en un ordenador portátil o de escritorio.
Fuente: weekend.