Número de edición 8481
Fototitulares

Nueva sesión de HCD de La Matanza con fuego cruzado entre concejales

Nueva sesión de HCD de La Matanza con fuego cruzado entre concejales.

En el séptimo encuentro ordinario del año los 24 ediles sesionaron de forma mixta y tuvieron entredichos sobre temas álgidos como la seguridad, la educación, la economía y la toma de tierras en el Distrito, como temas más importantes.

En una nueva sesión ordinaria en medio de la pandemia, hubo fuego cruzado entre los concejales del oficialismo y la oposición, en la que algunos acusaron de no actuar de buena manera frente a varios flagelos que afectan al Distrito y la respuesta de manera moderada en la que se pidió hacer las críticas en los ámbitos que corresponda.

En primera instancia tuvo la palabra el histórico concejal justicialista, Ricardo Rolleri, quien pidió que se homenajeara a Juan Domingo Perón por coincidir la fecha de sesión con su natalicio.

Luego, el edil del oficialismo, Mario Ortiz, inició su intervención al afirmar que “llegó la hora de que pongamos las cosas en claro. Estamos luchando por superar lo que nos han dejado en la república y en esta lucha no debe faltar ningún argentino que tenga el corazón bien templado”.

Asimismo, y recordando directrices de Juan Domingo Perón, enfatizó la necesidad de que el pueblo acompañe: “Sabemos que tenemos enemigos que han comenzado a mostrar sus uñas, pero sabemos que tenemos al otro lado al pueblo y cuando este se decide a la lucha, suele ser invencible”.

“Nuestro líder (Perón) nos anticipaba la importancia de la unidad como camino para evitar la dominación que nos encontramos en pleno siglo XXI. Es hora de deponer el destino semicolonial del país, para lo que es necesario derrotar a la oligarquía y trastocar el orden de la dependencia y la humillación”, complementó el concejal del Frente de Todos.

Volviendo a cargar las tintas en el accionar que debe realizar el pueblo como pata fundamental de la realidad, pidió que “hay que trabajar para hacer de esta la hora de los pueblos, la hora de un pueblo organizado detrás de un verdadero proyecto de liberación nacional”. Acto seguido, fue aplaudido por sus pares del oficialismo.

Loisi y su crítica al oficialismo en varios puntos

Por su parte, la presidenta del bloque de Juntos por el Cambio enumeró los puntos más importantes que le preocupan del manejo municipal y provincial:“Estamos con el tema de la economía, del respeto de las instituciones, de la educación y lo que nos está preocupando en demasía, que es la seguridad”.

“Todos estos temas nos atravesaron dramáticamente el último mes. La falta de decisiones que reactiven el sector económico, esencialmente para los autónomos y los monotributistas y los empleados, que muchos de ellos no llegan a fin de mes”, planteó la edil opositora.

Del mismo modo, pidió prestar especial atención a quienes han visto mermados sus ingresos por la pandemia y remarcó que “es hora de pensar en estos ciudadanos, de decidir sin más dilataciones reactivar los sectores comerciales que daban miles de puestos de trabajo”.

Además, disparó con munición gruesa por la ola de casos delictivos que tuvo en el último tiempo el Municipio: “La inseguridad nos afecta frente a la parálisis del Gobierno municipal, que no se está ocupando de un tema tan sensible como lo es la seguridad en el Distrito. Todos los anuncios fueron una foto, porque para cuidarnos, patrullar y protegernos de los delincuentes no llegaron nunca”.

“No hubo prevención ni combate del delito y hoy estamos a merced de la delincuencia. Presentamos proyectos para encontrar soluciones y estuvimos siempre presentes para analizar el tema de la seguridad. Queremos un Estado presente porque hoy está ausente”, fulminó la presidente del bloque de Juntos por el Cambio.

Más de Loisi en su fuerte crítica al oficialismo

En la continuidad de sus desacuerdos con el oficialismo, continuó con temas institucionales y de educación: “El no respeto a las instituciones es algo a lo que ya nos tienen acostumbrados, pero igualmente no deja de sorprendernos el avasallamiento de la vicepresidente para sacar del medio a tres jueces con el único fin de evitar ser juzgada de los delitos de los que se la acusa”.

“Quedamos azorados por eso y el silencio del oficialismo. Destruyeron la economía, no fueron capaces de preparar el sistema sanitario ni de frenar la circulación del virus”, prosiguió la edil opositora de Juntos por el Cambio.

En sintonía, exigió que revea la decisión de mantener a los chicos con enseñanza virtual: “Es hora de planificar y realizar acuerdos que permitan en principio, que los chicos puedan volver a las escuelas. Es importante hacer un análisis de las graves consecuencias pedagógicas y de socialización que están sufriendo los chicos por no ir a la escuela”.

Asimismo, deslizó que las autoridades bonaerenses deben tomar medidas urgentes y afirmó que “la Provincia tiene que pensar una política de Estado para la vuelta a clases, con todos los protocolos, de distancia e higiene de manera estricta”.

Lalo Creus también cargó contra la inseguridad y la toma de terrenos

En un tono más moderado que Loisi, el edil opositor cargó culpas contra las autoridades municipales, pero también pidió hacer un mea culpa a todos los concejales: “Si bien hay una Comisión de Seguridad para tratar el tema, viene por detrás de las necesidades de los vecinos de La Matanza. Si existe decisión de enfrentar este flagelo es muy insuficiente”.

“Sabemos que todas las responsabilidades no le caben al ejecutivo municipal, pero en las responsabilidades que sí le caben, que son la prevención del delito, están en una deuda fenomenal y cada vez suceden hechos más preocupantes”, indicó el concejal de Cambiemos Juntos La Matanza.

Sin embargo, pidió encontrar soluciones para que los ciudadanos estén protegidos y dejen de hacer justicia por mano propia: “Estamos viendo que los vecinos se están convirtiendo en justicieros en defensa de su propia vida y es una realidad que le puede pasar a cualquiera en cualquier momento. La inseguridad nos está sacudiendo”.

“Deberíamos demostrar los concejales que la seguridad es un tema de emergencia como lo están viviendo nuestros vecinos. Tenemos propuestas y las tenemos que discutir, porque como concejales estamos en deuda”, admitió el concejal opositor.

A su vez, también habló sobre la toma de tierra en el Distrito y detalló que “no hubo una acción política de la intendencia que resuelva la problemática de la vivienda. Seguimos sin tener una propuesta, no hay oferta pública del Municipio para que los vecinos accedan a un lote de manera legal”.

Ricardo Rolleri contestó a las acusaciones y críticas de Loisi

Tomando el guante de las declaraciones de Loisi, el histórico concejal justicialista le respondió con su sobriedad característica: “Somos un Concejo Deliberante y podemos expresarnos sobre un tema de manera particular o fijar una postura, pero nosotros no cogobernamos con el Gobierno nacional. Para cualquier análisis no se tuvo en cuenta el tema de la pandemia”.

Conjuntamente, sobre las críticas a la economía, pidió que se tenga en cuenta de dónde venía el país antes de la pandemia, ya que expresó que “hacer un análisis de la economía requiere pensar primero en el punto de partida. Tuvimos un récord de deuda y tenemos al FMI en la Argentina. Debería haber un análisis mucho más profundo”.

“Yo no me atrevería a hablar de un tema que hoy está en la Corte Suprema. Es un tema opinable, pero no se puede decir que no hay respeto por las instituciones. las instituciones están funcionando. No me atrevería a cuestionar una decisión del Senado de la Nación”, expuso el concejal del Frente de Todos.

También respondió las críticas sobre seguridad y educación

Sobre las acusaciones del mal manejo de la seguridad de Loisi, Rolleri argumentó que “es multicausal el tema de la seguridad. Está funcionando el Consejo de Seguridad donde estuvieron los bloques y ese debe ser el ámbito de las opiniones y las propuestas, cuando están todos los actores presentes”.

“Estamos trabajando en los proyectos para que la gente pueda acceder a su vivienda. Tenemos que trabajar juntos en las problemáticas existentes, aunque tengamos diferencias”, ponderó el concejal del Frente de Todos.

Como último tema, desmenuzó el tema de la educación y respondió que “hay padres que dicen ´aunque se abran las escuelas yo a mis chicos no los voy a mandar´. Es una decisión difícil que se está instrumentando con los chicos de los últimos grados”.

“Y en el tema educación, si los chicos van a la escuela y se contagian, quién sería el responsable. No es fácil tomar decisiones de manera tan ligera, todos tenemos que hacernos responsables. Estamos preocupados, pero tratemos juntos de encontrar las soluciones”, concluyó el histórico concejal justicialista.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior