Número de edición 8481
Destacadas

“Hay una necesidad de legislar y regular el uso del cannabis medicinal”

“Hay una necesidad de legislar y regular el uso del cannabis medicinal”.

El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Emiliano Balbín, se refirió al proyecto de ley que busca darle un marco normativo a este cultivo y sumarlo a las prestaciones médicas del sistema de salud de la Provincia.

En una nueva emisión de Haciendo Radio, que sale de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 2020 Radio NCO (www.diario-nco.com/Radio) el legislador bonaerense desarrolló los puntos más importantes que tendrá este proyecto de ley, sus alcances, las regulaciones que habrá alrededor y quiénes serán los encargados de la producción.

En el inicio de la entrevista, el legislador provincial reveló que es un proyecto que tiene varios años de proceso: “La ley de cannabis que se presentó en la provincia de Buenos Aires es un trabajo que venimos desarrollando hace mucho tiempo, porque nos pareció importante que la Provincia contara con un marco normativo y que tuviese un tratamiento particular”.

“Hay provincias en la que se avanzó con la legislación. Esta ley tiene dos o tres cuestiones troncales referidas a la salud, de promover el uso de cannabis medicinal para mejor la salud y que esto se incorpore al sistema de salud pública”, remarcó el entrevistado.

En sintonía, Balbín planteó que se necesita regular el uso de este cultivo y darle legalidad: “Se busca que el cannabis se produzca bajo el registro de los cultivadores, habilitando el autocultivo y remarcando que el Estado regule esta parte y esté en relación con lo que marca la ley nacional”.

Es preciso recordar que, ya hay una ley que plantea el uso científico y medicinal del cannabis, que es la ley 27.350, sin embargo, no ha sido reglamentada hasta el día de la fecha.

Es una cuestión de salud pública y legislación

Sobre que haya habido más de un proyecto relacionado a la temática, el entrevistado enfatizó que “en la legislatura se hayan presentado proyectos similares es satisfactorio porque significa que hay una necesidad de legislar y regular sobre lo mismo. Acordamos con la diputada Ramírez trabajar en conjunto para sacar la mejor ley posible”.

“Para nosotros es una cuestión importante porque estamos hablando de salud y de un producto que es noble porque no genera toxicidad y que hay comprobación científica de larga data de que funciona”, continuó el diputado bonaerense de Juntos por el Cambio.

Del mismo modo, puntualizó que desde organismos internacionales se está desmitificando el uso medicinal de cannabis: “La OMS ya la sacó de lo que son las drogas peligrosas, hay investigaciones que avalan que en determinadas patologías ayudan. No estamos inventando nada, solo le estamos dando un marco legal, es lo que pretendemos lograr”.

Asimismo, este proyecto permitirá atender varios aspectos del uso de esta planta, de la que Balbín detalló que “nuestra ley también incorpora el uso terapéutico, que es importante considerarlo, porque va más allá de lo medicinal para poder usarlo en otros tratamientos. Es una ley ambiciosa y abarcativa”.

Una ley que buscará incluir a todo el sistema de salud

En la parte final de la charla, el entrevistado marcó la importancia de que la posible aprobación de la ley genere cambios en sistema público y privado de salud: “Nos parece importante que IOMA incorpore como prestación obligatoria a todos sus afiliados y beneficiarios, con una cobertura integral y total en cuanto a los medicamentos que deriven del cannabis”.

“Invitamos a las obras sociales nacionales y provinciales a que hagan lo propio, para que incorporen el cannabis como parte de sus prestaciones. Hay que vencer los prejuicios que hay alrededor del cannabis y tenerlo como una alternativa terapéutica”, concluyó el legislador provincial de Juntos por el Cambio.

Una situación importante tendrá lugar a mediados de octubre, en la que se buscará la aprobación de este proyecto de ley que buscará darle un marco legal al uso medicinal del cannabis como una herramienta más que ayude a fortificar los cimientos del sistema de salud de la provincia de Buenos Aires.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior