Número de edición 8481
La Matanza

El Congreso tratará el Impuesto a las Grandes Fortunas

El Congreso tratará el Impuesto a las Grandes Fortunas.

El viernes a la tarde fue presentado a la Cámara de Diputados por el Frente de Todos el esperado proyecto de Impuestos a las Grandes Fortunas, con la denominación de “Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la Pandemia”.

El proyecto fija un impuesto entre el 2 y el 3.5% a las fortunas personales, superiores a 200 millones de pesos al 31 de diciembre del 2019. En el caso de los patrimonios de nacionales radicados en el exterior el gravamen es superior, llegando has el 5,25% para las fortunas superiores a los 3.000 millones de pesos o más.

Es por única vez y afectaría a alrededor de 12.000 personas, de las cuales son menos de 300 las que pagarían la máxima tasa impositiva. Es decir, un núcleo exiguo de “superricos”.

El objetivo es recaudar por parte del Estado alrededor de 300.000 millones de pesos que, como dice su nombre, son para tener un fondo que volcar a la lucha contra la pandemia del COVID 19, lo que representa alrededor del 35% de lo que necesita invertir el Estado a los valores de agosto, en ayuda social por la pandemia; el gobierno ha estimado en 870.000 millones de pesos lo que tendría que volcar a la población para mitigar las consecuencias de la pandemia.

El destino específico de los fondos

Como señala el texto del proyecto esos fondos estarán destinados a

  1. “Un 20% a la compra y/o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico para la prevención y asistencia sanitaria”.
  2. “Un 20% a subsidios a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas con el principal objetivo de sostener el empleo y las remuneraciones de sus trabajadores”.
  3. “Un 20% destinado al programa integral de becas Progresar, gestionado en el ámbito del Ministerio de Educación, que permitirá reforzar este programa que acompaña a las y los estudiantes con un incentivo económico”.
  4. “Un 15% a los habitantes de los barrios populares identificados en el registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP).” para fortalecer dicho proceso, enfocado en la mejora de la salud y de las condiciones habitacionales de sus habitantes.
  5. “Un 25% a programas de exploración, desarrollo y producción de gas natural, actividad que resulta de interés público nacional, a través de Integración Energética Argentina S.A”

El mismo fue presentado por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara de Diputados, Carlos Heller y varios diputados cofirmantes entre los cuales se encontraban Máximo Kirchner José Luis Gioja, Hugo Yasky, Fernanda Vallejos y Juan Carlos Alderete. Según fuentes del Frente de Todos en la segunda semana de setiembre podría tener un dictamen favorable.

Declaraciones de Juan Carlos Alderete, PTP-Frente de Todos

“Hay que tener en cuenta que esas fortunas, muchos de ellos la hicieron en gran medida con beneficios del Estado como créditos, condonaciones de deudas, promociones impositivas y con recursos naturales del país. Ahora es momento de que sean solidarios ellos con el resto del pueblo.

Con esa plata se podría financiar la vacuna contra el Covid-19, insumos médicos, fortalecer el crédito a las Pymes y comercios o financiar el proyecto de Tierra, Techo y Trabajo que tenemos las organizaciones sociales para reactivar la economía y generar cientos de miles de puestos de trabajo” (Del perfil de FB de Juan Carlos Alderete).

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior