Número de edición 8481
GBA

Braiza: “Este parque es una propuesta una con una mirada integral de salud”

Braiza: “Este parque es una propuesta una con una mirada integral de salud”.

La directora del parque sanitario que funciona en Tecnópolis se refirió a la asistencia médica, emocional y social que se les brinda a los pacientes de coronavirus que concurren al predio a cumplir con el aislamiento

En los últimos días, en Argentina se viven tiempos de preocupación en la sociedad debido al incremento de casos positivos de contagio de coronavirus con promedios que rondan entre los 4000 y 6000 infectados diarios de acuerdo a los informes difundidos por el Ministerio de Salud.

En este contexto en el que el país atraviesa por un pico de la pandemia que castiga al mundo, la principal preocupación gira en torno a  intentar disminuir el aumento de los infectados para evitar el colapso del sistema sanitario.

En este sentido y vinculado a las medidas implementadas para hacer frente a la crisis desencadenada por el Covid-19, la directora del Parque Sanitario Tecnópolis, Laura Braiza dialogó con Radio Provincia (AM 1270) para dar detalles sobre las condiciones del predio como espacio para albergar a pacientes contagiados.

Reestruración para hacer frente a la pandemia

 En relación a cómo se acondicionó el parque de Tecnópolis Tecnólogos en función de la situación sanitaria actual Braiza comentó: “Venimos trabajando mucho junto con el Ministerio de Cultura de La Nación y con la Cruz Roja en poder ir acondicionando el lugar con las características que tiene”.

Asimismo, la directora del parque también destacó el hecho de que “venimos  intentando sostener parte de la identidad que tiene Tecnópolis para construir una propuesta sanitaria como es este parque”.

“Busca ser un espacio de alojamiento de personas que tienen su resultado positivo del hisopado y que, con síntomas leves o asintomáticos, no tienen condiciones habitacionales en sus hogares para aislarse y que en pos de cuidar a sus familiares necesitan un lugar para transitar la enfermedad y el aislamiento hasta que tengan el alta”, agregó la entrevistada.

Además, en cuanto a las condiciones con las que cuenta el parque y el uso que tuvo hasta el momento, Braiza comentó que “hoy tenemos operativas 350 camas, el nueve de julio recibimos al primer destinatario y hoy hay 40 personas alojadas y ya se han ido a su casa creo que 75”.

“La verdad que fuimos construyendo una propuesta con una mirada integral de salud que pudiera acompañar la situación física y médica y también la situación emocional y social que viven las personas que vienen a Tecnópolis”, explicó y precisó la directora del parque sanitario.

Características del parque

Por otra parte, ante la consulta sobre lo que pueden econtrar las personas afectadas por el virus que vayan a transitar el aislamiento al predio de Tecnópolis la entrevistada explicó que “nosotros armamos un dispositivo que tiene tres grandes patas”.

En este sentido, la también concejal de Vicente López precisó y mencionó:  “El equipo de enfermería, el equipo médico y un equipo de operadores sociales que acompañan las 24 horas del día a los destinatarios que se alojan en Tecnópolis, los siete días de la semana”.

“Eso implica niveles de esfuerzo importantes de los trabajadores y trabajadoras que están construyendo y haciendo este dispositivo con una mirada de construcción de un Estado que cuida y por eso nos parece importante romper la mirada de aislamiento que sucede en algunos centros extrahospitalarios”, sostuvo Braiza.

Asimismo, la directora del parque sanitario destacó el hecho de: “Construir una mirada de acompañamiento y de cuidado que permita seguir tramitando la angustia y todas las emociones que genera la propia crisis sanitaria”.

En este sentido, la entrevistada también hizo hincapié en los casos de: “Las personas que tienen un resultado positivo y que tienen que aislarse, lo que genera un montón de cuestiones que es importante poder ponerlas en clave de escucha e ir acompañando esa situación de angustia”.

Los primeros en el frente de batalla

Por otra parte, en relación al rol de trabajadores de la salud que ejercen su labor en el parque de Tecnópolis Braiza remarcó y afirmó que “los compañeros que fuimos sumando al equipo tienen un compromiso muy fuerte con los otros y las otras que se alojan en el dispositivo”.

“Poder construir espacios desde una mirada más integral e interdisciplinaria también nos obliga a ir pensando la tarea y la práctica médica que en Tecnópolis no sucede de la misma forma que sucede en un hospital”, señaló la entrevistada.

Asimismo y vinculado a los diversos tipos de asistencia que se brinda a los pacientes de covid que se alojan en el parque, la directora del mismo informó: “Hay espacios de trabajo y escucha referentes a las situaciones de angustia y podemos intervenir con psicólogos y con trabajadores sociales”.

En línea con su planteamiento, la concejala de Vicente López también resaltó que ” es importante el acompañamiento de las familias y eso articulamos con el equipo psicosocial y con los Bonaerenses Solidarios del Ministerio de Desarrollo de la comunidad para dar respuesta a las necesidades a nivel territorial frente al aislamiento”.

Trabajo integral para asistir a los pacientes

En cuanto a la manera en que se desarrolla la asistencia a las personas que se alojan en el parque de Tecnópolis para transitar la enfermedad del coronavirus Braiza mencionó: “También fuimos construyendo diferentes características para darle datos de cada uno de los lugares para que no sea todo homogéneo”.

En este sentido, la entrevistada comentó y detalló que “las habitaciones tienen colores y nombres de artistas y referentes populares cosa de ir contextualizando el lugar de una manera más agradable”

Recursos para enfrentar las adversidades

 Por otro lado, la directora del parque sanitario que funciona en el predio de Tecnópolis habló sobre la disponibilidad de dispositivos de emergencia ante casos de Covid que puedan complejizarse y señaló: “Tenemos dos unidades de traslado de terapia intensiva”.

En este sentido, la entrevistada sostuvo que “frente a cualquier situación que se complique un cuadro médico de algunos de los destinatarios, son rápidamente derivados a los hospitales de cercanía, para que, en el caso de que haya que hacer algún tipo de intervención diferenciada, pueda hacerse”.

“También frente a algún estudio particular se lo traslada y después puede volver a ser derivado a Tecnópolis o, si es necesario, quedar internado en el hospital de referencia”, agregó y explicó Braiza.

Acompañamiento integral frente a la crisis

Por último, la directora del parque sanitario se refirió al incentivo económico del programa “Acompañar” que fue presentado por el Gobierno y que otorga un subsidio a las personas contagiadas de coronavirus que tienen que cumplir el aislamiento fuera de sus casas.

“Tuvimos la posibilidad de acompañar el anuncio del gobernador que lo hizo en Tecnópolis la semana pasada y la verdad que es una herramienta más en el marco de las estrategias que está dando el Estado para dar respuesta a la crisis sanitaria que también impacta en la situación económica de los bonaerenses”, señaló Braiza.

Asimismo, la entrevistada planteó que “el incentivo va de la mano del compromiso del aislamiento, de la intención de bajar la circulación del virus, de que, frente a la situación del síntoma, uno pueda despejar la situación económica aunque sea un poquito para asumir la responsabilidad de hacerse el hisopado y aislarse”.

Para finalizar, la directora del parque sanitario destacó: “Es una herramienta más y la verdad que aislarse en Tecnópolis como en otros centros extrahospitalarios locales sirve para acompañar las medidas que estamos tomando desde el Estado provincial para dar batalla a esta situación de crisis”.

Fuente fotografía: provinciaradio.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior