Número de edición 8481
Espectáculos

“La Nave de lxs loquxs”: una propuesta de teatro virtual que invita a repensar al ser humano y las bases en las que se fundamenta la sociedad

“La Nave de lxs loquxs”: una propuesta de teatro virtual que invita a repensar al ser humano y las bases en las que se fundamenta la sociedad.

La iniciativa surgió a partir de que sus integrantes buscaron readaptarse al contexto del confinamiento social y obligatorio impuesto por la pandemia del coronavirus

En el marco de la pandemia producto del coronavirus, se produjo la suspensión de las actividades y eventos ligados al ámbito del espectáculo y el entretenimiento con el propósito de evitar las aglomeraciones de personas y así la propagación del virus.

En este contexto, diversas propuestas de índole teatral y musical, entre otras se vieron en la obligación de buscar e implementar alternativas que les permitieran continuar con su desarrollo.

En este sentido, Diario NCO dialogó con la directora teatral Mariana Moschetto para conocer detalles de “La Nave: esto también no es teatro” una propuesta teatral en capítulos que se transmiten de manera virtual de miércoles a sábados.

Orígenes

En relación a cómo nació la compañía “La nave de lxs loquxs” Moschetto comentó: “Surge a partir de una idea que yo tenía de hace tiempo de armar un espectáculo en donde se pudieran abordar las temáticas de lo que plantea Foucault en la historia de la locura, todo su recorrido sobre el panóptico y la sociedad como cárcel”.

“Ya venía escribiendo hasta que en un momento entendí que era una obra de teatro físico y participativo y a partir de eso es que fui convocando a cada uno de los intérpretes y asistentes y todo el equipo técnico, invitándolos a participar y una vez

que me dijeron que sí conformamos la compañía”, detalló la directora.

Adaptación a una nueva realidad

Por otra parte, en cuanto cómo se dio la iniciativa de crear la propuesta digital Moschetto señaló: “La idea de las presentaciones virtuales surgió a partir de que una de las actrices me acercó una propuesta que está sucediendo en un teatro que se llama la Abadía en España, que es teatro confinado”.

A su vez, la actriz y directora agregó que “a partir de ahí empezamos a ver que era una posibilidad traer el hecho vivo, el hecho del momento y la comunidad que se genera en el momento en el que un artista está representando algo y ahí entendimos que la virtualidad podía ser un medio para comunicar y no una traba”.

La historia de un nombre

Por otra parte, en cuanto al origen del título de la obra la entrevistada explicó: “El nombre “Esto también no es teatro” es porque, ante la propuesta, empezaron a surgir muchos debates entre les artistas sobre qué es el teatro, cuáles son las condiciones para que se pueda nombrar como teatro”.

En este sentido, Moschetto agregó que “estábamos de acuerdo en que la presencia física, el reunirnos en un mismo espacio a generar ese ritual de ficción es fundamental y que al no poder hacerlo, podíamos tomar algunas cosas sobre el teatro o generar teatralidad, pero no hacer teatro”

“Entonces, como muchas están surgiendo en este momento que no son teatro, nos parecía interesante la confirmación y negación al mismo tiempo en el título que es parte de lo que nos atraviesa en este momento”, precisó la también actriz y bailarina.

El motor para la puesta en marcha

En relación a la motivación que dio lugar a la edición virtual de “La Nave: esto también no es teatro”  la entrevistada apuntó: “Tuvo que ver con que la obra se iba a reestrenar el 17 de mayo y ante el confinamiento obligatorio y con el cierre de los teatros y nos vimos imposibilitados”.

Asimismo, la artista agregó que “empezamos a darnos cuenta de que mucho de lo que hablábamos en nuestra obra sobre el panóptico y la privación de la libertad era algo que ahora se estaba expandiendo y era una experiencia que estaba viviendo toda la sociedad y eso nos impulsó a tomar esos roles y relatos que ya veníamos construyendo”.

Además, la directora de la obra precisó: “Empezamos a investigar las herramientas que nos da el teatro de manera virtual y entonces ahí nos encontramos con estos capítulos que cuentan mucho sobre el confinamiento, pero también sobre lo que nos pasa a los artistas con esto de el no poder hacer teatro”.

Los principios de la propuesta

“Los fundamentos de la obra son principalmente hablar sobre cuáles son las realidades que percibimos, cuáles son las realidades que otres perciben y sobre todo bajo qué condicionamientos están”, detalló la directora de “La Nave de lxs loquxs”.

En este sentido, Moschetto destacó el hecho de que “tratamos de exponer al ser humano como un ser institucionalizado y rotulado y cómo de esa manera vamos perdiendo libertades y posibilidades, cómo nos creemos dueños de una verdad general que en realidad es muy subjetiva de acuerdo a quien la está viviendo”.

Por otra parte, en cuanto a los conceptos que toman de las teorías del filósofo, sociólogo e historiador francés, Michel Foucault la entrevistada detalló que “lo tomamos como puntapié ya que nos habla de esta idea de ese panóptico que nos observa constantemente”

“Y una vez retirada esa figura aún tenemos en nuestra mente este concepto de lo que está bien y está mal, lo que será castigado y lo que será premiado, lo que se puede y no hacer. Un poco los fundamentos nos invitan a cuestionar estas cosas y a empezar a tener más respeto por las realidades subjetivas de cada ser”, afirmó Moschetto.

Perspectivas para la construcción de la obra

Por otro lado, en cuanto al criterio principal que se utilizó para desarrollar la puesta la artista comentó: “Tanto en lo presencial como en lo virtual, tiene que ver con las normas, lo normal y cuestionarlas”.

“Entonces lo que hice fue tomar todo lo que se considera dentro de lo normativo o cuestiones que son de base de la sociedad y repartírselas a cada uno de los intérpretes para que desarrollaran un juego de rol considerando eso”, específico la entrevistada.

En este sentido, Moschetto explicó y aclaró que “cuando hablo de fundamentos de base de la sociedad me refiero a la disciplina, a mandatos y todo lo que está aceptado como normal y también tiene que ver con la libertad”..

El equipo de la Nave

Por otro lado, además de Mariana Moschetto quien es actriz, bailarina y directora teatral, la artista habló sobre quiénes forman parte de la compañía “La Nave de lxs loquxs” y detalló: “Hay actores y actrices, algunos recibidos de la UNA, (Universidad Nacional de las Artes) y otros en formación aún”.

“También hay actores que tienen más recorrido físico y otros que vienen de la escuela de Augusto Fernández, de Agustín Alezzo, entre otros, además, una de las chicas es estudiante de la Escuela de Arte Dramático, tenemos un egresado de la Escuela de Música que hace la técnica musical y una diseñadora gráfica”, agregó Moschetto.

Objetivos en relación a los espectadores

Por otra parte, en relación al principal propósito que se plantean lograr con respecto al público la entrevistada precisó que “tiene que ver con una mirada despierta. Lo buscábamos ya desde la obra presencial y ahora en lo virtual también”

“La propuesta es jugar con el principio de incertidumbre que habla que el hecho es modificado por quienes lo observan y en ese sentido, la idea es que el público se sienta parte, creador de la propuesta también, que se sientan interpelados y que se les generen sensaciones y preguntas. Ese es el mayor objetivo”, aseveró la artista.

El significado de pertenecer a la Nave

Por último, directora, en representación de todo el equipo de la compañía y que forma parte de la obra, habló sobre el significado de poder participar en la puesta y sostuvo: “Para nosotres como artistas poder llevar adelante este proyecto es un gran desafío”

“Es una experiencia que nos expone, nos motiva, nos desafía a crecer y expandirnos y a llevar nuestras herramientas más allá de lo que creíamos posible ya que, hasta hace unos meses, creo que esto no se me hubiera ocurrido”, consideró la artista.

Asimismo, Moschetto sostuvo: “En eso se nos pone en juego también cuál es el rol del artista en la sociedad y lo importante y necesaria que es el arte para seguir abriendo las mentes, los corazones y las miradas de la gente”.

En este sentido y para finalizar, la directora de la obra “La Nave de lxs loquxs” reafirmó y enfatizó que “este proyecto nos representa colocarnos en un lugar de mucha más valoración para nosotres mismos primero y para la sociedad por consecuencias”.

Fuente fotografías: Facebook La Nave de lxs  loquxs.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior