Número de edición 8481
La Matanza

Isidro Casanova: Se presentó la primera Feria del Libro en la escuela San Martín de Porres

Niños y jóvenes con autismo expusieron sus producciones

Susana jara
Jaras. 10.su @hotmail.com

La escuela San Martin de Porres inauguró la primera Feria del Libro. La misma se realizó el jueves 10 y viernes 11 de noviembre en las instalaciones de la institución ubicada en la calle Estocolmo 2446 en la localidad de Isidro Casanova. La muestra literaria e informativa estuvo abierta a la comunidad y contó con entrada libre y gratuita para los espectáculos.

Una gran cantidad de personas disfrutaron de las dos jornadas , algunos recibieron información , ya que San Martín de Porres es una escuela dedicada a la educación de niños y jóvenes con autismo , los niños rieron con los show infantiles , los jóvenes y adultos presenciaron charlas y se llevaron libros.

Paola Gaccione , vicedirectora de la escuela comentó en diálogo con NCO que La Feria tuvo un “ éxito importante” ya que “a través del año hemos hecho muchos trabajos, desde talleres de arte para padres , hermanos ,talleres literarios , obras de teatro como la que hemos tenido con la señora Virginia Lagos , protagonizando el personaje de María Elena Walsh en su recorrido y en su vida” . Además “nos han acompañado editoriales, a artistas, familias la comunidad en si ”.

La docente explicó “esto comenzó siendo un proyecto inicial y luego fuimos dándole cuerpo por las diferentes metas y objetivos que cada sala tenia, la idea fue abrir un espacio para nuestra comunidad en el aspecto social, no solamente un espacio literario.Porque , justamente una de las grandes dificultades de los chicos con autismo es el aspecto socializador, la comunicación. Además de conocernos como institución con nuestro proyecto a través del trabajo de los chicos”

Por otra parte, al ser la primera vez que se realizó la feria del libro, para la institución fue “un desafío trabajar las ediciones de textos y relatos armados por los niños” ya que “somos una escuela dedicada a la trabajo con niños con autismo.”

La primera jornada fue dedicada a la prevención, con trabajo del hospital Posadas, y donde el objetivo fue mostrarles a los padres como es el trabajo pedagógico para los chicos. También, las ponencias de especialistas en autismo. El día jueves cerró la jornada Claudio María Domínguez, quien ofreció una charla a beneficio.

En tanto que el día viernes, el arte llegó a la feria con la presentación de la obra infantil Mago de Oz, Los Cazurros y el show musical del cantante Pablo Persi y Roberto Lázaro .

La vicedirectora percibió que la comunidad respondió bien , hecho que observó en la “colaboración con nosotros” por lo que remarcó “no somos una institución de puertas para adentro sino de puertas hacia afuera”.

Esto se evidencia en que realizan variadas actividades en relación con el barrio “salimos mucho con, los chicos, nuestros proyectos son interactivos. Si bien hay mucho de lo que aprendemos en el aula diariamente, hay muchos de ellos que tiene su finalidad en la comunidad, los negocios del barrio nos conocen. Y son muy permeables “indicó.

Por su parte , Carolina Montiel profesora de prácticas del lenguaje para chicos de entre 9 y 18 años, relató NCO que expuso trabajos en donde “ los chicos crearon cuentos y no solo eso, ya que a la vez dibujaron. Luego fue impreso en la computadora por ellos mismos.”
Por lo que la docente señaló que los niños y jóvenes “estaban muy entusiasmados con el proyecto, desde el mes de septiembre que estamos trabajando y se vio el progreso, porque si bien en lo verbal tienen mucha habilidad pero al volcarlo al papel empiezan los problemas, porque algunos el gran déficit que tiene es la escritura y eso los llevaba a frustrarse, ahí le explicábamos que estaba bueno equivocarse y que se podía corregir esas equivocaciones”.

Loa autores matanceros , también tuvieron su espacio en la feria, como lo contó Cristhian Malaquías “los libros que expusimos son todas producciones de escritores de La Matanza de distintas temáticas, de la historia de las localidades y literarias” y agregó “se acercó la gente, miraron y algunos compraron.”

Es de destacar que en la feria se expuso una selección de libros de literatura infantil y juvenil de diversas editoriales y librerías, entre ellas: Yenny, El Ateneo, Aique, Ediciones Colihue, Rincón Especial, Giro Didáctico, entre otras.

De esta última editorial, Cristina Tellechea informó NCO que trajeron “productos didáctico y de estimulación adaptado necesidades especiales”.

La escuela San Martin de Porres

La escuela recibe chicos de diferentes localidades, zona norte, sur, la plata. Mercedes.Tiene 400 alumnos entre niños y jóvenes. San Martin de Porres tiene diferentes sedes, el centro de la escuela, centro educativo terapéutico y de transición a la vida adulta.

De autismo se habló mucho, pero según palabras de su directora “nuestra concepción tiene que ver con un origen neurobiológico que es el desencadenante, lo que está en vías de investigación, porque no hay un camino certero “, por lo que aclaró “es un trastorno, no una enfermedad”

“El trabajo radica en la educación porque todo es posible partir de ahí, para que los chicos puedan logran su autonomía, dentro de sus posibilidades, ese es nuestro desafío diario” concluyó.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior