
Carolina Gómez Bojorge, referente barrial, habló en Haciendo Radio y denunció que la situación continúa siendo inestable.
Los vecinos y vecinas del Barrio Las Casitas, ubicado en Gonzalez Catán, estuvieron más de 14 días sin agua en medio de la cuarentena obligatoria producto de la pandemia desatada por el Covid-19, y siguen denunciando problemas en el servicio.
En comunicación con Haciendo Radio (lunes a viernes de 10.30 a 13), una producción de Diario NCO, que se emite por la 2020 Radio NCO, Carolina Gómez Bojorge, referente del barrio, habló sobre los problemas que están sufriendo a pesar de los constantes reclamos.
La entrevistada contó que el martes hubo un nuevo corte de agua sin previo aviso y los vecinos sintieron temor de que otra vez el servicio no funcione por tiempo indeterminado, y aseguró: “Ver que, de repente, de la canilla no salía agua genera miedo, incertidumbre y desidia”.
Estar sin agua
“El miedo principal es cómo atravesar esta situación de pandemia sin el recurso esencial que es el agua, para higienizar la casa para higienizarse uno, y mantener todo el protocolo”, indico la referente.
Según Gómez Bojorge, el suministro habría sido cortado “para arreglar los caños que están rotos en la red que abastece al tanque general al barrio”, pero que no estaban seguros de que esto fuera así, ya que no vieron cuadrillas de AySA trabajando en el lugar.
En este sentido, la vecina explicó que desde el 23 de mayo están reclamando que hay caños con fisuras que pasan cerca de las zanjas que contienen desechos contaminantes.
Agua contaminada
“Hay muchos vecinos que tienen la salida del agua del baño hacia las zanjas. Entonces, es agua que está contaminada y es un peligro que estén esos caños rotos cerca de esas zanjas, es inhumano tener que estar así”, expresó Gómez Bojorge.
Además, agregó que no reciben respuestas y que desde el Estado municipal “no se comunican con el comité de crisis” del barrio, y que están pidiendo que “el secretario de Obras Públicas se comunique” con ellos “para saber de primera mano cuáles son las necesidades del barrio”.
Asimismo, la referente explicó que lo inmediato es el tema del agua, pero que las necesidades son “estructurales” en el territorio, que “vienen hace años” y requieren de “voluntad” por parte del Estado para ser resueltas.
Vulnerabilidad en el barrio
La vecina también forma parte del merendero “América Latina”, un espacio que asiste a 45 familias que retiran la merienda o una vianda de comida todos los días.
“Desde el Estado provincial no nos están bajando mercadería y no hablar del municipal que no nos tiene ni incorporados en sus registros de comedores oficiales”, denunció la entrevistada.
En este sentido, los alimentos que reparten a las personas que van al comedor es gracias a las donaciones de particulares, y Gómez Bojorge remarcó que lo que hizo la pandemia fue mostrar “la vulnerabilidad” de los sectores populares.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.