
De esa manera se refirió la referente del Barrio Las Casitas, Bárbara Serrano, sobre la falta de un elemento fundamental de higiene para prevenir el contagio de coronavirus.
Instó a las autoridades a resolver el problema para no desatar otro foco de infección en barrios pobres.
Más de 5000 vecinos sin la posibilidad de higienizarse son el problema en puerta para esta localidad matancera, que con condiciones precarias de higiene esperan la intervención de AySa y el Municipio para solucionar el conflicto y evitar otra situación dramática, como la de Villa Azul o la Villa 31, en la provincia de Buenos Aires.
En una nueva emisión de Haciendo Radio, que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 2020 Radio NCO (www.diario-nco.com) la entrevistada explicó que ”hace doce días que estamos sin agua y todavía no tenemos una solución. Han intentado arreglarlo, pero esta situación no da para más. Nosotros seguimos sin agua y la situación va empeorando”.
En sintonía, reveló que intentan mantener el humor social, pero la falta de agua se torna muy evidente: “La verdad que genera mucho malestar y tratamos de contener a los vecinos, acercarles folletería para que hagan un protocolo de higiene, pero sin agua es imposible”.
Por otra parte, planteó que es muy complejo mantener el aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno debido a que “los vecinos tienen que salir de sus casas para ir a otros barrios a buscar el agua y no pueden cumplir ningún protocolo”.
Respuestas vagas, soluciones que no llegan

Las primeras palabras que tuvieron los vecinos del Barrio Las Casitas fue que se había roto una pieza muy cara del tanque. Sin embargo, luego les dijeron que el problema era otro y finalmente han pasado 13 días sin respuestas ni agua para higienizarse en medio de una pandemia que se alimenta de la carencia de limpieza para propagarse.
“El tanque de agua hace 38 años que está en el barrio y nunca tuvo mantenimiento. Estas son las consecuencias de la desidia. Somos cinco mil personas sin agua. No podemos seguir así”, criticó la entrevistada.
Asimismo, ellos recibían agua de ese tanque comunitario pues la red se termina una cuadra antes del comienzo del barrio. “Necesitamos que se extiendala red de agua. Nuestro sistema es muy viejo y cuando se llena de presión el tanque revienta los caños de las casas del fondo del barrio”, detalló la referente de Las Casitas.
Esta zona de González Catán es una de las más postergadas del tercer cordón de La Matanza, ya que tienen el CEAMSE a diez cuadras del barrio y basurales a cielo abierto a tan solo dos cuadras que, sumado a la falta de agua, se convierte en una verdadera bomba de tiempo sanitaria.
Necesitan que les lleguen las políticas públicas
Preocupada por la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran, la entrevistada enfatizó que “necesitamos que nos lleguen las políticas públicas, que se firmen los convenios que se tengan que firmar entre AySa y el Municipio y que de una vez por todas transformen la vida de los vecinos”.
Del mismo modo, pidió respuestas para que no se desate un problema aún más grave: “La situación de nosotros en este contexto de pandemia es muy grave porque no podemos llevar adelante ningún protocolo de higiene. Hicimos todo lo correctamente posible y no tuvimos respuestas y no queremos ser otro de los casos que están pasando en la provincia de Buenos Aires”.

Tenemos una posta del Estado en tu Barrio que funciona todos los días donde hacemos un control a los vecinos y a los ancianos se los asiste en sus casas. Además, tenemos un equipo de enfermeras del barrio que están haciendo el seguimiento. Por ahora no tenemos casos, pero sí en barrios cercanos”, concluyó la entrevistada.
Un problema instalado. Doce días sin agua y sin respuestas de ninguna parte implicada. Los vecinos de Las Casitas necesitan una solución rápida que les permita volver a higienizarse correctamente y evitar que se repitan imágenes dramáticas que sucedieron en otros barrios populares de la provincia de Buenos Aires.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.