Número de edición 8481
Fototitulares

Enrique Burlotti: “Cada vez hay menos trasplantes y más gente que los espera”

Enrique Burlotti: “Cada vez hay menos trasplantes y más gente que los espera”.

El referente de la concientización sobre la donación de órganos dialogó en Haciendo Radio y contó la compleja situación que se vive respecto al tema, que a pesar de las muchas campañas en redes sociales cada vez más gente necesita órganos para seguir viviendo.

El lema “donar órganos es salvar vidas” ya es parte del inconsciente colectivo de los argentinos, sin embargo, en la realidad concreta esta frase no tiene el mismo efecto ya que en palabras de uno de sus referentes, aún hace falta más conocimiento sobre el tema y la urgencia de la donación es cada vez más profunda.

a emisión de Haciendo Radio, que sale de lunes a viernes de 10.30 a 13 por NCO Radio (www.diario-nco.com) el entrevistado comenzó la charla explicando que “hay muchos tabúes respecto de la donación de órganos. Se trata de un cambio en la sociedad y esto también depende de los organismos. Yo comencé con esto en Facebook, haciendo campañas, difundiendo folletería en calle, porque lo más importante es que la información llegue”.

“La gente tiene que conocer sobre la donación de órganos y cuándo donarlos. INCUCAI viene trabajando bien con las redes sociales. Cuando se habla de un niño en emergencia nacional es porque ese niño se está muriendo y necesita un trasplante urgente”, enfatizó Burlotti.

Es preciso destacar, que el INCUCAI es la institución centralizada de la donación de órganos por lo que su trabajo en conjunto con los actores de la sociedad que le dan visibilidad es muy importante. “Recién ahora el INCUCAI se está metiendo en la parte de mostrar los testimonios de la gente, de hacer videos”, reveló el entrevistado.

Dejar una huella para que otros puedan seguir viviendo

Marcando casos en particular, dio el ejemplo de Wilson Ramírez, un expolicía que falleció y del que contó que “encontré una nota en Facebook que la comparto en mi grupo, en la que cuenta su esposa cómo había sido un policía ejemplar cuidando a la gente y aun en la muerte ayudó a otros donando sus órganos para salvar vidas”.

“Deja una huella porque donar órganos es no sentir tristeza ni dolor por dejar este mundo y que al donar los órganos dar la posibilidad a otros niños o adultos de seguir viviendo y tener una mejor calidad de vida. Es una historia que siempre estamos tratando de cambiarla, que la gente diga sí a donar los órganos porque en la espera se sufre, en la espera se van dañando otros órganos”, clarificó Burlotti.

En la misma línea, planteó la necesidad de que la donación sea cada vez más profunda, porque cuanto más se tarda en conseguir un órgano, menor es la expectativa y calidad de vida de los pacientes: “Muchas vecesdespués de esperar tres o cuatro años, cuando se da el trasplante el órgano funciona bien, pero debido al deterioro de los demás órganos por la espera, el paciente no termina sobreviviendo. Lamentablemente, cada vez hay menos trasplantes y más gente que los espera”.

Abrir los ojos, saber que se puede, que hay esperanza

En la parte final de la entrevista, Burlotti dio detalles de los últimos casos que difundió en su página de Facebook. En primer lugar, Gisella Canata de Tucumán se está recuperando con éxito de un trasplante y un niño catamarqueño llamado Tomás que está en emergencia nacional para recibir un trasplante de corazón y el de Sandra Costoyas, una mujer también catamarqueña, de 47 años, que está a la espera de un trasplante bipulmonar.

Enrique Burlotti

Finalmente, apeló a un mensaje sincero para con la gente y concluyó que “nuestros actos pueden generar cambios en las otras personas. El mensaje que dejamos es el que hace que la gente pueda abrir los ojos, saber que se puede, que hay esperanza”.

De esas personas que no son tan conocidas, pero su aporte es valioso y fundamental en la concientización de seguir dando vida. Enrique Burlotti hace años pelea porque la donación de órganos sea una realidad masiva que ayude a la sociedad y deje de ser solo una frase slogan.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco

 

 

 

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior