
El secretario general de la Regional Oeste de la CGT de La Matanza describió las dificultades de la situación económica de los trabajadores del Municipio.
En el marco de la emergencia sanitaria desencadenada por la presencia del Coronavirus en la Argentina, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos tiene que ver con cómo afrontar la crisis económica que profundizó la pandemia.
En este sentido, desde el momento en el que el Gobierno decretó el aislamiento social y obligatorio para evitar la propagación del virus, se establecieron medidas de asistencia para los grupos más afectados por la pandemia, aunque crisis obliga al debate acerca de cómo flexibilizar la cuarentena de manera tal que se puedan reactivar sectores de la economía.
En relación a las dificultades que atraviesan los trabajadores ante la crisis económica profundizada por el coronavirus, el secretario de la Regional Oeste de la CGT del partido de La Matanza, Ernesto Ludueña, dialogó con el programa radial Estado de Alerta (lunes a viernes de 15 a 16 Radio Cooperativa AM 770) para brindar detalles acerca de la situación laboral de los habitantes del distrito.
“Hoy desde el movimiento en su conjunto estamos trabajando, velando por la situación que están atravesando miles de familias en nuestro distrito que lamentablemente la están pasando muy mal, ya veníamos muy golpeados y con esta situación se profundizan y se ven las realidades que está atravesando el pueblo trabajador”, aseveró Ludueña.
Asimismo, en cuanto a la situación que viven los trabajadores con respecto a las consecuencias que provoca la pandemia en la economía el entrevistado sostuvo: “La situación actual es muy difícil. Lamentablemente los empresarios hoy buscan la forma de tratar de hacer frente y paliar la situación salarial de los trabajadores ya que no alcanza hoy con la asistencia del Gobierno”
Además, en el caso particular de La Matanza el dirigente añadió y comentó que “no alcanza tampoco la ayuda alimentaria que establece el Municipio que ha duplicado la cantidad de raciones de comida; vemos que el ejército está llevando ollas populares y están acompañando, pero la situación en La Matanza es muy difícil porque tenemos mucha informalidad, mucho trabajo informal, trabajo del día a día y todo eso se ve reflejado en la necesidad que está atravesando el pueblo en el distrito”.
El trabajo en el marco de la pandemia
Por otra parte, con respecto a la situación del empleo en medio de la emergencia sanitaria, Ludueña manifestó que “yo participé del Comité de Emergencia Sanitaria y se hizo una descripción, pero nosotros, desde la posición que me toca representar, planteamos que tenemos que pensar ya en el día de mañana y cómo hacemos para la apertura de los establecimientos, que empiecen a rodar de vuelta las cuestiones de la producción y el empleo”.
“Pedí que se gestione una reunión con las autoridades del distrito, con el intendente Fernando Espinosa, los empresarios y el movimiento obrero para ver cómo hacemos para generar una nueva economía que no va a depender del Estado Nacional sino que tendrá que ver con la capacidad de los hombres y mujeres que habitamos La Matanza para que se arme un Comité de Producción y Empleo”, informó el referente de la Regional Oeste de la CGT matancera.
Por otro lado, con respecto a la implementación de medidas de seguridad en los empleos Ludueña señaló que “hoy estamos velando para que las empresas cumplan el protocolo, estamos con la presencia de todos nuestros delegados y trabajando desde la organización sindical y en la mutual prestamos servicios médicos, farmacia y una serie de servicios y beneficios ya que tenemos que garantizar que les llegue la asistencia a todas las familias trabajadoras, estén trabajando o no”.
“En el distrito, con este tipo de restricciones, tendríamos que estar trabajando para ver cómo podemos liberar para que la gente de la construcción pueda trabajar y con los medios de transporte ver cómo llevamos a la gente o cómo distribuimos a la gente en una fábrica porque la economía cada día se va a ir saturando un poco más y el Estado hoy está asistiendo, pero no sabemos cuánto tiempo más podemos seguir haciéndolo”, mencionó como ejemplo el entrevistado en relación al empleo en el Municipio.
En este sentido y vinculado al hecho de implementar medidas que, en el contexto del aislamiento social, contribuyan a mejorar la situación laboral de los trabajadores que necesitan volver a desarrollar sus actividades el dirigente sostuvo: “Nos tenemos que sentar los trabajadores, el Gobierno Municipal y los empresarios para generar condiciones para que la gente no viaje toda al mismo horario a un mismo punto”.
“Tendremos que hacer turnos y si una fábrica tiene 60 trabajadores establecer que vayan 20 por turno y que haya un transporte dedicado para que la gente no se agolpe en los medios de transporte públicos; eso tendría que ser el Comité de la Producción y el Empleo porque hoy estamos en el Comité de la Emergencia Sanitaria, pero tenemos que ver cómo salimos de este embrollo que va a resentir cada día más si no hay producción y no hay empleo en La Matanza y en todo el conurbano bonaerense”, aseguró y finalizó Ludueña.