
La escuela primaria N°6 “Nuestra Señora de la Merced”, es una de las más antiguas del Partido de La Matanza, su historia refleja, en el paso por sus aulas, la cultura inmigratoria propia del siglo XX impregnada de un fuerte sentimiento patriótico y de religiosidad católica.
Por Profesor Carlos Alegre
A principios del siglo XX, comenzaba a asomar en la historia argentina, un incipiente desarrollo industrial y fabril, un contexto propicio para que la escuela ascienda a categoría suburbana, y la comunidad local comenzara a denominar al barrio como: “Villa Constructora”.
Entre las sucesión de directivos, cronológicamente se pueden nombrar a: Manuela Rivarola (1899); Rosalía Balaija (1902) Ana G. Carretti (1905) – José Pedro Valdez (1910); durante este periodo cambia el nombre de “paraje” por el de “Ramón Carrillo”, y debido al deterioro del local, la escuela fue trasladada a la casa del señor J. B. Iracet. Entre 1914 y 1915 sus autoridades fueron María E. Consiglieri y María E. de Etchegoyen. Siendo su propietario Alejandro Noceda,
Han sido numerosos las educadoras que han pasado por esta institución, ejerciendo el cargo, tanto de maestras como de directoras, los nombres registrados son: Margarita Santa María (1917), Manuela Castelo Rosados (1920) Isabel Tapia Torre y Antonia Gastebo Rosados, Elisa Etchecopar, Zulema L. de Tolco, Enriqueta dI Santo. (1948) Pilar del Rio de Chávez. Bajo la dirección de las directoras: De Falco, y de Gaitero, Terrero Regis y Rógali (vicedirectora); la escuela adquirirá un desarrollo progresivo mediante actos que concentrará a autoridades locales, municipales, escolares, y gran número de vecinos.
El afianzamiento en el barrio, se materializó en el aumento de matrícula, donación de campanas, sumado a la creación de dos bibliotecas infantil, pedagógica y musical: que llevan el nombre de “Gabriela Mistral” (1946) y de “Domingo Faustino Sarmiento” (1948). “López Ruchardo”, y asociaciones tales como: “Club de jardineros”, “Club de carpinteros”.
Por decreto N°5554-949 del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, el 8 de junio de 1949 se designó a esta escuela con el nombre de: “Nuestra Señora de la Merced”. Cuatro meses después se procedió a la ceremonia del bautismo, oportunidad en la que se hicieron presentes altas autoridades escolares, municipales, militares, y civiles, delegaciones de alumnos y abanderados de las escuelas públicas y privadas del distrito.
Entre las personas que figuran en el acta de bautismo se encuentran: Estela de Iannone, y el señor Alberto Avanza, y señorita Blanca Alicia Casas, el señor Julio Lescano Gurordo Cristina de Biase, Pedro Giovagnetti, Santiago Macchiavello, Silvia Estela Pérez, Norberto Noriega, Aníbal García, Victor Leguizamón, Jorge Rodríguez Soto, Luisa Perrazo, Ester Ferrero Regis.
El mástil estuvo custodiado por soldados “Granaderos de San Martín”, mientras que el oficio religioso estuvo a cargo del cura párroco de San justo: José Francisco Marcón uniendo de este modo el espíritu patriótico y religioso, al cultural de la escuela, bajo la advocación de la Virgen de las Mercedes, Generala del Ejército Argentino.