Número de edición 8481
Fototitulares

Trimarco recordó a Marita Verón a 17 años de su desaparición

Trimarco recordó a Marita Verón a 17 años de su desaparición.

La desaparición de la joven tucumana marcó un antes y después en la historia nacional contra la trata de personas.

Mientras continua buscando a su hija, la mujer logró rescatar a miles de chicas de esa situación y obligó al Estado a modificar la legislación sobre trata de personas.

Por Daiana Zunino (ds.zunino@gmail.com)

Pese al paso de los años, el rostro de María de los Ángeles Verón -más conocida como Marita- no se borró más de la mente de millones de argentinos. Es que su madre, Susana Trimarco, se convirtió en el emblema de la lucha contra la trata de personas y a 17 años de la desaparición de su hija continúa exigiendo su aparición con vida.

Es así que en el día en el que se cumple un nuevo aniversario de la desaparición de la joven tucumana de 23 años, Trimarco junto a la hija de Marita, Micaela, la recordaron a través de las redes sociales.

“Nunca dejamos, ni dejaremos de buscarte en todos y cada uno de los lugares en los que estuvimos y vamos a estar, para encontrarnos, para reunirnos en un inmenso abrazo. No vamos a bajar los brazos, seguiremos luchando por vos y por cada víctima de trata de personas”, aseguraron y pidieron “el desmantelamiento de las redes de trata, para que ninguna más tenga que pasar por lo que ella pasó”.

En todos estos años Trimarco nunca dejó de buscar a su hija y en el camino fue rescatando a otras jóvenes que cayeron en esas redes, gracias a la Fundación María de los Ángeles que ella misma creó. También obligó a modificar la Ley de trata de personas, una figura penal que pasó a tratarse como delito federal.

El caso

La desaparición de Marita se produjo el 3 de abril de 2002 a las 9.15, a pocos metros de su casa, ubicada en San Miguel de Tucumán. Sus secuestradores formaban parte de una organización criminal que se dedicaba al rapto y tráfico de mujeres, que luego eran obligadas a prostituirse.

El hecho pudo ser reconstruido gracias al testimonio de dos vecinas que se encontraban en la vereda, quienes vieron como la chica fue obligada a subirse a un Duna rojo. Pese a que la desaparición fue rápidamente advertida por sus padres, la policía no le tomó la denuncia hasta cerca de las 21; por lo que con la ayuda de al menos de 50 personas comenzó a buscarla.

Durante la búsqueda, su padre, Daniel Verón, caminó la “zona roja” del Parque 9 de Julio, donde una de las prostitutas del lugar le dijo que sabia donde estaba su hija, le contó quien la tenia y que la habían “vendido” en La Rioja. Con esa información volvieron a denunciar el hecho, pero comenzaron a recibir llamadas que los desviaban de las pistas certeras.

Tiempo más tarde, gracias al testimonio de otra mujer que aseguró que la habían vendido al prostíbulo riojano “El Desafío”, lograron que se allanara el lugar, pero el juez no lo hizo ya que argumentó que faltaba un papel; situación que le dio tiempo a los dueños del  comercio para trasladar a Verón.

Tras el dramático suceso, Daniel Verón acompañó el allanamiento y -pese a que su hija ya no estaba- logró rescatar a una chica de 23 y dos adolescentes de 16 años. Así fue como el matrimonio comenzó a asistir a centenares de allanamientos, liberando a cientos de mujeres privadas de su libertad y poniendo en agenda el flagelo de la trata de personas.

Pese a los testimonios que daban cuenta de que Marita estaba con vida y siendo vendida a distintos prostíbulos, la Justicia desestimó todas las pruebas recaudadas. Es que el caso llegó a juicio oral en 2012, una década después de su desaparición, pero el falló fue indignante: los jueces absolvieron a todos los acusados con el argumento de que los testimonios sobre los que se basaba la acusación no eran creíbles y eran contradictorios entre sí.

No obstante, la decisión fue duramente cuestionada desde distintos ámbitos y la causa llegó a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán un año después, en diciembre, donde se revocó el fallo absolutorio y condenó a todos los imputados.

Foto: Clarín

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior