Número de edición 8481
GBA

Un ciclo con fechas inéditas para reflexionar en el marco del  #7M y #8M

Un ciclo con fechas inéditas para reflexionar en el marco del  #7M y #8M.

En el mes de marzo, que se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica y el Día Internacional de la Mujer, el municipio de Morón ofrece distintas propuestas que incluyen jornadas de deporte, música en vivo y charlas debate.

Las mismas serán abiertas a la comunidad para conmemorar dos fechas con el objetivo de continuar la lucha por más derechos e igualdad. Por un lado, el Día de la Visibilidad Lésbica cada 7 de marzo en alusión al asesinato de Natalia “Pepa” Gaitán, a manos del padrastro de su novia en el año 2010.

Y por el otro, el Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo y tiene como objetivo destacar la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre; en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

“Somos pioneros en materia de políticas de género y seguimos trabajando para construir una sociedad con igualdad de oportunidades para todos y todas”, afirman desde el Municipio.

Una grilla con actividades variadas

El sábado 7 de marzo será el turno de una  mañana deportiva, a partir de las 10:00  y se trata de “Fútbol Femenino” en el Polideportivo Gorki Grana (Santa María de Oro 3530-Ituzaingó).

También, en la misma fecha habrá música en vivo a partir de las 18:00 en Plaza San Martín (Belgrano y Buen Viaje). Por lo tanto cantaran músicas reconocidas como Sara Hebe, Paula Maffia y la banda “Parkour en el Geriátrico”.

Para recordar, Hebe (Trelew9 de julio de 1983) es una cantante, compositora argentina y feminista perteneciente a la escena hip hop. Dentro de su discografía se destaca, “Sara Hebe” (2017) recopilatorio con un tema inédito, “No hay fronteras” y “Politicalpari” (2019).

También, con participación activa en la Campaña por la Despenalización del Aborto, Maffia (abril de 1983 en Buenos Aires). En el 2001 formó su primer proyecto musical, un trío punk femenino llamado “Acephala”.

 

Con el correr de los años formó la petit orquesta de rock,” La Cosa Mostra” (http://lacosamostra.bandcamp.com), y la orquesta de señoritas,”Las Taradas” (http://lastaradas.bandcamp.com). Ha tocado en  prestigiosos escenarios como, Niceto Club, Konex, Teatro IFT, ND/Ateneo, Boris Club, entre otros.

En cuanto a la agrupación “Parkour en el Geriátrico” también participa en movidas feministas y se conforma por @flor.a.secas, @kndbello, @julibranuglia, @nai.natition y @annie.w. Cada une en su rol ya sea voz, bajo, viola, batería y hasta fotografía.

Más sobre el listado de actividades: día, horario, lugar y temática

El miércoles 11 de marzo a las 18:00 en Biblioteca Popular 9 de Julio (Irigoyen 520-Castelar), será el turno del ciclo de Charlas de Identida(es) Transformarnos, titulada “Lo que el Neoliberalismo nos dejó” (urgencias de las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries).

El sábado 14 a las 18 en la Biblioteca Municipal de Morón(Brown 733) se llevará a cabo el “2° Encuentro de Mujeres Poetas” donde estarán pautadas charlas, mesas de libros y música.

Continuando con el “ciclo de Charlas” mencionado con anterioridad, el miércoles 18 a las 18 en Uruguay 47, 1° piso se dará lugar a la ponencia “Comunicar en tiempos feministas.

Como cierre el lunes 23 a las 17 en Casa de la Memoria y Vida (Santa María de Oro 3550-Castelar) se culminará el ciclo propuesto por el Municipio y así presentarán, “Derecho a transformarlo todo: sobre feminismos y derechos humanos”.

Para aquellos interesados en conocer más información pueden ingresar a  Instagram, @municipiodemoron o a Facebook, Municipio de Morón. Además, para conocer más sobre lxs cantantes pueden buscarlas como @sara_hebe, @paulamaffia y @parkourenelgeriatrico.

Fuente y Fotos: Facebook Municipio de Morón.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior