
La vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, habló sobre la pandemia, la oferta a los bonistas, los resultados a las medidas y decisiones que está tomando el presidente de la Nación.
Magario comentó la situación de la Provincia durante la pandemia y señaló que hay diferentes distritos que, por el momento, no han tenido casos de COVID-19; de todos modos continúan trabajando en la preparación del sistema sanitario. A su vez, dijo que se han duplicado las camas y que los intendentes están enfocados en que no falte nada para el pico.
“Las camas de aislamientos van a ser para los casos leves, sobre todo para quienes no puedan realizar el apartamiento en su hogar y también estamos planteando que las camas sean para los mayores de 60 años, ya que son los más perjudicados durante la pandemia”, afirmó la vicegobernadora.
En el programa Navarro 2023, que se transmite por el Destape, la exintendenta afirmó que cada vez se hacen más testeos y que a pesar de que se estén realizando más análisis, el porcentaje de infectados siempre es el mismo, y que la cantidad de casos importados está disminuyendo.
Los resultados de las medidas
“Al principio el caso de importados era del 90 por ciento, pero ahora nos encontramos en un 67 por ciento. La cuarentena es muy importante, porque esto es lo que genera que la curva este aplanada y no haya muchos casos en Argentina; el virus circula cuando la gente circula”, manifestó.
Por otra parte, agregó que hay que tener paciencia, pero la cuarentena es la mejor forma de combatir el virus. La funcionaria comentó que la gente se está empezando a confiar y salen todos a hacer los trámites de a montones y eso es lo peor que nos puede pasar, porque ahí empieza a circular el virus.
“El uso de tapabocas también es fundamental, porque es una manera de cuidarnos, ya que hay muchos portadores de coronavirus asintomáticos. Estamos en buen camino, porque hemos tomado medidas tempranas y el presidente de la Nación, junto a la Provincia, están trabajando día a día”, subrayó.
Magario detalló que no quieren que se produzcan picos de muertes, como en Estados Unidos y España, por eso la insistencia en el cuidado y cumplimiento de la cuarentena, ya que nadie quiere ver fallecer a un familiar, y menos por algo que se pudo evitar si se cumple con las medidas establecidas.
La oferta a los bonistas
“El presidente de la Nación junto a todos los gobernadores, han hecho una propuesta sobre la deuda consciente y a conciencia de lo que está sucediendo en el mundo, porque eligieron a los Argentinos y postergaron la deuda, que era lo más lógico que se podía hacer en estos tiempos”, comentó.
La vicegobernadora expresó que la necesidad de inversión que hay en el sistema sanitarios, en la entrega de alimentos a los sectores más vulnerables, van acorde a la decisión que se tomó, “porque hoy en día no podemos pagar la deuda”. También explicó que la propuesta no es mala, sino que piden tiempo y que no se cobren tantos intereses.
“Alberto Fernández tiene una firme decisión, de poner las prioridades donde tienen que estar, y esto tiene que ver con que hoy necesitamos una inversión en Argentina, para combatir esta pandemia y la deuda tiene que esperar. Entrar en default a nadie le gusta, pero hay momentos donde los que gobernamos tenemos que tomar decisiones, aunque sean cuestionadas”, señaló.
Para finalizar, Magario dijo que las decisiones en las emergencias son fundamentales porque marcan el camino para bien o para mal, y que cree que el mundo entero está viviendo una situación y que la economía se puede recomponer entre todos y que eso lo deben entender los “tenedores de bolsas”.