![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/02/Encuesta-ENAC-2.png)
Se realizó la encuesta de expectativas económicas de ENAC que determinó que la capacidad industrial utilizada se ubica en el 49,8% promedio entre 212 pymes industriales de las 994 empresas que conforman la misma.
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – como resultado del informe del cuarto trimestre del 2019. La misma tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno
“Además, otro de los propósitos es conocer las expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina”, detalló el Informe.
En relación a sus características, data con fecha del mes de enero de 2020, abarcó un área de 22 provincias y con periodicidad trimestral. La recolección de datos se realizó a partir de la técnica del cuestionario cerrado y auto administrado. Y cabe mencionar que la provincia de Buenos Aires junto a CABA concentra el 70% de los encuestados.
En relación al perfil de los entrevistados y los sectores productivos, los datos arrojaron que el 42,3% ubica su emprendimiento en el sector de servicios y el 24% en el sector industrial.
Siguiendo el perfil de los encuestados, en el ítem género el 75% es masculino y con respecto a la edad, el 52% tiene entre 45 y 65 años y el 28,3% entre 35 y 44. En cuanto a los trabajadores y al perfil de la empresa, el 95% tiene menos de 50 empleados y la antigüedad del 56,6% de las firmas encuestadas supera los 10 años.
Por lo tanto, se tuvieron en cuenta 994 emprendimientos principalmente de la región AMBA (68,9% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 2,7%, cuentapropistas un 27,2%, y pequeñas, medianas y grandes empresas en un 70,1% del total.
Relevamiento sobre grandes empresas
A pesar de que el INDEC mes a mes mide la capacidad industrial utilizada dicho testeo es específico de las grandes compañías. En el mes de enero la capacidad industrial utilizada fue del 56,9%. En promedio según el mes del año, el nivel productivo entre las grandes empresas y las pymes mantiene una brecha del 10%.
Así mismo, la capacidad industrial utilizada se ubica en el 49,8% promedio entre 212 pymes. Al respecto de las ventas en unidades de estas industrias pymes un 15,57% ha tenido buenas en el 4to trimestre de 2019, es decir, con un crecimiento del 10% o más en unidades y un 36,79% se ha mantenido estable.
Sin embargo, un 47,64% han tenido caídas de ventas mayores al 10% en unidades configurando un último trimestre de la gestión de Mauricio Macri malo para las industrias pymes de Argentina. Para finalizar sólo un 18,4% ha tenido rentabilidad positiva en el mismo período.
Fuente: www.enac.org.ar
Fotos: Informe ENCAC ( 20200212 -ENAC EEE 2019T4 – 1er reporte informe.pdf)