El Equipo de Terapia Asistida con Perros trabaja con animales para la rehabilitación e integración de los pacientes.
Las mascotas juegan un papel de importancia en el día a día de las personas que deciden incorporarlas como compañeros y partes de sus familias.
En este contexto, la terapista ocupacional y adiestradora profesional, Agostina Balduzzi, diálogo con Diario NCO acerca del trabajo que realizan en el centro Equipo de Terapia Asistida con Perros (ETAP).
“Este proyecto es el sueño máximo de tres mujeres que nos dedicamos a trabajar en lo que es intervención asistida con animales y somos profesionales del área de la salud ya hace más de 10 años”, comentó Balduzzi.
La entrevistada añadió: “El proyecto es armar un centro educativo terapéutico, de rehabilitación, un servicio de apoyo a la integración escolar y un centro de estimulación temprana. Es el sueño final en un predio que tenemos de 4500 metros en Pilar”.
“Va a haber una granja terapéutica. Los animalitos que participen van a ser compañeros nuestros en las terapias. Vamos a seleccionar de acuerdo a lo que tenga que ver con el comportamiento para tener a los mejores compañeros y darles a cambio, la mejor calidad de vida”, sostuvo Balduzzi.
En cuanto al equipo interdisciplinario que la acompaña, Balduzzi señaló: “Este proyecto lo conformamos tres mujeres, Daniela Balduzzi, consultora psicológica y adiestradora profesional y Florencia Torres, también consultora psicológica y adiestradora profesional”.
Terapeutas de cuatro patas
En relación a la asistencia que brindan, la adiestradora profesional explicó: “El primero de abril arranca lo que es un centro de rehabilitación donde los pacientes van a poder recibir terapias, psicología, psicopedagogía, terapia ocupacional, musicoterapia”.
La terapista también destacó que “vamos a dar apertura a un servicio de apoyo a la integración escolar y un centro de estimulación temprana para los más chiquititos que son niños que van de cero a seis años”.
En este sentido y vinculado a la asistencia para niños y niñas, la entrevistada también remarcó: “La consultoría psicológica para padres, el acompañamiento en todo este proceso de entender y vivir la vida con un niño con alguna discapacidad”.
Por otra parte, la profesional se refirió a las personas a las que están destinados sus servicios terapéuticos y apuntó que “en nuestro caso, ponemos mayor foco en niños pero adultos también son bienvenidos”.
“Están destinadas a personas con y sin discapacidad. Con algún síndrome, alguna patología motora, autismo o puede ser una persona que no tenga una discapacidad, pero que necesite trabajar algún tipo de problemática”, agregó Balduzzi.
Por otro lado, la terapista se refirió a las diversas actividades que se brindan y apuntó: “Este lugar también va a ofrecer lo que se llama terapias más alternativas, como por ejemplo yoga, talleres de huerta, psicólogos que atiendan distintas áreas”.
“Son distintos talleres que abarcan las problemáticas que uno va viviendo y surgiendo desde el trabajo en este tipo de áreas”, agregó la adiestradora. En este sentido, también manifestó que “vamos a distintas escuelas y centros y realizamos actividades asistidas con animales. Estamos también abiertos a escuchar propuestas de personas que tengan ganas de trabajar con nosotros”.
“También ofrecemos el servicio de la educación de su perro. Lo que hacemos es educar, enseñarle al propietario a entender y leer el lenguaje canino de este amigo para poder solucionar esta problemática que están pasando”, añadió la entrevistada.
Por otro lado, en relación a los propósitos futuros Balduzzi sostuvo que “esperamos para el 2021 tener inaugurado el centro educativo terapéutico. Un colegio para niños que, por su nivel cognitivo, no alcanzan a acceder a una escuela especial ni a una común”.
En cuanto a los beneficios que pueden aportar las terapias con perros y otros animales, la profesional destacó: “La motivación. Es una palabra que nosotros remarcamos mucho. La motivación que genera en nuestros pacientes poder trabajar, interactuar, jugar con uno de nuestros animales”.
“El vínculo que se establece entre nuestros animales y estas personas es increíble y genera esta motivación que hace que ellos quieran realizar con más ganas los ejercicios que uno les propone y por ende sea más rápido y eficiente la rehabilitación”, finalizó Balduzzi.
Para contactarse con ETAP: contacto@terapiaconperros.com.ar
Fuente de imagen: Facebook ETAP.