
Este viernes, la ley 7722 fue reformada en las cámaras legislativas mendocinas y generó el repudio de la comunidad de la provincia.
El proyecto de modificación de la ley 7722 fue impulsado por el gobernador mendocino, Rodolfo Suárez, y contó con el apoyo político del PJ y la UCR, y fue aprobado en ambas cámaras legislativas de Mendoza.
En Diputados logró la media sanción con 36 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención; y en Senadores obtuvo 28 votos a favor y solo 7 en contra. De esta manera la ley 7722 fue modificada.
El artículo 1 de la ley fue transformado y deja de estar prohibido el uso de sustancias tóxicas como el cianuro y el ácido sulfúrico. Además, la modificación retira la necesidad de ratificación legislativa del impacto ambiental, es decir, no habrá un control concreto sobre las consecuencias ambientales por el extractivismo.
“No hay consenso social”
Durante su intervención, en la sesión de la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza, la diputada del Frente de Izquierda, Mailé Rodríguez, sostuvo: “Hoy es un día histórico, un día que va a pasar a la posteridad como el día en que los partidos mayoritarios se rifaron el futuro de generaciones.”
Además, indicó que esta modificación en la ley es un “crimen social y ambiental”. “Este proyecto no busca mejorar aspectos de la ley, sino todo lo contrario. Les dan vía libre a los saqueadores, a los mayores contaminadores de nuestra provincia y no solo de nuestra provincia, sino también de la región”, afirmó la diputada.
En este sentido, Rodríguez sostuvo que estos cambios en la “ley guardiana del agua” no aportan nada en un contexto de calentamiento global y contaminación; además de ir en contra de la voluntad del pueblo mendocino.
“Esta reforma, de esta ley, no cuenta con consenso social. Como se demostró ahí afuera, no cuenta con consenso social, porque si no, no hubiesen ballado la legislatura como la ballaron”, remarcó la diputada del Frente de Izquierda.
“El agua de Mendoza no se negocia”
Mientras se llevaban a cabo las sesiones para el tratamiento del proyecto, bajo diferentes consignas como “La ley 7722 no se toca” y “El agua de Mendoza no se negocia”, organizaciones sociales y ambientalistas se manifestaron en contra de la reforma de la “ley anti mineras” y cortaron varias rutas para mostrar su repudio.
Además, diversas personalidades del arte y la comunicación, referentes de organismos por los Derechos Humanos y ambientales repudiaron las modificaciones que se realizaron a ley que protegía el agua de Mendoza.
Las agrupaciones de ambientalistas mendocinas le exigen al gobernador Suárez que vete la ley y están convocando a la “marcha por el agua”. Desde distintos puntos de la provincia, la comunidad se comenzó a movilizar y planean que sea una movilización “histórica”.
Desde la Asamblea Popular por el agua, sostuvieron en sus redes sociales: “Miles y miles más, en Mendoza el 80 % de la población no quiere megaminería.”
Y agregaron: “Solo agua pura de montaña y ríos sin contaminar para la familia mendocina y matriz productiva. En estas fechas que se aproximan, deseamos que podamos regalar todos unidos, un futuro sin cianuro, para todas las generaciones. Como hicieron nuestros abuelos que transformaron el gran desierto de nuestra tierra. tengamos paz, dignidad y agua pura, sin cianuro”.
Fuente: Mendoza Post
Fotos: Asamblea Popular por el Agua- Pibes autoconvocados San Carlos