Número de edición 8481
Fototitulares

Cristina: “Le voy a recomendar a Alberto que venga a La Matanza”

Cristina: “Le voy a recomendar a Alberto que venga a La Matanza”.

En su visita al Distrito, CFK contó que cuando Néstor “andaba con los patos volados o más o menos”, venía a un acto a La Matanza, cargaba pilas, cargaba energía y volvía a la Rosada.

“Es una buena receta, se la voy a recomendar a Alberto Fernández” (sic) ilusionó la ex jefa de Estado al cerrar su oratoria cargada de contenido.

La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, antecedió a Fernando Espinoza en el acto de asunción llevado a cabo el último jueves. Durante su alocución, la exmandataria no tuvo escrúpulos a la hora de enviar un mensaje, porque con sus grandes dotes discursivos, subliminalmente, incomodó a más de un escucha.

Señales del más allá

En el inicio, la vicepresidenta relató que una mariposa la acompañó desde su entrada al Municipio, hasta el asiento asignado para la ocasión. “En las mariposas anida el espíritu de un combatiente”, dijo, circunstancia que le hizo recordar a su marido, el fallecido expresidente, Néstor Carlos Kirchner.

La referencia que CFK realizó tiene que ver con la telenovela mexicana “Mariposa de Luz”, donde recrea que su presencia es premonitoria de buenos augurios. “No puede fallar”, señaló la vice durante su discurso y también recordó que el 12 de diciembre se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe (la preferida de Florencia), festividad que relacionó con su hija.

“Cuando llegué, una mariposa (la única que vimos) venía volando como rodeándome y me acompañó hasta el asiento. Después, no me había dado cuenta que hoy (por el jueves) era el Día de la Virgen de Guadalupe. Yo creo mucho en las señales, todo tiene que ver con todo”, relató convencida.

“¿Saben la leyenda de la mariposa? En las mariposas anida el espíritu de un combatiente o guerrero. Y entrando en La Matanza, el lugar que a Néstor le encantaba venir, sentí que en esa mariposa él también estaba acompañándome” indicó CFK. Luego remató con énfasis: “Con la mariposa y la virgen, no puede fallar”.

Mensajes con carpa

Seguidamente, quien fuera presidenta argentina durante ocho años, comparó el presupuesto de La Matanza con el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras lo cual planteó la necesidad de que haya una mayor distribución de los recursos, aunque lo hizo sin mencionar la palabra coparticipación.

Luego, recordó que La Matanza tiene 235 kilómetros cuadrados y 2,4 millones de habitantes. Y que en 2019 su presupuesto fue de $10 mil millones; mientras que “la Capital, con 202 kilómetros cuadrados y la misma población, tuvo $350 mil millones este año”. Además CFK remarcó que para el año que viene “el presupuesto porteño superará los $400 mil millones”.

“La provincia de Buenos Aires tiene 303 mil kilómetros cuadrados y 17 millones de personas y se manejó con 650 mil millones”. Y a continuación insistió en que “faltan muchas cosas” y que en el “suelo bonaerense funciona el 54 por ciento de la industria manufacturera”.

Además, la vice subrayó que en 2016 la CABA recibió 2,4 puntos de coparticipación. “Es la ciudad más rica de un país donde ha vuelto el hambre”, advirtió. Confió en que “no habrá distinciones y podremos abordar racionalmente la distribución de los recursos porque por más que invoquemos a la gracia divina, de arriba nos dirán ‘hermanos, lo tienen que hacer ustedes’”.

“Nada viene de arriba en la historia de los pueblos”, añadió la exmandataria y aprovechó para fustigar al macrismo, refiriéndose al Paseo del Bajo como “un túnel para que a los vecinos de Puerto Madero no les molesten los camiones mientras el resto de la Ciudad se inunda”.

“Cristina/Cristina/Cristina corazón…”

Por otra parte, Cristina se refirió a la relación con los países de la región e instó a ordenar la relación con las naciones del Mercosur: “Es el punto de partida para que podamos tener relaciones comerciales que son fundamentales para la mano de obra, el desarrollo de nuestras industrias y para poder sostener -en el tiempo- una productividad que cae día a día”.

“El país está difícil, pero hoy creo que el pueblo argentino quería esto, para que todos juntos puedan mejorar esta situación que hay que tratar de superar. Hay un compromiso muy grande de todos los dirigentes políticos, empresariales, gremiales, sociales y juntos podemos encontrar un camino con el gran acuerdo social y superar el tema del hambre”, se esperanzó.

“Con crecimiento industrial, van a haber fuentes de trabajo, se van a fortalecer el poder adquisitivo y el consumo, lo que va a ser que la maquinaria que le va a dar, a Argentina, sea la gran fuerza para salir adelante”, concluyó “la jefa” como le dice la militancia.

Tarifazos y algo más

Más adelante se refirió a los tarifazos “que no reconocen diferencias políticas mientras hay grupos reducidos que se benefician”, e insistió en que la grieta fue un negocio fabuloso para algunos: “Les conviene que nos peleemos, por eso inventaron la famosa grieta, para tenernos entretenidos mientras otros se llevaban millones de dólares del país”.

Luego pidió “discutir estas cosas” y que “cuando lleguen las elecciones, que cada uno vote según lo que piense o sienta”. También recordó la frase de Javier González Fraga de “les hicieron creer que podían tener un celular” y agregó que “nos quisieron hacer creer que el problema era tener un celular o un aire acondicionado, algo que meticulosamente acompañaron los grandes medios”.

Inmediatamente, Cristina Kirchner aseguró que “ahora tenemos un presidente que convocó a todos los argentinos” y pidió que se discutiera en cada ámbito interrogando “¿por qué no le alcanza la plata al intendente de La Matanza o al de San Martín?” y aclaró que “no está mal que unos tengan más plata que otros, lo que no es lógico es la asignación irracional, injusta e inequitativa”.

Como corolario, dijo que esperaba que los empresarios “hayan aprendido la lección y entiendan que no hay empresa viable sin trabajadores bien pagos dispuestos a consumir” y remató su intervención expresando lo ya comentado sobre la posible visita de Alberto Fernández a La Matanza, que de concretarse en corto plazo, sería la frutilla del postre.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior