Número de edición 8481
La Matanza

Convenio entre la CICM y el sindicato plástico en favor del medioambiente

Convenio entre la CICM y el sindicato plástico en favor del medioambiente.

La Cámara de Industria y Comercio de Matanza recibió al Secretario General Nacional de UOYEP, Alberto Murúa, para firmar un convenio orientado a impulsar las prácticas medioambientalmente sustentables.

Presencia del Municipio.

El Secretario General Nacional de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) firmó el Lunes 25 un convenio marco junto a Roberto Maceri, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Matanza (CICM), en la sede de ésta última; posterior a la firma de un convenio orientado al primer empleo entre la Subsecretaría de Trabajo y dicha Cámara.

El evento contó con la presencia del Subsecretario de Trabajo municipal, Carlos Coma, y los Secretarios General y Adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza (STMLM), Daniel Troncoso y Patricia Raimundi; además de numerosos empresarios asociados a la CICM.

En el convenio las partes se comprometen a implementar prácticas sustentables puertas adentro de las empresas participantes, apelando fundamentalmente a la incorporación de insumos “reciclados y/o reciclables”, para lo cual se asistirán en materia técnica y legal. A su vez, invitan a todos los estamentos del estado a invertir en la concientización y educación del público además de realizar inversiones en maquinarias de reciclaje y recuperación del plástico para reemplazar la simple deposición por la generación de nueva materia prima que pueda ser utilizada por las mismas fábricas.

El espíritu del convenio queda plasmado en su encabezado: “Muchas cosas tienen que reorientar su rumbo, pero ante todo la humanidad necesita cambiar. Hace falta la conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos. Esta conciencia básica permitiría el desarrollo de nuevas convicciones, actitudes y formas de vida. Se destaca así un gran desafío cultural, espiritual y educativo que supondrá largos procesos de regeneración”. Se trata de una cita de la carta encíclica “Laudato Sí” que redactara el Papa Francisco sobre “el Cuidado de la Casa Común”, la primera encíclica netamente ecologista de la Iglesia Católica. Esta necesidad de cambio por parte de todos fue interpretada por las partes del convenio como orientada no solo a un sector fabril, sino a todos los rubros de la industrial y del comercio y, fundamentalmente, a los consumidores.

En el evento las partes coincidieron en recalcar que la mera prohibición demagógica de algún producto o algún material era una “salida fácil” que no resolvía el problema de fondo: la educación del consumidor y la posibilidad de separar, reciclar y recuperar la basura plástica para convertirse nuevamente en materia prima fueron marcados como el “camino largo” que realmente ayudaría al medioambiente. Se insistió en recordar que el material plástico es el que posibilita la erradicación de numerosas enfermedades en materia alimenticia, gracias a bolsas, envases, sorbetes y vasos (entre otros), y que ese material está presente en las prótesis que rehabilitan motrizmente a muchísimas personas o incluso en los avances cardiovasculares quirúrgicos más innovadores.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior