Paritaria El Frente de Unidad Docente y ATE rechazaron la propuesta de Vidal

Los gremios estatales vinculados a la educación rechazaron la propuesta del Gobierno bonaerense y finalmente irán mañana al paro y la movilización el jueves 5 de abril junto a los Judiciales y la Cicop.
Carlos Díaz, secretario adjunto de ATE provincia de Buenos Aires, anunció, en declaraciones a la prensa, que junto a los gremios docentes, los estatales, rechazaron la propuesta paritaria del gobierno de la Provincia.
“Hemos vuelto a rechazar la propuesta que ha efectuado el gobierno, porque la única diferencia con la propuesta anterior es que el 15 por ciento de aumento salarial se compondría ahora de un 7 por ciento a partir de enero, 4 por ciento en mayo y 4 por ciento en septiembre, más la incorporación del material didáctico de 800 pesos aproximadamente”, informó el dirigente.
La oferta del Gobierno resulta “insuficiente” para los gremios, porque un trabajador docente ganaría más del 40 por ciento de aumento en su salario en “una suma fija que no se cobra de manera permanente”, informó el gremialista.
Por último, recordó que la propuesta salarial contempla los conceptos de Presentismo y Capacitación. “Si un docente tiene que faltar por una causa mayor, no recibiría parte de lo que se le ofrece como aumento, por eso ATE y los gremios que forman parte del Frente de Unidad hemos rechazado esta propuesta y ratificamos el paro y movilización junto a la Asociación Judicial Bonaerense y la CICOP para mañana (por el jueves)”, medida de fuerza que se realizó durante toda la jornada.
Paritaria El Frente de Unidad Docente y ATE rechazaron la propuesta de Vidal
Los gremios estatales vinculados a la educación rechazaron la propuesta del Gobierno bonaerense y finalmente irán mañana al paro y la movilización el jueves 5 de abril junto a los Judiciales y la Cicop.
Carlos Díaz, secretario adjunto de ATE provincia de Buenos Aires, anunció, en declaraciones a la prensa, que junto a los gremios docentes, los estatales, rechazaron la propuesta paritaria del gobierno de la Provincia.
“Hemos vuelto a rechazar la propuesta que ha efectuado el gobierno, porque la única diferencia con la propuesta anterior es que el 15 por ciento de aumento salarial se compondría ahora de un 7 por ciento a partir de enero, 4 por ciento en mayo y 4 por ciento en septiembre, más la incorporación del material didáctico de 800 pesos aproximadamente”, informó el dirigente.
La oferta del Gobierno resulta “insuficiente” para los gremios, porque un trabajador docente ganaría más del 40 por ciento de aumento en su salario en “una suma fija que no se cobra de manera permanente”, informó el gremialista.
Por último, recordó que la propuesta salarial contempla los conceptos de Presentismo y Capacitación. “Si un docente tiene que faltar por una causa mayor, no recibiría parte de lo que se le ofrece como aumento, por eso ATE y los gremios que forman parte del Frente de Unidad hemos rechazado esta propuesta y ratificamos el paro y movilización junto a la Asociación Judicial Bonaerense y la CICOP para mañana (por el jueves)”, medida de fuerza que se realizó durante toda la jornada.